|
|
Asunto: | NoticiasdelCeHu 100/22- Número 38 de la revista Movimiento | Fecha: | Lunes, 7 de Marzo, 2022 23:38:20 (-0300) | Autor: | Centro Humboldt <noticias @..............org>
|
NCeHu 100/22 Mandamos el vínculo para descargar entero el pdf del número 38 de la revista Movimiento: https://www.revistamovimiento.com/wp-content/uploads/2022/02/Movimiento-38.pdf . Acá abajo está el sumario, con el vínculo para leer individualmente cada artículo en la web.
En este número publicamos varios artículos referidos a debates recientes sobre la relación entre desarrollo nacional y medio ambiente, aprovechando que hoy se cumplen 50 años del “Mensaje ambiental” de Perón.
También, como es habitual se incluyen textos sobre otros temas: políticas públicas, historia y relatos de ficción.
Los números anteriores en pdf y los artículos de todos ellos están en la página https://www.revistamovimiento.com .
Como siempre, críticas y comentarios son bienvenidos. Y textos inéditos para que publiquemos, más todavía. Muchas gracias. Saludos, Mariano SUMARIO AMBIENTE Y DESARROLLO AMBIENTALISMO CON JUSTICIA SOCIAL, por Aldo Duzdevich TRANSICIÓN ENERGÉTICA: MODELO PARA ARMAR, por Diego Roger EXTRACTIVISMO VERSUS AMBIENTALISMO: LA NECESIDAD DE UN NUEVO ROL DEL ESTADO ANTE ESTAS FALSAS OPCIONES, por Favio Casarin LO PRIMERO: PRODUCIR PARA GENERAR TRABAJO Y RIQUEZA, Y SER ECONÓMICAMENTE LIBRES, por Javier Preciado Patiño PERÓN+50, por Homero M. Bibiloni LA ARGENTINA Y NUESTRO DESARROLLO SUSTENTABLE, por las comisiones de Minería y de Hidrocarburos de los equipos técnicos del Partido Justicialista nacional DEUDA, AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO: UNA DISCUSIÓN MÁS ANTIGUA –Y, A LA VEZ, MÁS ACTUAL– DE LO QUE PARECE, por Leónidas Osvaldo Girardin PROYECTO NACIONAL, INVERSIÓN EXTRANJERA Y EXPORTACIONES: LOS MEDIOS Y LOS OBJETIVOS, por Pablo Alberto Tavilla MALA TEORÍA ECONÓMICA Y AMBIENTE: LA IDEA DEL “DECRECIMIENTO” SOLO AGRAVA LOS PROBLEMAS, por Alejandro Fiorito EL SECTOR FORESTAL Y SU POTENCIAL PARA DINAMIZAR LAS ECONOMÍAS REGIONALES, por Mónica Gabay ESTEROS DEL IBERÁ: LOS INTERESES EN JUEGO FRENTE A LOS PROYECTOS DE LEY DE HUMEDALES, por María Inés Fagetti y Félix Pacayut MANADAS COMPARTIENDO ESPACIOS, por María Elina Serrano SOBREVOLANDO LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y EL MEDIO AMBIENTE, por Matías Fernández Madero LA IMPLEMENTACIÓN A ESCALA NACIONAL DE LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN EXIGE UNA POLÍTICA DE ESTADO ESPECÍFICA, por Fernando Martínez EL IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LA BIODIVERSIDAD, por Silvio Augusto Monteleone MUJERES, POSTPANDEMIA Y VULNERABILIDAD AMBIENTAL, por María Sol Quiroga A 50 AÑOS DEL MENSAJE AMBIENTAL A LOS PUEBLOS Y GOBIERNOS DEL MUNDO DE JUAN DOMINGO PERÓN, por Atilio A. Savino MENSAJE DE JUAN DOMINGO PERÓN A LOS PUEBLOS Y GOBIERNOS DEL MUNDO: IDENTIFICANDO DIRECTRICES, por Yolanda Ortiz . POLÍTICAS ¿ACUERDO O DEFAULT? ENTRE LOS PRINCIPIOS Y LA RESPONSABILIDAD POR LA GESTIÓN, por José María Fumagalli CHINA Y ESTADOS UNIDOS: LA ÉTICA DETRÁS DE LOS PROYECTOS TECNOLÓGICOS. ¿Y AMÉRICA LATINA? Por Verónica Sforzin SOBRE LA NOCIÓN DE SERVICIO PÚBLICO, por Facundo Javier Frattini DIRECTIVAS ANTICIPADAS DE LA VOLUNTAD EN EL CÓDIGO DE DERECHOS HUMANOS, por Daniel E. Herrendorf EL ACCESO A LA VIVIENDA Y LOS DESALOJOS, por Erica Santillán ARGENTINA: OPORTUNIDADES PARA LA DIPLOMACIA SANITARIA EN LA PANDEMIA, por Sebastián Tobar, Ginés González García y Paulo Buss . HISTORIA DE CONSTRUCCIONES COLECTIVAS, INCLUSIONES, EXCLUSIONES Y LUGARES COMUNES, por Carlos Eduardo Pintos Saraiva DIÁLOGOS ENTRE PODETTI Y ARGUMEDO, MUJERES DEL PENSAMIENTO NACIONAL Y LATINOAMERICANO, por Emmanuel Bonforti LA UNIVERSIDAD COMO ISLA “DEMOCRÁTICA” Y LAS CÁTEDRAS NACIONALES, por Javier López EL POSMOPROGRESISMO: LIBERALES DE CORRAL Y PROGRESISTAS SIN NIDO, por Facundo Di Vincenzo ESTADO JUSTICIALISTA Y CONSTITUCIÓN NACIONAL DE 1949: REFLEXIONES SOBRE EL LEGADO DE SAMPAY, por Miguel Trotta CREACIÓN DE NUEVAS MUNICIPALIDADES EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: PROYECTO GÉNESIS 2000, por Aritz Recalde LA ECONOMÍA BONAERENSE DURANTE LA GOBERNACIÓN DE EDUARDO DUHALDE, por Aritz Recalde . FICCIÓN EL DESVALIMIENTO COMO TERRITORIO, por Matilde Sosa DIECISIETE A LA CABEZA, por Zelma Dumm |
|
|