UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA
DE BUENOS AIRES (UNCPBA), FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS (FCH) y Centro de
Investigaciones Geográficas (CIG);
( 20 a 23 de AGOSTO 2003) Auditorio del Centro
Cultural Universitario. Calle H.Irigoyen 662. Primer Piso. Tandil,
Argentina
DIA Miércoles 20 DE AGOSTO DE
2003:
8:30-09:30 horas: Acreditación y Entrega de credenciales y materiales a
inscriptos (Mesas de acceso a
Auditorio, en primer piso);
- Armado de Paneles del día
en espacios dispuestos en Planta Baja en hall
central.
- Consulta acerca de
actividades extra programadas, para obtener
promociones.
10:00
horas: Acto de Apertura del IV Seminario Internacional de
Estudios Urbanos,
con presencia de autoridades universitarias (en Auditorio 1er Piso del
Centro Cultural Universitario).
Palabras de Bienvenida de la Presidencia de la Comisión Organizadora
(del Centro de Investigaciones Geográficas - CIG); del Sr. Decano de la Facultad
de Ciencias Humanas y del Excmo. Sr. Rector de la Universidad Nacional del
Centro de la Provincia de Buenos Aires.
11:00
horas: 2 Conferencias Inaugurales Invitadas
1)
Mg. Sc. Didima Olave Farías, Profesora
e investigadora de Calidad de Vida en ciudades intermedias , de la Universidad
del Bío Bío, Chillán, Chile.
Tema: CIUDADES INTERMEDIAS DE CHILE
CENTRAL
2)
Dra. Edelmira González González, Profesora emérita e investigadora en Ciudades
Intermedias, de la Universidad de La Serena (UdLS de Chile) y del Instituto
Panamericano de Geografía e Historia (IPGH).
Tema: CIUDAD VALLE CENTRAL
Receso para almuerzo hasta las 15:30
hs.
15:30
hs. Sesión
de Exposiciones de Trabajos
(Auditorio 1er Piso Centro Cultural Universitario). Anuncios a cargo
de los Moderadores de sesiones: Prof.
Ana Verónica Martín y Prof. y Lic. Sebastián Gómez
L.(CIG/FCH/UNCPBA).
15:30
hs., Expos.: Lic. Omar Horacio Gejo y Lic. Ana María
Liberali (Centro Humboldt/UBA)Argentina.
-
TEMA: “URBANIZACIÓN Y SISTEMA REGIONAL EN LA
ARGENTINA ”
15:50
hs.; Expos.:Dra. María.E. Gudiño de Muñoz, María.B.
Villegas de Lillo y Arq. VerónicaD’Inca (CIFOT/UNC) Argentina.
-
TEMA: “EFECTOS DE POLÍTICAS NACIONALES EN CIUDADES
INTERMEDIAS”
16:10 hs.
Expos: Guillermo Tella (Dir.), Mónica Blanco (Co-Dir.), María Celia González,
Aníbal Ortega, Andrea Carrizo, Alejandra Wagner y Leandro Ejido (Instituto
Superior de Urbanismo; Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; de la
Universidad de Buenos Aires
TEMA: “UN CRACK EN LA CIUDAD. RUPTURAS Y CONTINUIDADES EN EL
SISTEMA DE CENTRALIDADES URBANAS”
16:30 hs. Expos.: Dra.
Nidia Formiga y Mg. Silvia Marenco (Depatamento de Geografía, Universidad
Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina).
TEMA: “INTERVENCIÓN
EN ÁREAS PRIORITARIAS DE GESTIÓN EN BAHÍA BLANCA”
16:50 hs.; Expos: CAMPOS, Heleniza Á.
(UNISC-RS,Brasil)
TEMA: “CIDADES MÉDIAS NO SUL DO BRASIL: APORTES
PARA A REALIZAÇÃO DO PLANEJAMENTO E GESTÃO AMBIENTAL EM BASES
MICORREGIONAIS”.
Orientadora:
Prof. Maria Encarnação Beltrão Sposito.; Miembro del GAsPERR (Grupo Acadêmico
Produção do Espaço e Redefinições Regionais). Becario CAPES (Coordenação de
Aperfeiçoamento de Pessoal do Ensino Superior). Brasil.
