
Centro de estudios ibéricos y
latinoamericanos
Centrum
iberských a latinskoamerických
štúdií
Ekonomická
univerzita v Bratislave
Konventná 1,811
06 Bratislava
IV
Congreso Europeo CEISAL de
Latinoamericanistas
Bratislava
2004
/Julio
4-7
Desafíos Sociales en América
Latina en el Siglo XXI
PATROCINIO HONORÍFICO DEL
CONGRESO
Presidente de la República Eslovaca
Rudolf
Schuster
PRIMERA CIRCULAR
Los organizadores y patrocinadores del congreso
extienden la más cordial invitación a participar en el evento
a todos los investigadores, profesores y estudiantes,
estudiosos de temas latinoamericanos
para aportar ideas y conocimientos
a favor de un mejor conocimiento, diálogo y cooperación
entre Europa y América Latina.
C
E I S A L
CONSEJO
EUROPEO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE AMÉRICA
LATINA
es Organización No Gubernamental en Relaciones Operacionales con UNESCO. En la actualidad agrupa a 41 organizaciones
miembros, entre centros, instituciones y asociaciones de estudios
latinoamericanos de 18 países europeos. La sede jurídica de CEISAL está en Viena, en el Instituto Austríaco para
América Latina.
CONGRESOS
EUROPEOS CEISAL DE LATINOAMERICANISTAS
pertenecen a los eventos científicos más importantes organizados por el
CEISAL. Se organizan periódicamente con el objetivo de servir como plataforma de
encuentro, debate, coordinación e información de los investigadores europeos y
latinoamericanos en los más diversos ámbitos de las ciencias sociales y
humanidades unidos por un denominador común que es su interés por el área de
América Latina y por sus relaciones con Europa. Hasta ahora se han
organizado tres Congresos Europeos CEISAL de Latinoamericanistas: en Salamanca
(1996), en Halle (1998) y en Amsterdam (2002). Los congresos se rigen por los "Reglamentos de los Congresos Europeos
CEISAL de Latinoamericanistas"
aprobados por la Comisión Directiva del
CEISAL.
A
N F I T R I Ó N Y S E D E D E L C O N G R E S
O
UNIVERSIDAD
DE ECONOMÍA DE BRATISLAVA
REPÚBLICA
ESLOVACA
La Universidad de Economía de Bratislava, fundada en el aňo 1940, es la
tercera universidad más grande y la de mayor prestigio en el área de las ciencias económicas y empresariales en
la República Eslovaca. Cada aňo académico sus seis facultades ofrecen formación
a más de 14.000 estudiantes. La
universidad destaca por notables
resultados en materia de educación, investigación, así como en las relaciones
internacionales con universidades y otras instituciones del extranjero.
O
R G A N I Z A D O R
CENTRO
DE ESTUDIOS IBÉRICOS Y LATINOAMERICANOS
DE
LA UNIVERSIDAD DE ECONOMÍA DE BRATISLAVA - CEILA
fue fundado en 1998 como centro
de documentación, docencia e investigación en materia de los estudios
ibéricos y latinoamericanos.
La tarea fundamental del CEILA es incentivar y apoyar los estudios
iberoamericanos en la Universidad de Economía, así como estimular el interés de la
opinión pública académica y de la sociedad eslovaca en general por la realidad
de los países de la Península Ibérica y de América Latina.El Centro de Estudios
Ibéricos y Latinoamericanos se siente muy honrado con la decisión de la Comisión
Directiva de CEISAL, adoptada
en su reunión en Moscú
en junio 2001, de elegir al CEILA como organizador del IV
Congreso Europeo CEISAL de Latinoamericanistas a celebrarse en Bratislava en
2004.
ESBOZO
CONCEPTUAL DEL CONGRESO
§
A comienzos del siglo XXI,
pasado apenas un par de aňos desde el momento en que
atravesamos sus simbólicos
umbrales, el tema del IV Congreso Europeo CEISAL de Latinoamericanistas que
versa sobre los desafíos sociales en América Latina se nos presenta dentro de un escenario menos optimista que el del
período anterior. La vía hacia la
deseada equidad y justicia social
parece estar más erizada de obstáculos
y los endémicos problemas
sociales latinoamericanos -
pobreza, exclusión social, brecha entre los segmentos ricos y pobres-
distan todavía mucho de ser eliminados.
