Asunto: | Enc: NoticiasdelCeHu 116/04 - IV Congreso Europeo CEISAL de Latinoamericanistas | Fecha: | Miercoles, 4 de Febrero, 2004 16:01:59 (-0300) | Autor: | dante <dante @........br>
|
Me gustaría de tene
r informaciones sobre
él Simposio REG-11. Migraciones,
fronteras y transnacionalismo... y como
es posible
la compra de os anales.
Muchas Gracias,
Dante Giudice
dante@...
----- Repassad
o por Dante
Severo Giudice/DTE/CBPM em 04/02/2004 15:50
-----
"Hum
boldt" <humboldt@...>
04/02/2004 13:08
Favor re
sponder a
humboldt@... |
|
Para
&qu
ot;Noticias del CEHU"
<humboldt@...><
/font>
cc
|
|
Assunto
font>
| NoticiasdelCeHu 116/04 -
IV Congreso Europeo &nb
sp;CEISAL de Latinoamericanistas | | |
<
br>
table>
NCeHu 116/04<
/font>
b>
i>
&n
bsp;
Centro
de e
studios ibéricos y latinoamericanos
Centrum
iberských a latinskoamerických ¡túdií<
/b>
&nb
sp; Konventn¡ 1, 811
06 Bratislava
&
nbsp;
&
nbsp;
&
nbsp; &n
bsp;
&n
bsp;
&n
bsp;
&n
bsp; &nb
sp;
&nb
sp;
IV Congreso  
;Europeo CEISAL
de Latinoamericanistas<
/b>
Bratislav
a 2004
/Julio 4-7
Desafí
os Sociales en América
Latina en el Siglo XXI
font>
____
_________________________________________________________
_____
AREA
TEMATICA
es
tudios regionales y urbanos, medio ambiente
(REG)
simposio REG-11
b>
Migracione
s, fronteras y transnacionalismo
en las Américas: <
/font>
desde las com
unidades a los territorios
Circular Nº 1
Tenemos el agrado de invitarlos a participar
en
este simposio con ponencias relativas a la tem¡tica del
mismo en los
siguientes idiomas: español, portugués,
inglés y francés. En esta circular
se incluyen la prob
lem¡tica del simposio, las pautas para la presentación
de resúmenes y ponencias y las fechas de recepción de
los mismos.
&
nbsp;
COO
RDINADOR / CONVENOR:
Dra. Susana María Sassone
<
font size=2 face="Garamond">Consejo Nacional de Investiga
ciones Cientificas
y Tecnicas-Universidad del Salvador (
Argentina)
&nbs
p;E-mail: smsassone@...
.ar
CO-CO
ORDINADORES / CO-CONVENORS
:
Dra. Geneviève Cortes
<
br> Universite de Montpellier
III Paul
Valéry
(France)
E-mail:
<
font size=3 color=blue>genevieve.cortes@...-montp..fr.
Dr. Laure
nt Faret
Un
iversidad Paris VII Denis Diderot (France)
E-mail: faret@...7.jussieu.fr
ESBOZO CONCEPTUAL DEL SIMPOSIO
<
br>El escenario internaciona
l es altamente
din¡mico. La velocidad y variedad de las
corrientes migratorias hablan
de un futuro un tanto inc
ierto; los periódicos del mundo, casi sin descanso,
dif
unden hechos ocurridos en distintas partes del planeta do
nde los protagonistas
son los inmigrantes, por lo genera
l, indocumentados. Estos movimientos
han determinado cam
bios en las políticas migratorias, particularmente de
l
os países receptores, con lineamientos de mayor restricc
ión y hasta con
la implementación de fórmulas basadas
en “inmigración cero”.
La estrategia de superación a los acuciant
es
controles de los Estados es la transnacionaliza
ción; la misma comprende
todos los procesos que, por vo
luntad deliberada o por destino, se construyen
en el sen
o de espacio mundial y afectan los territorios. Dichos pr
ocesos
est¡n hechos fundamentalmente de flujos migrator
ios, comunicacionales,
económicos, financie
ros, etc. Esos múltiples lazos y interacciones
unen per
sonas o instituciones, m¡s all¡ de las fronteras de los
Estado-Nación.
Hoy, a pesar de grandes distancias y de
la presencia de fronteras internacionales
(y todas las
leyes, regulaciones y normativas nacionales que ellas rep
resentan),
se han intensificado muchas formas de asociac
iones globales. La transnacionalización
(o transnaciona
lismo) es un tema de creciente interés porque ha dado lu
gar
a nuevas políticas y estrategias de la sociedad. Ha
n adquirido dimensión
trasnacional no solamente los flu
jos migratorios sino la ciudadanía, las
corporaciones,
las agencias intergubernamentales, organizaciones no gube
rnamentales,
los grupos políticos, los servicios, los m
ovimientos sociales, las redes
sociales, las familias, l
os circuitos de migración, las identidades, los
espacio
s públicos, y las culturas populares.
Los científicos sociales y los a
nalistas
políticos est¡n cada día m¡s interesados, e
n particular, en las comunidades
migratorias trasnaciona
les pues comprenden redes sociales globales, incluidas
f
amilias o sistemas de migración de cadena, flujos econó
micos o remesas,
los movimientos políticos incluso el t
errorismo, y procesos culturales
din¡micos. Estrechamen
te unido a esta tem¡tica se encuentra el redescubrimient
o
del tema de las di¡sporas, experiencias colectivas en
respuesta a raíces
históricas profundas en m¡s de un
lugar. En todos esos contextos, se ponen
en juego relac
iones étnicas, culturales y el resurgimiento de las &nbs
p;identidades.
En los inicios de este siglo XXI est¡n
surgiendo actor
es transnacionales; son personas, familias, empresas, gru
pos
sociales y organizaciones. Estos actores representan
la cara humana de
la globalización que trasciende las
fronteras internacionales y desafían
la organización d
e los Estado–Nación cuya crisis o reformulación resul
ta
innegable; entre todos esos actores, los inmigrantes
–desde los altamente
calificados hasta los m¡s pobres
- son figuras clave y est¡n entre los principales
objet
os de estudio. En los países de América Latina se han f
ormado “territorios
de movilidad”, esos campos trans
nacionales donde se mueven migrantes entre
orígenes y d
estinos, por ejemplo, bolivianos entre Bolivia y la Argen
tina,
o mexicanos entre México y los Estados Unidos, ar
gentinos entre Argentina
y Brasil , adem¡s de considera
r esta realidad entre los países del mundo
y los Estado
s Unidos, etc. cuyas problem¡ticas afloran demandando su
conocimiento
científico.
Esta realidad lleva a hablar de “comunidade
s
transnacionales”, las que comprenden densas redes a
través de las fronteras
políticas, generadas por los p
ropios migrantes, en su búsqueda de progreso
económico
y de reconocimiento social. A través de estas redes, un
número
creciente de personas son capaces de vivir vida
s duales, se mueven f¡cilmente
entre distintas culturas
, mantienen hogares en los dos países, y cuidan
los int
ereses económicos, políticos y culturales que requiere
su presencia
en ambos. En este proceso de formación de
la comunidad transnacional se
reconocen territoria
lidades emergentes.
IN
SCRIPCIÓN EN EL CONGRESO
Los formularios los pueden encontrar en
el
siguiente sitio WEB http://www.euba.sk/~ceila/kongres.htm
o pueden consultar
a las siguientes
direcciones electrónicas
:
&nb
sp;
Presidenta d
el Comité Ejecutivo: Jana
Lenghardtov¡ &
nbsp; e-mail:leng@...
Secretaría: Danka Pa
¡tekov¡ (español)
e-m
ail:pastekov@...
&nbs
p;
Monika Vinc
ov¡ (español)
 