-
TEMA: “CENTRO Y CENTRALIDAD EN CIUDADES INTERMEDIAS
BRASILEÑAS. ANÁLISIS DE
LONDRINA Y MARINGÁ (PARANÁ)”
17:50
Horas: Breve pausa por 15 a minutos para apreciar la exposición de Paneles (en
sala de Planta Baja) y tomar un café.
PANEL 1: DIFERENCIACIÓN GEOGRAFICO
AMBIENTAL DEL MUNICIPIO Y LA CIUDAD DE SANTA CLARA PARA LA VIGILANCIA EN SALUD
(ULH, Cuba).
PANEL 2: SERVICIOS DE SALUD
A PERSONAS OBESAS EN EL MUNICIPIO DE CIUDAD NEZAHUALCOYOTL,MÉXICO (UNAM,
México).
18:
05 hs Se continúa Sesiones con exposición de
trabajos
18:05 hs.
Expos: Mg.José María Mantobani y Dr. Julio Luis del Río (Universidad Nacional de
Mar del Plata) Argentina.
-
TEMA: “REFLEXIONES SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOS
AMBIENTES PERIURBANOS DESDE LA RELACIóN SOCIEDAD
NATURALEZA”.
18:25 hs. Expos.: Gerusa Gonçalves Moura (FIP) y Beatriz Ribeiro Soares
(UFU), Brasil.
TEMA: “A diversidade de usos da
periferia: um estudo de caso na cidade média Uberlândia – MG.
BRASIL”
18:55 hs. Expos: Lic.y Mg. Rosana Cepeda y Dr.
Guillermo A. Velazquez (NUCMPA y CIG/
UNCPBA)Argentina
TEMA: “ANÁLISIS DE SOCIACION ESPACIAL DE
VARIABLES DE CALIDAD DE VIDA EN TANDIL”
19:25 hs. Expos.: Gladis Mabel Tourn (Universidad Nacional
de La Pampa), Argentina
.
TEMA: “EL ESTADO EN LAS CIUDADES
INTERMEDIAS: CLAROSCUROS DE LOS IMPACTOS ESTRUCTURALES Y
SOCIALES”
19:45 hs. Expos.: Pro. Luz Ceverio
(Universidad Nacional de Mar del Plata),
Argentina.
TEMA: “ LAS REPRESENTACIONES
SOCIALES EN LA GESTION DE LA CIUDAD”
20:05 hs. Comentarios de Trabajos presentados en la sesión del día
20 de agosto a cargo de la Mg.
Sc. Ana María Fernández Equiza (Centro de Investigaciones Geográficas de la
UN Centro de la Provincia de Bs. As. Argentina).
Al finalizar esta conferencia se
realizarán anuncios desde la Comisión Organizadora en la misma Sala de
Conferencias.
21:30 horas actividad programada Cena de Bienvenida en el
Castillo Morisco (en la cumbre
del Cerro Independencia).
********************************************************************************************************************************
DIA Jueves 21 DE AGOSTO DE
2003:
Información de la Comisión Organizadora: en Cartelera desde las 9:00
horas.
SESIONES DE LA MAÑANA, a
partir de las 9:10 horas
Auditorio 1er Piso, Centro Cultural Universitario, calle H.Irigoyen
662.
Moderadores de sesiones de las sesiones de la mañana: Dra. Graciela
Bertuccelli, Lic. Ana María Liberali y Prof. Marcela Del Carmen Puebla
(Instituto Arroyo Seco, Fac. Cs. Exactas UNCPBA, Centro Humboldt/ y
CIG/FCH/UNCPBA)
9:10
hs. Expos.: Adriano Rovira
Pinto, Instituto de Geociencias; Universidad Austral de Chile. Valdivia,
Chile.
TEMA: “LA CONSTRUCCIÓN
DE LA CIUDAD DIFUSA: EL CASO DE PUERTO MONTT, CENTRO URBANO INTERMEDIO DEL SUR
DE CHILE.”
