X
REUNIÓN ARGENTINA Y IV LATINOAMERICANA
DE
AGROMETEOROLOGÍA
Agrometeorología
y seguridad alimentaria en América
Latina
Mar
del Plata, Argentina. 13 al 15 de Octubre de 2004
La Asociación
Argentina de Agrometeorología, AADA, sigue en contacto
con Ud., en esta ocasión para recordarle la
realización la X REUNIÓN ARGENTINA Y IV
LATINOAMERICANA DE AGROMETEOROLOGÍA, que se desarrollará en la ciudad
de Mar del Plata, Argentina, entre los días 13 y 15 de Octubre de
2004.
El lema del
congreso, “Agrometeorología y seguridad alimentaria en América Latina”, plantea el
formidable desafío de poner en marcha mecanismos y acciones que involucren a
todos los sectores relevantes a contribuir a la disminución de la inseguridad
alimentaria, la cual se manifiesta por una inadecuada
e insegura disponibilidad de alimentos, y una insuficiente capacidad de acceso a
los mismos por parte de la mayoría de la población latinoamericana, en especial
en el área rural.
El evento tendrá lugar en el Hotel 13 de
Julio, sito en la calle 9 de Julio 2777, entre las calles B. Mitre y San Luis,
siendo la fecha límite para la presentación de trabajos el día 31 de Mayo de
2004.
La Comisión
Organizadora está conformada de la siguiente
manera:
Presidente: Ing.
Agr. Guillermo Murphy. murphy@agro.uba.ar
Integrantes:
Ing. Agr. Antonio de la Casa. delacasa@agro.uncor.edu
Dr. Jesús Gardiol. gardiol@de.fcen.uba.ar
Ing. Agr. Aida Della Maggiore.
adellamaggiora@balcarce.inta.gov.ar
Ing. Agr.
César
Rebella.
Ing. Agr. Rafael O. Rodríguez.
meteodat@cnia.inta.gov.ar
Ing. Agr. Olga Scarpati. olgascarpati@yahoo.com.ar
Ing. Agr. Liliana Spescha. spescha@agro.uba.ar
Los trabajos
científicos tendrán que ser presentados como resúmenes extendidos, con un máximo
de dos páginas y siguiendo las normas establecidas por la Comisión
Organizadora.
La inscripción al
evento dará derecho a la presentación de hasta dos trabajos, los cuales podrán
ser enviados en idioma castellano, portugués
o inglés. Los resúmenes extendidos serán publicados en las Actas de
la Reunión.
Este programa científico y técnico, que convoca
periódicamente a los especialistas en la disciplina, ofrece la posibilidad de
debatir ideas y difundir trabajos
de investigación, a la vez que renueva y actualiza los vínculos de
confraternidad y colaboración entre los miembros de la Asociación y los colegas
latinoamericanos.
Los trabajos deberán
ser enviados siguiendo las pautas detalladas a
continuación:
Formato
Ø
Total de páginas, con todo incluido, no más de dos
(una hoja).
Ø
Formato de página: A4, sin
numerar.
Ø
Margen superior e inferior: 2
cm.
Ø
Margen izquierdo: 3
cm.
Ø
Margen derecho: 2
cm.
Ø
Espacio entre líneas: simple, párrafos
alineados.
Ø
Texto a ancho de caja y
justificado.
Ø
Letra: Times New Roman de 9 puntos.
Ø
Tablas y figuras: deben ser autoexplicativas (Tabla con título en la parte superior y
Figura en la parte inferior), con numeración independiente. Textos, Tablas y
Figuras sólo en color negro.
Estructura del trabajo
Ø
Título: caja alta, en negrita y
centralizado.
Ø
Nombre de los autores: completo, en negrita y
separados por coma, en caja alta y llamada con la institución de origen en una
Nota al pie.
Ø
Introducción
Ø
Material y
Método
Ø
Resultados y
Discusión
Ø
Conclusiones
Ø
Referencias
bibliográficas
Los trabajos deben ser remitidos por
correo electrónico al Comité Científico, agromete@agro.uba.ar, indicando su título en el
tema o “subject” del correo. En caso de compactar el
archivo se deberá usar el formato ZIP, además de estar editados en WORD, con las figuras y tablas incorporadas al
texto. El Comité enviará a la Comisión Organizadora sólo aquellos trabajos que
resulten aceptados definitivamente. El incumplimiento de los requisitos de forma que se han
explicitado se considerará razón suficiente para rechazar el
trabajo.
La presentación y
divulgación de los trabajos está condicionada a la inscripción a la Reunión de
por lo menos uno de los autores del trabajo. Por esta razón, en el envío del
trabajo al Comité Científico se indicará como responsable a uno de los autores,
quien deberá estar necesariamente inscripto al
Evento.
Las áreas temáticas
a abordar serán las siguientes:
Ø
Meteorología y
Climatología
Ø
Biometeorología y Agrometeorología
Ø
Modelos
Ø
Observación agrometeorológica e
instrumental
Ø
Cultivos bajo cubierta / Micrometeorología
Ø
Balance de
agua
Ø
Adversidades
Ø
Previsión agrometeorológica
Para más información
dirigirse a www.aada.com.ar
Esperando contar con
su presencia y participación, lo saluda atentamente
Comisión Organizadora
Gentileza:
Ing. Agr. Olga Scarpati