NCeHu
190/04
ESPAÑA: DESLOCALIZACIONES
Samsung como ejemplo.
Libre Expesión
La empresa multinacional Samsung mostró su interés por establecer una
planta de producción en Cataluña. El gobierno autonómico catalán puso a su
disposición terrenos para tal efecto a un 40% del precio del mercado.
Recientemente dicha multinacional ha decidido cerrar la planta y transferir su
producción a los paises del este pues los costes laborales son menores. Entre
ambos sucedidos la empresa filial (española) ha estado pagando a la matrix casi
2 veces los costes laborales (43 millones de euros contra 23) en concepto de
derechos de explotación de tecnología (royalties). Hasta donde yo se, los
precios aplicados en las transacciones entre empresas de un mismo grupo no los
fija el mercado. Actualmente la dirección de la empresa intenta poner en el
mercado los terrenos que adquirió a precios ventajosos y evidentemente
embolsarse las plusvalías que la transacción pudiera generar. Finalmente y a
título de curiosidad, Corea del Sur dedica a I+D un porcentaje de su PIB 3 veces
superior al que dedica España.
Se desprenden entonces las siguientes
conclusiones:
- La primera es evidente: cierran y abren otra donde la
mano de obra les resulte más barata. La insinuación por parte del gobierno
central de que huyen descontentos con el gobierno autonómico de nuevo cuño no se
sostiene pues siguiendo esa lógica, se podían haber mudado a Teruel, por poner
un ejemplo.
- La finalidad de las empresas es hacer dinero. Nos dicen
que mediante la venta de productos o servicios pero llegado el caso, también
sirve especular con terrenos, aunque primeramente hayan adquirido esos activos
en condiciones ventajosas.
- Las fábricas que abren las multinacionales
no son centros de investigación y desarrollo. De lo contrario no las llamarían
centros de producción. Y las fábricas las abren allá donde encuentren unos
costes laborales ventajosos. Quién dice artículos electrónicos dice coches u
electrodomésticos, que de todo hay abierto por aquí. Lo digo porque competir en
salario contra los paises del este puede ser tremendamente doloroso para el
bolsillo de los trabajadores aquí en la piel de toro.
- Que una filial
de un grupo extranjero no tenga por qué dar beneficios mientras ello contribuya
positivamente al balance de la matriz (43 millones pagados en royalties a
precios ajenos al mercado) debería tener mayor consideración entre otras cosas
por los impuestos que dejan de pagar por ello, y que en este caso no revierten
en el país donde la filial está ubicada sino en el pais donde la matrix está
domiciliada. Otro efecto poco publicitado de la globalización
- Invertir
en I+D tiene unas ventajas que no tiene la economía del ladrillo ni la de la
mano de obra barata.
Para finalizar, hacer notar que España tiene la
tasa de fracaso escolar en secundaria más elevada de Europa, y las políticas
educativas aplicadas en estos últimos años han estado orientadas a segregar a
los estudiantes que tengan prevista una incorporación temprana al mundo laboral
(generación temprana de mano de obra sin cualificar), reformar los contenidos de
los temarios de historia (intentando convencernos de que España comienza un poco
después de Atapuerca), y facilitar el adoctrinamiento católico en los centros
educativos (señores obispos, antes divorciada que por el balcón).
Fuente: www.rebelión.org , 15 de febrero de
2004.