9:30 hs.
Expos.: Stella Maris Visciarelli (Departamento de
Geografía, Universidad Nacional del Sur, Argentina)
TEMA: “LOS
PROCESOS DE REESTRUCTURACIÓN ECONÓMICA Y SUS EFECTOS SOBRE EL ESPACIO DE
REPRESENTACIÓN SOCIAL Y DE CONSUMO EN LA CIUDAD DE BAHÍA
BLANCA”
TEMA: “O
POPULAR E O SOCIAL: AS REPRESENTAÇÕES SOBRE HABITAÇÃO DAS POPULAÇÕES DE BAIXA
RENDA”
TEMA: “BOA VISTA,
RORAIMA: UMA CIDADE MÉDIA NA FRONTEIRA SETENTRIONAL DO BRASIL”
10:
40 hs. Expos.: Silvia B. Grippo (Departamento
de Geografía. Universidad Nacional del Sur.
Argentina)
TEMA: “INVERSIONES EXTRANJERAS Y EMPRESAS TRANSNACIONALES EN
CIUDADES INTERMEDIAS DE AMÉRICA LATINA. EL CASO DE BAHÍA
BLANCA.”
11:
00 hs. Expos.: Cartes, I.
Phd. Burdiles, A. Cerda, G. Correa, L. Lobos,
J. Rojas, E. (Dp. Planificación y
Diseño Urbano, Universidad del Bio-Bio, Av. Collao 1202, Concepción, Chile
TEMA:“EVOLUCION Y CONSTANTES DE
DISEÑO URBANO EN LA ARQUITECTURA MODERNA EN MADERA DEL SUR DE CHILE”
11:
20 Pausa de 10 minutos, exposición de Paneles en sala de
Planta Baja y café.
PANEL
3: EL CENTRO HISTORICO DE MORELIA: GESTIÓN
SOCIAL Y REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO (U.GUADALAJARA,
MEXICO).
PANEL 4: PATRIMONO CONSTRUIDO COMO
MOTOR DE DESARROLLO, CASO TANDIL (CENTRO DE ESTUDIOS HISTORICOS-ARQUITECTÓNICOS-
FAUD- UNMar del Plata, Argentina).
PANEL
5: PRGRAMA PARQUE DE LOS NIÑOS EN EL COMPLEJO
UNIVERSITARIO DE OLAVARRÍA (FAC. DE INGENIERÍA DE LA UNCPBA, Olavarría,
Argentina)
11:
30 hs. a 13: 00 Hs. CONFERENCIA CENTRAL
INVITADA
Dra. ELENA M. CHIOZZA (Universidad Nacional de Luján,
Argentina).
Tema: "HACER LA CIUDAD"
Receso para almuerzo hasta las 15:30 horas.
15:30 hs.
Lectura de Novedades e Información del IV Seminario Internacional de Estudios
Urbanos a cargo de Moderadores: Arq.Néstor Mineo, Prof. Leandro Piñero, Prof.
Analía Candia (Facultad de Ingeniería de UNCPBA, Olavaría y Colaboradores del
Centro de Investigaciones Geográficas y Facultad de Ciencias Humanas de la
UNCPBA, Tandil).
15:35 hs.
Expos.: Mg. Sc. Rosana Ferraro (CIAM, FAUD, UNMardelPlata,
Argentina).
TEMA: “APORTES METODOLÓGICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE
INDICADORES DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE TURISMO URBANO”
15:55 hs.
Expos.: Juárez, Viviana I.; (GEPyT-FH-UNMardelPlata)
y José M.Mantobani (GEPyT-FH-UNMardelPlata,
Argentina).
TEMA: “LA GESTIÓN URBANA EN UNA CIUDAD TURÍSTICA
DE MASAS. UN ENFOQUE DESDE LOS PRESUPUESTOS MUNICIPALES. MAR DEL PLATA,
ARGENTINA.”
16:15 hs.
Expos.: Mg. María E. Leiva ( C.Estudios Histórico Arquitectónicos, FAUD,
UNMardelPlata, Argentina).
