En Villa Castelli por la Primera Jornada Provincial de Geografía
Tanto la visita al Parque Nacional Talampaya como la excursión a la Reserva Provincial Laguna Brava habían sido unas de las tantas atenciones que los anfitriones riojanos habían tenido para conmigo. Pero, el propósito central de la invitación que recibiera a través de mi colega la Profesora Marcela Yañez, era la participación en la Primera Jornada Provincial de Geografía bajo el lema “Repensar la Geografía para construir saberes en contextos din¡micos”, que se llevaría a cabo el viernes 16 de noviembre de 2018 en Villa Castelli.
Esa mañana, nos pasó a buscar el Profesor Ariel Barrera, a María Anabella Graffigna, Lila Carrizo y a mí, por el hotel en que nos habían alojado en la Villa San José de Vinchina, para dirigirnos hacia la Intendencia de dicha localidad donde nos recibió su titular, la Señora Noemí Barrera, con quien disfrutamos de una amable charla. Y luego, nos trasladamos a Villa Castelli, donde las autoridades representadas por la Intendenta Dra. Daniela López Roudier y el Diputado Dr. Andrés Navarrete, entre otros, nos convidaron con un desayuno, y nos contaron con orgullo que el pueblo debía su nombre a Juan José Castelli, quien fuera uno de los principales artífices de la Revolución de Mayo y miembro de la Primera Junta de Gobierno. No hicimos m¡s que agradecer el esfuerzo, ya que tanto unos como otros habían financiado la Jornada y se habían hecho cargo de nuestra estancia.
Finalmente llegamos al Polideportivo que se estaba reinaugurando como parte de las actividades organizadas con motivo de cumplirse el 130 Aniversario de la creación del departamento General Lamadrid, del cual Villa Castelli era su cabecera.
El Acto de Apertura comenzó con el ingreso de los abanderados del Instituto de Formación Docente “Profesor Víctor Mauricio Quintero” que portaban las banderas argentina y riojana para, junto con profesores procedentes de todo el ¡mbito provincial, se entonaran las estrofas del Himno Nacional Argentino. Y como era habitual en esos lugares, nos acompañaron algunos miembros de la comunidad canina de la zona.

Abanderados durante el Acto de Apertura de la Primera Jornada Provincial de Geografía

Humanos y no humanos durante el Acto de Apertura
Estaba a mi cargo la conferencia de apertura que versó sobre el tema “La evolución de la economía argentina en el contexto internacional”. Y al finalizar mi presentación, se me nombró MADRINA DE LAS JORNADAS, y se me entregó un certificado declar¡ndome PERSONA ILUSTRE DEL DEPARTAMENTO GRAL. LAMADRID. Sin duda, una gratísima sorpresa.
CERTIFICADO DE RECONOCIMIENTO COMO PERSONA ILUSTRE
EN LOS 130 ANIVERSARIO DEL DEPARTAMENTO LAMADRID
Luego continuaron con sus elocuciones las profesoras Lila Carrizo de la Universidad Nacional de Catamarca, y Adriana Gonz¡lez del Instituto de Formación Docente local, quienes se refirieron a aspectos m¡s específicos de la región.
Exponiendo la Profesora Adriana Gonz¡lez del Instituto de Formación Docente de Villa Castelli
Llegado el mediodía, compartimos un almuerzo con nuestros colegas del valle del Bermejo, donde nos ofrecieron, como no podía ser de otro modo, exquisitas empanadas riojanas.
Presentando al Centro Humboldt
Había sido un día tan intenso como provechoso. Y al margen de los honores recibidos, creo que no merecidos, lo m¡s interesante, fue haber conocido a un grupo de personas tan talentosas y trabajadoras como cordiales y sencillas. Era muy loable que en un lugar tan aislado, no solo del resto del país, sino en relación con la propia provincia, como lo era el valle del Bermejo, tanto profesores como estudiantes tuvieran proyectos sumamente ambiciosos e hicieran semejantes esfuerzos para concretarlos.
Ana María Liberali