Más aún: están proliferando
previsiones pesimistas según las cuales
el descontento y
desilusión sociales
pueden amenazar
seriamente los procesos de modernización económica
y democratización política
transcurridos en el subcontinente en las décadas de los 80 y 90 del siglo
pasado. Europa tampoco está exenta de tensiones y desequilibrios de distinta índole los cuales -lo mismo aquí que allá- constituyen
focos potenciales de inestabilidad y conflicto.
§
La búsqueda de las
causas y efectos de las
cuestiones sociales planteadas conduce necesariamente al estudio del complejo entramado de fenómenos y procesos sociales, económicos, políticos y
culturales. Así, los imaginarios límites del tema del congreso se dilatan hacia una acepción más amplia de la voz
"social", a la de desafíos de la sociedad . Desde luego, éstos se
prestan al estudio, examen y
análisis tanto desde
el punto de vista interno de los
distintos países o regiones, como en sus múltiples relaciones externas. En otros
casos puede resultar revelador el
estudio de las raíces pasadas, o,
en cambio, de los posibles
efectos futuros de los fenómenos
examinados.
§
Los
desafíos planteados por la sociedad son, a la vez, desafíos planteados ante la sociedad como tareas a resolver. Una fuente inagotadora, rica y
prometedora que puede echar luz sobre los diferentes "problemas sociales" y
"problemas de la sociedad" en general,
que
puede ayudar en la búsqueda de soluciones -tanto en América Latina como en
Europa- es un mayor conocimiento
mutuo, intercambio de experiencias
entre ambas partes, en
fin, un diálogo multifacético
y una cooperación "real" en todos
los ámbitos de la vida y
"leal" , es decir, basada en los valores tales como solidaridad y cooperación.
Por esta razón, el congreso
pretende convertitrse en un
foro que también contribuya con su grano de arena al designio de fortalecer las
relaciones mutuas expresado en las
cumbres de Europa, América Latina y
el Caribe en Rio de Janeiro y Madrid.
§
El
IV Congreso Europeo CEISAL de Latinoamericanistas va a facilitar una plataforma
para el análisis, reflexión y debate sobre los más diversos aspectos e
implicaciones del temario
arriba expresado desde el punto de
vista de las distintas áreas de las
ciencias sociales, económicas y de las humanidades. Serán
bienvenidas ponencias e intervenciones enfocadas desde dsciplinas específicas,
así como enfoques multi- e inter-disciplinarios. Huelga decir que los trabajos
comparativos pueden traer ideas de especial interés de cara al proceso de
fortalecimiento de las relaciones entre América Latina y
Europa.
§
Una
preocupación constante manifestada en los Congresos Europeos CEISAL de
Latinoamericanistas es también la
promoción de los
estudios latinoamericanos
entre la joven generación. Por lo mismo, formará parte del Congreso el Concurso de Jóvenes Latinoamericanistas
cuyos reglamentos serán publicados en la próxima circular y en la página web del
congreso.
ESTRUCTURA
DEL CONGRESO
El congreso constará de las siguientes
actividades:
(1)
Simposios - reuniones temáticas de participación
limitada. Se prevé
que de entre las propuestas enviadas por los participantes se seleccionarán unos 30
simposios.
(2)
Actividades plenarias:
§
Dos sesiones plenarias ( de inauguración y de
clausura)
§
Tres conferencias magistrales plenarias dictadas por conferencistas
invitados de prestigio internacional
§
Mesas redondas sobre temas de interés, con panelistas
invitados.
(3)
Concurso para Jóvenes
Latinoamericanistas
(4)
Foro Empresarial
PROGRAMA
PRELIMINAR
El congreso se desarrollará en el campus de la Universidad de Economía de
Bratislava con el siguiente programa
preliminar:
4 de julio de 2004 (domingo)
§
Inscripción
14:00 - 20:00
§
Apertura Oficial del Congreso
(sesión plenaria)
17:30
– 19:00
§
Recepción inaugural
19:00 –
21:00
5 de julio de 2004 (lunes)
§
Inscripción
8:00 –
20:00
§
Sesiones de trabajo
(simposios, mesa redonda) 10:00 – 13:00 15:00 -
16:30
§
Conferencia magistral
(en sesión plenaria)
17:30 –
19:00
§
Programa cultural
19:00
-
22:00
6 de julio de 2004 (martes)
§
Sesiones de trabajo
(simposios, mesa redonda)
10:00 – 13:00 15:00 –
16:30
§
Conferencia magistral
(en sesión plenaria)
17:30 –
19:00
§
Programa cultural
19:00
-
22:00
7 de julio de 2004 (miércoles)
§
Sesiones de trabajo
(simposios, mesa redonda)
10:00 – 13:00 15:00 –
16:30
§
Conferencia magistral
(en sesión plenaria)
17:30 – 19:00
§
Clausura del Congreso
19:00 –
20:00
§
Recepción de clausura
20:00 –
22:00
Paralelamente al congreso se
desarrollará el Foro Empresarial y el Concurso para Jóvenes
Latinoamericanistas.