TEMA: “PATRIMONIO Y
TURISMO: INDICADORES URBANOS DE CALIDAD AMBIENTAL.”
16:35 hs.
Expos.: Ricardo Dosso (Centro de Investigaciones Turísticas, FCEyS. UNMar del
Plata, Argentina).
TEMA: “LA CIUDAD INTERMEDIA COMO PRODUCTO URBANO
TURÍSTICO. CONFLICTOS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN EN EL MERCADO TURÍSTICO DE
CIUDADES”.
16:55 hs. Expos.: Mg. Ana M. Fernández Equiza
(Centro de Investigaciones Geográficas-FCH-UNCPBA, Tandil, Argentina).
TEMA:
“DESARROLLO
LOCAL: SUSTENTABILIDAD VERSUS ESPECIALIZACIÓN
SUCIA”.
17:15 hs. Expos.: William Rodrigues
Ferreira (Institutzo de Geografía, Univ. Federal de Uberlandia,
Brasil).
TEMA:
“PLANEJAMENTO URBANO E ESPAÇO PUBLICO.
ALGUMAS
CONSIDERAÇOES”.
17:
45 hs. Pausa de 15
minutos para apreciar la exposición de Paneles (en sala de Planta Baja) y
tomar un café.
18:00 hs.
Expos.: Prof. María E. Arias; Prof. Ernestina Díaz y Sres. Fabricio Baeza y
Pablo Trifonoff (Universidad Nac. De la Patagonia San Juan Bosco, Comodoro
Rivadavia. Argentina).
TEMA:
“LA CIUDAD DE
COMODORO RIVADAVIA Y LAS ALTERNATIVAS DE DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA, A PARTIR DEL
DESARROLLO LOCAL”.
18:
20 hs. Expos.: Lic. Alicia P. Cáceres (Universidad
Nacional de la Patagonia Austral –UNPA- Rio Gallegos,
Argentina.
TEMA: “EL ASOLEAMIENTO INVERNAL
COMO PROBLEMA AMBIENTAL EN UNA CIUDAD INTERMEDIA DE LATITUD MEDIA ALTA. RIO
GALLEGOS
18:40 hs.
Expos.: Mg. José M. Mantobani (CEHAU-FAUD-UNMardelPlata); Prof. Viviana Juárez
(Centro de Geología de Costas y Cuaternario -CGCyC-, FCEyN-UNMar del Plata) y
Cart. Marcelo Farenga (CGCyC-FCEyN-UNMar del Plata,
Argentina).
TEMA:
“HACIA EL ATLAS
DIGITAL DEL PARTIDO DE GENERAL PUEYRREDÓN (PROVINCIA DE BUENOS AIRES,
ARGENTINA)”.
19:
00 hs. Expos.: Arq. Miguel Cilley, Arq. Néstor Mineo
(F.Ing.-UNCPBA-Olavarría),Dra. Ma.C.García
(CIG-FCH-UNCPBA,Argentina).
TEMA: “CONSTRUCCION DE
UN BANCO DINAMICO DE DATOS DEL COMPLEJO UNIVERSITARIO OLAVARRIA. UNA HERRAMIENTA
PARA LA CIUDAD Y LA REGION”.
19:30 hs.
Expos.: Prof. Ana P. Crosara de Resende y Dra. Beatriz Riveira Soares
(Universidades Federal Uberlandia, Brasil).
TEMA: : “O DEREITO A ACCESIBILIDADE DAS PESSOAS COM
DEFICIÊNCIA FÍSICA NA CIDADE MÉDIA. ESTUDIO DE CASO DE UBERLÂNDIA, MINAS GERAIS,
BRASIL”.
20:00 hs. Comentarios de Trabajos
presentados a cargo de la Mg. Carmen Varela Araya (Grupo de Estudios Urbanos de
la Universidad Austral de Chile, Valdivia,
Chile).
*******************************************************************************************************************************
DIA VIERNES 22 DE AGOSTO DE
2003:
Información de la Comisión Organizadora en Cartelera y armado de
Paneles de Exposición desde las 9:20 horas.