; e-mail:vincova@...
 
;
Eleonóra Weber (inglés)
e-mail:memory123
@...
Dirección: CEILA, Centro
de Estudios Ib
ricos y Latinoamericanos
&nbs
p; Konventn¡ 1
&n
bsp;
811 06 Bratislava, Eslov
aquia
tel:  
;
00421-2-54415281 &nb
sp; fax: 54418134
INSCRIPCIÓN EN EL SIMPOSIO REG - 11
1- I
nscripción en
el Simposio en la ficha indicada que enco
ntrar¡ al final de esta circular,
en la que deber
¡ incluir el resumen de la ponencia propuesta para
su e
valuación. Fecha límite: 16 de febrero de 2004
2- Por correo
electrónico
recibir¡ la aceptación mediante una nota
de los coordinadores. Fecha límite
de aprobación de l
a ponencia: 1 de marzo de 2004
3- Envío de la ponencia,
seg
n pautas que se especifican m¡s adelante. Ficha límite
: 30 de abril
de 2004
4-
Se prevé publicar
post-congreso un
CD rom las Actas del Simposio con las ponencias aceptada
s
y enviadas antes de la realización del Congreso luego
de un tiempo razonable
para las correcciones y ajustes
del caso.
PAUTAS PARA LA PRESEN
TACION DE RESÚMENES
Y PONENCIAS
 