ACTIVIDADES
PARALELAS
Fomará parte del Congreso un
bonito e interesante programa cultural y turístico, así como actos sociales de
inauguración y de clausura. Más información se ofrecerá en las circulares
siguientes.
REGLAS
DE ORGANIZACIÓN
Propuestas de simposios
Los organizadores van a promover cierta cantidad de simposios
relacionados con los temas
centrales del congreso. Además se realizarán simposios propuestos por los
participantes del congreso mediante el envío de los formularios de inscripción
de simposio adjuntos (las
reglas de organización y ejecución
de los simposios se exponen en los formularios). La aceptación de los simposios estará a
cargo del Comité organizador del congreso.
Ponencias
Las propuestas de ponencias deben dirigirse a los coordinadores de los
simposios para su aprobación e inclusión en el programa. La lista de los
simposios, así como los requisitos que han de cumplir las ponencias, se publicará -una vez aceptados los simposios- por otra carta circular y en la página
web del congreso.
CALENDARIO
DE LOS PREPARATIVOS
§
Fecha límite para presentar propuestas de simposios ......... 31 de marzo de
2003
§
Fecha límite de aceptación de los simposios ....................... 31 de abril de
2003
§
Fecha límite para presentar propuestas de ponencias ......... 31 de
noviembre de 2003
§
Fecha límite de aceptación de las ponencias .......................
31 de diciembre de 2003
CUOTAS
DE INSCRIPCIÓN
Participantes
§
Hasta el 31 de diciembre de 2003 ................................... 100
euros
§
Hasta el 31 de mayo de 2004
........................................... 120 euros
§
Desde el 31 de mayo 2004
.............................................. 140
euros
Estudiantes
y acompañantes
.............................................. 50 % de las
cuotas regulares
Los formularios de inscripción se hallan en la página web del
congreso
Se buscará ayuda para estudiantes y participantes con menor
disponibilidad de recursos financieros.
SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS
Alojamiento
Se ofrecerá una amplia gama de alojamiento de distintas categorías,
incluídos los colegios mayores
Servicio de transporte aéreo
Por vía aérea se puede llegar a Bratislava
con:
(a)
vuelos con destino a Viena; de Viena por autobús a Bratislava (se tarda
unos 45 minutos )
(b)
vuelos con destino a Praga; de Praga hay conexión aérea a Bratislava; por tren/autobús de Praga a Bratislava se tarda unas 5
horas
Servicios gastronómicos
El Congreso se desarrollará en el campus de la Universidad de Economía
que se halla a unos 10 minutos de viaje en autobús del pleno centro de la ciudad
con una amplia gama de servicios gastronómicos. En el campus mismo habrá además servicio
de comedor y cafeterías a precios módicos . En las cercanías de la universidad
hay también varios restaurantes.
Más información sobre los servicios de alojamiento, transporte y
gastronomía se ofrecerá en la próxima circular.
----------------
Contactos:
Presidenta del Comité Ejecutivo: Jana Lenghardtová e-mail:leng@dec.euba.sk
Secretaría: Danka Pašteková (español)
e-mail:pastekov@dec.euba.sk
Monika Vincová (español)
e-mail:vincova@dec.euba.sk
Eleonóra Weber (inglés)
e-mail:memory123@freemail.sk
Dirección: CEILA, Centro de
Estudios Ibéricos y Latinoamericanos
Konventná 1
811
06 Bratislava,
Eslovaquia
tel:
00421-2-54415281
fax: 54418134
http://www.euba.sk/~ceila/kongres.htm