SESIONES DE LA MAÑANA, a
partir de las 9:30 horas en el Auditorio Principal del 1er Piso, Centro Cultural
Universitario, calle H.Irigoyen 662.
Moderadores de sesiones de las primeras sesiones del tercer día del seminario: Ing. Oscar Díaz, Prof. y Lic.
María Gabriela Almandóz, Dra. Daniela Bertuccelli (Centro de Investigaciones
Geográficas, Facultad de Ciencias
Humanas de la UNCPBA e Instituto de Fisica Aplicada Arroyo Soco, Fac. de
Cs. Exactas de la UNCPBA).
9:30 hs.
Expos.: Ing. Viviana
Colasurdo, Ing. Oscar Díaz, Ing. Rita Tyberg (Facultad de Ingenieria-
UNCPBA-Olavarria, y Dirección Municipal de Bromatología de M.Olavarría,
Argentina).
TEMA: “MEJORAMIENTO
DEL IMPACTO DE LOS RESIDUOS CLOACALES URBANOS SOBRE LA CALIDAD DEL ARROYO
TAPALQUE EN LA CIUDAD DE OLAVARRÍA.”
9:
50 hs. Expos.: Mg. Carlos
F.Rojas Hoppe (Instituto de Geociencias. Universidad Austral de Chile, Valdivia,
Chile).
TEMA: “GEOMORFOLOGIA APLICADA A AMENAZAS NATURALES
EN LA CIUDAD DE VALDIVIA, CHILE”
TEMA: “PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS DE
LA SUSTENTABILIDAD ECOLÓGICA EN RELACIÓN CON EL RECURSO HÍDRICO-
RMBA”
TEMA: “LA PRIVATIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
URBANA Y DEL MANEJO DEL RIESGO DE INUNDACIONES EN EL MUNICIPIO DE TIGRE,
PROVINCIA DE BUENOS AIRES”
10:
50 hs. Expos.: Mg. Adriana Pereyra y Mg. Lidia Soria
(Universidad Nacional de Luján, UNLu, Luján,
Argentina).
TEMA: “DEGRADACIÓN AMBIENTAL
URBANA Y RIESGO: FACTORES ASOCIADOS. ZARATE Y CAMPANA: DOS ANÁLISIS DE CASO.”
Pausa de 15 minutos para exposición de Paneles (en sala de Planta
Baja) y tomar un café.
PANEL 7: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN UNA CIUDAD INTERMEDIA (Instituto
de Biogeografía, Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa,
Argentina.
PANEL 8: PROBLEMAS SOCIOAMBIENTALES EN UNA CIUDAD INTERMEDIA: CAMPANA
(PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA). (Universidad Nacional de Luán- UNLu,
Lujan, Argentina).
PANEL 9: INSEGURIDAD Y
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA: EL CASO DE TANDIL. (Facultad de Ciencias
Humanas de la UNCPBA).
11:
10 hs. Expos.: Ana C.
Herrero,Mariana Miraglia y Laura Reboratti (Universidad Nacional de General
Sarmiento, Los Polvorines, Argentina).
TEMA:“INUNDACIONES: ANÁLISIS
SOCIOAMBIENTAL, VULNERABILIDAD Y RIESGO”
11:
40 hs. a 13: 00 hs. CONFERENCIA CENTRAL,
INVITADO
Dr. EDEMIR de
CARVALHO (Grupo de Pesquisa e de Gestão Urbana de Trabalho Organizado -GUTO-/
UNESP campus de Marília - São Paulo, Brasil).
Tema:
"Globalizaçao e exclusão social nas cidades médias na América
Latina"
Receso para almuerzo hasta las 15:30 horas.
15:30 hs.
Lectura de Novedades e Información del IV Seminario Internacional de Estudios
Urbanos a cargo de Moderadores Mg. Ana María Fernández y Mg. Sc. Marcelo
Sarlingo (Facultad de Ingeniería de la UNCPBA y Facultad de Cs. Sociales de la
UNCPBA, Olavarría)
15:40
hs. Expos.: Expos. Arq. y Mg. Liliana Aguirre; Lic. y
Mg. Cristina Mogensen (Centro de estudios de Tecnología y Vivienda, FAUD -UNMar
del Plata, Mar del Plata Argentina).