;
FICHA DE INSCRIPCION Y RESÚMENES:
Se invita a
los interesados a enviar un resumen de 1.800 a 3.600 car
acteres
en un procesador e texto, con extensión .rtf ,
letra Times New Roman 12,
incluido en la ficha de
inscripción. Nombrar el archivo con
el apellido y
el nombre propio del expositor (Ej: gonzalez juan.doc)
font>
PONENCIAS: Las pone
ncias no podr¡n
superar las 25 p¡ginas/carillas escrit
as en un procesador de texto con
extensión.rtf, letra T
imes New Roman 12, interlineado 1/5, m¡rgenes superior,
inferior, izquierdo y derecho 2,5 cm, en papel A4, inclu
idos cuadros, figuras
varias y referencias bibliogr¡fic
as. Las im¡genes deben enviarse en archivos
separados e
n formato .jpg. Se ruega incluir las necesarias.
Se solicita consignar,
después del título
del trabajo (centrado y en mayúscu
las), el nombre del autor o de los autores
(en el margen
izquierdo y en minúsculas). Por nota al pie. Indicar &n
bsp;la
dependencia académica en la cual desarrolla sus
actividades, la dirección
de correo electrónico y el t
eléfono. Nombrar el archivo con el apellido
y el nombre
propio del expositor m¡s la abreviatura “pon” (Ej:
gonzalez
juan pon.doc).
Los interesados deber¡n deber¡n remitir
el resumen p<
b>or vía electrónica: a la coordinación del Congre
so :
Email: Susana Sassone:
smsassone@...,
con copia a Genevieve Cortes: genevieve.c
ortes@...-montp3fr
y a Laurent Faret: faret@...7.juseu.fr
DIRECCIÓN PARA LA CORRESPONDENCIA :
Francisco Hue calle 87)
Nº 2951 -C.P.1651
San Andrés – Provincia de Bu
enos Aires ARGENTINA
Tel fax: 0054 11 4713 8921
&nb
sp; &nbs
p;
&nbs
p;
FICHA DE INSCRIPCION DE LA PONENCIA
<
br>
NOTA: Para enviar al
coordinador
del simposio esta ficha de inscripción con
el resumen de la ponencia no
incluya las tres primeras p
¡ginas y rogamos seguir las indicaciones
dadas en
la circular. Adem¡s, se solicita nombrar el archivo con
el apellido
y el nombre propio del expositor (Ej: gonza
lez juan.doc)
&n
bsp;
APELLID
OS:
|
NOMBRES:
&
nbsp;
|
INSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN:
TELÉFONO:
| FAX:
CORREO ELECTRÓNICO:
S
IMPOSIO (INCLUIR CÓDIGO):
|
NOMBRE DE LA PONENCIA:
|
SOLICITA APOYO AUDIOVISUAL:
1. PROYECTOR DE TRANSPARENCIAS:
SI__ NO__
2. PROYECTOR DE DIAPOSITIVAS: &nbs
p;
SI__
NO__
3. i
des:
SI__ &nbs
p; NO__
4
. DATA SHOW:
SI__ &nb
sp; NO__
(Se so
licita a los participantes en lo
posible traer sus propi
os computadores port¡tiles)
5. OTRO | | | |
RESUMEN /
ABSTRACT
(Entre 1800 y 3600 caracteres): Amplie e
ste recuadro de acuerdo a sus
necesidades
|
<
font size=2 face="Garamond">
<
font size=3 color=blue>

------------------
---------------------------------------------------
Tu dirección de suscripción a este boletín es humboldt
-alta@...
Para darte de baja, envía un men
saje a
humboldt-baja@...
Para obtener
ayuda, visita http://www.eListas.net/lista/humboldt




|
|
|