|
|
Asunto: | NoticiasdelCeHu 102/22 - Programa de Vías Argentinas | Fecha: | Miercoles, 9 de Marzo, 2022 10:43:37 (-0300) | Autor: | Centro Humboldt <noticias @..............org>
|
NCeHu 102/22 PROGRAMA DEL 26 de FEBRERO | Estimada Comunidad, te enviamos el último programa de Vías Argentinas retransmitido en vivo en directo por NOCI – Canal de YouTube del Observatorio de Comercio Internacional- con toda la actualidad del ferrocarril en Argentina y la región. Este año volvieron renovados y además de la querida transmisión radial, también se sumaron a diversos medios digitales. De esta manera, se siguen sumando esfuerzos para el crecimiento del ferrocarril en todo el país.
En la edición de este sábado contamos con la presencia de: Ángel R. Angeletti: presidente de TransEstiba S.A. Carlos Pascualini: ex instructor y último relevante general en IW Fepsa. José A Stauffer: ex conductor y trabajador en el ramal C 14. Pedro Galimberti: diputado nacional.
Entre los temas principales, pudimos charlar sobre el valor de la logística en el desarrollo productivo, la interacción entre el mundo público y privado y, finalmente, recordamos el aniversario del ramal C 14, uno de los más altos del planeta. |
|
|
|
|
| En el primer bloque nos acompañó el presidente de TransEstiba S.A, Angel Angeletti, quien nos dio un panorama preciso sobre el rol del ferrocarril en el entramado logístico del país. Además, también nos brindó algunas precisiones en torno al trabajo de TransEstiba y los desafíos que tiene por delante. |
|
|
Angel Angeletti
"El ferrocarril debe crecer para facilitar el desarrollo de todas las demás áreas y para que la economía argentina despegue”. |
|
|
En el segundo bloque nos acompañó el ex instructor, Carlos Pascualini, quien nos relató su vasta experiencia laboral en el ámbito público y privado. Además, también discutimos el valor de la formación profesional en el mundo del ferrocarril. |
|
|
Carlos Pascualini
"En toda concesión debe haber alguien dentro de la empresa que sepa y obligue a invertir en infraestructura ferroviaria”. |
|
|
A lo largo del tercer bloque, dialogamos con José A. Stauffer. Un ex-conductor ferroviario que supo trabajar en el ramal C14. Nuestro colega salteño también nos comentó sobre su compromiso con la preservación de la historia ferroviaria y proyecto museístico. |
|
|
José A. Stauffer: "El ramal C14 cumplió 74 años porque fue inaugurado en la estación Socompa en 1948. Este ramal está entre los más altos del mundo". |
|
|
Por último, nos comunicamos con Pedro Galimberti, actual diputado nacional por Entre Ríos y ex-intendente de Chajarí. El funcionario nos comentó cuál es la situación de las localidades de Colonia Avellaneda y su sistema de transporte público de pasajeros. |
|
|
Pedro Galimberti "Hay que tratar de mejorar un servicio en el que la vía ya está en condiciones y el personal está con ganas de trabajar. Todo esto ayudaría mucho a mejorar el servicio público de pasajeros". |
|
|
|
|
| |
|
Saludos cordiales, Equipo de Trabajo Observatorio de Comercio Internacional Departamento de Ciencias Sociales Universidad Nacional de Luján www.oci.unlu.edu.ar | oci@unlu.edu.ar Facebook: https://www.facebook.com/ociunlu YouTube: https://www.youtube.com/c/noticiasdelobservatoriodecomerciointernacional RadiOCI: https://ociunlu.radio12345.com/ |
|
|