TEMA: “DESARROLLO HABITACIONAL E
IDENTIDAD CULTURAL EN LA REGIÓN DEL SUROESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES EN
EL CONTEXTO DEL MERCOSUR”
16:00 hs.
Expos.: Arq. Sonia Vidal Koopman (Centro Humboldt/
UBA, Buenos Aires, Argentina).
TEMA: “TRABAJO EN CIUDADES INTERMEDIAS
ARGENTINAS.”
16:20 hs.
Expos.: Mg. Sc. Isabel M. Ribiere (Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar
del Plata, Argentina).
TEMA: “MAR DEL PLATA ¿COMUNICADA Ó INFORMADA?”
16:40 hs.
Expos.: Prof. Dra. Lidia M. Vianna Possas (Univ.
Estadual Paulista "Julio de Mesquita Filho", FF e C - Marília, SP/ Brasil).
TEMA: “A HOSTÓRIA DO LUGAR NA CIDADE MEDIA
BRASILEIRA, MARÍLIA. CULTURA, IDENTIDADE E
CIDADANIA”.
17:10 hs. Expos.: Carmen S. B. F. Carvalho
(D.P.G.- PUC/São Paulo y GUTO, Marília, Brasil).
TEMA: “AS FRONTEIRAS DA CIDADE: SEGREGAÇAO
SÓCIO-ESPACIAL E EXCLUSÃO SOCIAL NA CIDADE DE PORTE MÉDIO MARÍLIA - SÃO
PAULO”.
Pausa de 15 minutos para apreciar la exposición de Paneles (en sala
de Planta Baja) y tomar un café.
PANEL 7: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN UNA CIUDAD INTERMEDIA (Instituto
de Biogeografía, Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa,
Argentina.
PANEL 8: PROBLEMAS SOCIOAMBIENTALES EN UNA CIUDAD INTERMEDIA: CAMPANA
(PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA). (Universidad Nacional de Luán- UNLu,
Lujan, Argentina).
PANEL 9: INSEGURIDAD Y
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA: EL CASO DE TANDIL. (Facultad de Ciencias
Humanas de la UNCPBA).
17:50 hs.
Expos.: Prof. Dra. Sueli Andruccioli
Felix (UNESP, FF e C, Marília/ São Pablo,
Brasil)
TEMA: “GEOGRAFIA DO CRIME DE MARÍLIA/ S.P.:
ASPECTOS DA VIOLÊNCIA E CRIMINALIDADE EM UMA CIDADE MÉDIA
BRASILEIRA”.
18:20 hs. Expos.: Prof. Adriana
Aparecida França; Dra. Sueli Andruccioli Felix ( Facultade de Filosofia e
Ciências - Marilia- S.P. Brasil).
TEMA: “JUVENTUDE E VIOLÊNCIA: UMA REFLEXÃO
NECESSÁRIA”.
18:50 hs.
Expos.: Prof. Érica Mirtes Ferreira y Dra. Sueli Andruccioli Felix (GUTO-
UNESP campus de Marília -SP Brasil).
TEMA: “VIOLÊNCIA E CONSTRUÇAO DA CIDADANIA
ADOLESCENTE”.
19:20 hs. Expos.: Prof. Vanessa da Feria
Berto, Dra. Sueli Andruccioli Félix (GUTO- UNESP campus de Marilia
-SP Brasil).
TEMA: “PROJETO - AÇÃO DE PREVENÇAO À VIOLÊNCIA
CONTRA A MULHER”.
19:50 hs. Expos.: Prof. Alam
Gualbelto Texieira (Universidades Estadual Paulista, Facultade de Filosofia e
Ciências,
Brasil).
TEMA: “QUALIDADE DE VIDA E A
CRIMINALIDADE”.
20:20 hs. Comentarios de Trabajos presentados a cargo del Dr.
Guillermo A. Velázquez (Centro de Investigaciones Geográficas de la Facultad de
Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos
Aires, Tandil, Argentina).
