NCeHu 840/03
EEUU: Legisladores demócratas
llaman a rechazar ratificación de TLC con Chile
Los congresistas reclaman que con este tipo
de acuerdos, las corporaciones y multinacionales aprovechan de trasladar sus
plantas y fábricas a países del Tercer Mundo donde la mano de obra es más
barata.
Congresistas demócratas estadounidenses convocaron hoy a sus
pares a votar en contra de la ratificación de los Tratados de Libre Comercio
bilaterales con Chile y Singapur. En conferencia de prensa, los legisladores
recordaron que el NAFTA, el acuerdo que hace diez años firmó Estados Unidos con
México y Cánada fue un "completo desastre", por lo que sus "nefastas
consecuencias" deben considerarse para votar en contra de los acuerdos que esta
semana se analizan en el Capitolio. "Sería realmente sabio examinar el NAFTA,
y ver cómo ninguna de sus promesas se ha cumplido, antes de apurarse a votar
esta ley" que refrendará los tratados firmados por la administración Bush con
Chile y Singapur, dijo el congresista Raúl Grijalba. El grupo de
representantes indicó además que en caso de que se apruebe esta ley ratificando
los tratados con Chile y Singapur, éstos serán utilizados como modelo para las
negociaciones de libre comercio que actualmente Washington sostiene con América
Central y con 34 países del continente americano para formar el Area de Libre
Comercio de las Américas (ALCA), posibilidad que lamentaron y
condenaron.
El punto más criticado por los legisladores fue la
exportación de empleos que estos acuerdos conllevan, debido a que las
corporaciones y multinacionales aprovechan estos tratados para trasladar sus
plantas y fábricas a países del Tercer Mundo donde la mano de obra es más
barata. Delante de una enorme gráfica mostrando que entre enero de 2001 y
marzo de 2003 en Estados Unidos se perdieron 2,19 millones de puestos de
trabajo, los legisladores citaron, uno a uno, la cantidad de desempleados que
hay en los distritos que representan. "Los tratados de libre comercio con
Chile y Singapur significan más pérdida de empleos", insistió el legislador
Sherrod Brown. "Los trabajadores estadounidenses comprenden que cientos de
miles de trabajos se han perdido en los diez años de NAFTA. Después fue China.
Ahora, una vez más, se les promete a los trabajadores estadounidenses que el
comercio creará más empleos, pero ellos saben que no es verdad. Saben que
Estados Unidos continúa sangrando sus empleos industriales a países de
bajos salarios como China y México", señaló Brown.
ACUMULACION
DE DEFICIT Y MEDIOAMBIENTE
Según explicaron los congresistas, Estados Unidos tenía
un comercio bilateral equilibrado con China a mediados de los ochenta, pero
desde la firma de un tratado de libre comercio el déficit estadounidense creció
en forma sostenida y este año alcanzará los 103 millones de dólares. El
déficit de Estados Unidos también se incrementó con México y Canadá después de
la firma del NAFTA, y en los diez años de vigencia del acuerdo se multiplicó por
diez. Estados Unidos tenía un superávit de 1.700 millones de dólares en su
comercio con México antes de la firma del NAFTA, que se convirtió en un déficit
de 25 millones de dólares. Los legisladores también mencionaron otros
aspectos que consideran negativos en estos acuerdos, como la falta de
provisiones que garanticen que las empresas que emigran de Estados Unidos a
Chile o Singapur no lo hagan para evadir el cumplimiento de las reglas de
protección del medio ambiente vigentes en la nación norteamericana.
Fuente: Diario La Tercera, Santiago de Chile,
NEGOCIOS - Martes 22 de julio de 2003
Gentileza: Ezequiel Beer
|