|
|
Asunto: | NoticiasdelCeHu 106/22 - PROGRAMA VÍAS ARGENTINAS DEL 5 DE MARZO | Fecha: | Viernes, 11 de Marzo, 2022 20:17:24 (-0300) | Autor: | Centro Humboldt <noticias @..............org>
|
NCeHu 106/22 PROGRAMA del 5 de MARZO VÍAS ARGENTINAS - RADIO NACIONAL BAHÍA BLANCA - NOTICIAS DEL OBSERVATORIO DE COMERCIO INTERNACIONAL
| Estimada Comunidad, te enviamos el último programa de Vías Argentinas retransmitido en vivo en directo por NOCI – Canal de YouTube del Observatorio de Comercio Internacional- con toda la actualidad del ferrocarril en Argentina y la región. Este año volvieron renovados y además de la querida transmisión radial, también se sumaron a diversos medios digitales. De esta manera, se siguen sumando esfuerzos para el crecimiento del ferrocarril en todo el país.
En la edición de este sábado contamos con la presencia del:
- Jorge Galeano: Unión Ferroviaria, Puerto Soldini, seccional Rosario. - Mariana Reinke: redactora del diario La Nación - Adrián Silva: ingeniero en APDFA - Jaime Errobidart: licenciado en logística integral.
Entre los temas principales, pudimos charlar sobre el rol de las organizaciones gremiales, las posibilidades que ofrecen las innovaciones logísticas. Al mismo tiempo, también reflexionamos sobre la importancia de incorporar a los diferentes sectores del campo y la agroindustria al proceso de recuperación económica. |
|
|
|
|
| En el primer tramo del programa nos acompañó Jorge Galeano y José Luis Giry, miembros de la Unión Ferroviaria, Puerto Soldini, seccional Rosario. Ambos nos resumieron cuáles son las actividades que están emprendiendo dentro de la sección y destacaron la importancia de participar dentro de las organizaciones sindicales. |
|
|
Jorge Galeano
"La participación de los ferroviarios es fundamental para el cambiar el ferrocarril y buscar diferentes maneras de perfeccionarlo”. |
|
|
En el segundo bloque nos acompañó Mariana Reinke, redactora del diario La Nación, con quien pudimos intercambiar ideas y pareceres en torno al desarrollo logístico e infraestructura ferroviaria. A su vez, también comentó el rol clave que tiene la agroindustria para el futuro del país. |
|
|
Mariana Reinke
"Tenemos que desarrollar una matriz logística que sirva para que la producción agropecuaria avance". |
|
|
A lo largo del tercer bloque, dialogamos con Adrián Silva, ingeniero en APDFA. El profesional refelxionó sobre la importancia del rol estatal en la administración e inversión del sistema ferroviario en la región de Rosario. También sostuvo que es fundamental la recuperación del entramado ferroviario para ponerlo a disposición de los productores más pequeños. |
|
|
Adrián Silva "El estado tiene que recuperar para si mismo la red ferroviaria y ponerla al alcance de todos los productores de las economías regionales". |
|
|
Por último, nos comunicamos con Jaime Errobidart, licenciado en logística integral. El especialista comentó cuáles son los desafíos que debe afrontar Argentina a la hora de definir una estrategia logística orientada al desarrollo económico. Por otro lado, explicó cuales serían los beneficios de ir hacia un esquema intermodal entre los diferentes sectores de la producción. |
|
|
Jaime Errobidart "Debemos trabajar en planificar, preparar, proyectar y ejecutar un proyecto serio a largo plazo. El tren debe ser un proyecto logístico estratégico para mejorar las operaciones de almacenaje, distribución y asistencia". |
|
|
|
|
| |
|
Saludos cordiales, Equipo de Trabajo Observatorio de Comercio Internacional Departamento de Ciencias Sociales Universidad Nacional de Luján www.oci.unlu.edu.ar | oci@unlu.edu.ar Facebook: https://www.facebook.com/ociunlu YouTube: https://www.youtube.com/c/noticiasdelobservatoriodecomerciointernacional RadiOCI: https://ociunlu.radio12345.com/ |
|
|