********************************************************************************************************************************
DIA Sábado 23 DE AGOSTO DE
2003:
Información de la Comisión Organizadora: en Cartelera desde las 9:10
horas, sobre incorporaciones al IV Seminario Internacional de Estudios
Urbanos.
SESIONES DE LA MAÑANA, a
partir de las 09:15 horas en el Auditorio Principal del 1er Piso, Centro
Cultural Universitario, calle H.Irigoyen 662. Moderadores de sesiones de las
sesiones del cuarto día del
seminario: Prof. y Lic. Gabriela Almandóz, Prof. Ariel Araolaza y
Sr.Pablo Muñoz (Centro de Investigaciones Geográfica de la Facultad de Ciencias
Humanas de la UNCPBA y colaboradores).
09:
20 hs. Lic. en Economía
Rosanna Nelli (Licenciatura en
Ciencias Políticas, Universidad Nacional de Villa María, Maestría en Demografía,
Centro de Estudios Avanzados y FCE,
Universidad Nacional de Córdoba ,
Argentina) .
TEMA: “TEORIAS DE
MIGRACIÓN INTERNACIONAL y GLOBALIZACIÓN:CAMBIO DE ENFOQUE
ANALÍTICO”
09:40 hs..
Expos: Lic. María Rosa
Batalla (Departamento de Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Luján
) y Dra. Magalí Troffeli (Facultad de Derecho- Universidad de Buenos Aires) Argentina.
TEMA: “PILAR: ¿DENTRO O FUERA DEL AMBA?, PILAR: ¿CIUDAD
INTERMEDIA? ”.
10:00 hs.
Expos.: M.Griselda Alsina (Instituto del
Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento,
Argentina).
TEMA: “DIAGNOSTICOS
AMBIENTALES DE MUNICIPIOS EN EL CONTEXTO DE UNA EXPERIENCIA
PEDAGÓGICA”.
10:20 hs. Expos.: Prof. Paulo L.
Dos Santos, Prof. Alex A. Bressiani, Dra. Suelo Andruccioli Felix (GUTO-
Universidades Estadual Paulista, Facultade de Filosofia e Ciências,
Brasil).
TEMA: “A PREVENÇÃO DO CRIME BASEADA NA ARTICULAçÃO
COMUNITARIA”.
10:50 hs. Expos.: Prof. Marceu
Domelles Toigo, Prof. Adriana Aparecida França,Dra Sueli Andruccioli Felix
(GUTO-Universidades Estadual Paulista, Facultade de Filosofia e Ciências,
Brasil).
TEMA: “PERCEPÇÃO DA POPULAÇÃO URBANA SOBRE A
POLICIA MIMITAR EM MARÍLIA/ SÃO PAULO.”.
11:20 hs.
Expos.: José M. Mantobani (Centro de Estudios Arquitectónicos-Urbanos FAUD-UNMar
del Plata, Argentina).
TEMA: “LA PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA EN LAS CIUDADES INTERMEDIAS DE
ARGENTINA”.
11:40 hs.
Comentario de trabajos presentados a cargo de la Dra. María C. García (Centro de
Inv. Geográficas-FCH-UNCPBA)
12:
00 hs.
CONFERENCIA CENTRAL INVITADA
Mg. CARMEN VARELA ARAYA (Grupo de Estudios Urbanos de la Universidad
Austral de Chile, Valdivia, Chile).
Tema: "Las ciudades intermedias de la X Región de Los Lagos,
Chile"
Receso para almuerzo hasta las 16:30 horas.
16:30 hs.
LECTURA DE CONCLUSIONES del IV
SEMINARIO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS URBANOS.
16:50 hs.
Agradecimientos y Anuncio e invitación a participar del V Seminario
Internacional de Estudios Urbanos .
17:00 hs.
Entrega de Certificados a participantes.
17:
50 hs. ACTO
OFICIAL DE CIERRE EN AUDITORIO PRINCIPAL DEL CENTRO CULTURAL
UNIVERSITARIO.
18:30 hs.
Vino de Honor a participantes en
Bar de la UNICEN.