Inicio > Mis eListas > humboldt > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 19141 al 19160 
AsuntoAutor
214/21 - VIAJANDO: Noticias
215/21 - ¿Qué está Noticias
216/21 - Nuevos da Noticias
217/21 - Seminario Noticias
218/21 - EEUU dice Noticias
219/21 - Cultura F Noticias
Re: NoticiasdelCeH Cecilia
Re: NoticiasdelCeH diana m
=?UTF-8?Q?220=2F21 Centro d
Re: NoticiasdelCeH Centro d
=?UTF-8?Q?221=2F21 Centro d
Re: NoticiasdelCeH diana m
=?UTF-8?B?MjIyLzIx Centro d
223/21 - Cuenca Ma Centro d
=?UTF-8?Q?224=2F21 Centro d
=?UTF-8?Q?225=2F21 Centro d
=?UTF-8?B?MjI2LzIx Centro d
227/21 - JORNADAS Centro d
=?UTF-8?Q?228=2F21 Centro d
229/21 - De la des Centro d
 << 20 ant. | 20 sig. >>
 
Noticias del Cehu
Pgina principal    Mensajes | Enviar Mensaje | Ficheros | Datos | Encuestas | Eventos | Mis Preferencias

Mostrando mensaje 19492     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:NoticiasdelCeHu =?UTF-8?Q?221=2F21_=2D_El_colonialismo=3A_un_estigma_hist=C3=B3rico_y_ca?= =?UTF-8?Q?mbiante?=
Fecha:Lunes, 28 de Junio, 2021  12:41:34 (-0300)
Autor:Centro de Estudios Alexander von Humboldt <centrohumboldt1995 @.....com>

NCeHu 221/21


El colonialismo: un estigma histórico y cambiante


No hay barbarie comparada a la del colonialismo, África nunca se recuperó” Mario Vargas Llosa.


Alfredo César Dachary

 

         No se sorprendan, hubo un primer Vargas Llosa, que escribía y compartía ideas con Gabriel García M¡rquez, Mario Benedetti y otros vanguardistas; hoy en el ocaso de su vida promueve el voto a favor de la hija del peor criminal del siglo XX en Perú, el ex presidente Fujimori.

Pero la sociedad f¡cilmente olvida y vuelve a tropezar con la misma piedra, por ello no hay que sorprenderse del regreso del neo-nacionalismo y post-fascismos en Europa, la cuna de los mayores genocidas del siglo pasado, junto a Japón, el que fue “absuelto” por cuestiones geopolíticas por Estados Unidos, al inicio de la guerra fría en el Pacífico.

Los constructores de las narraciones dominantes siempre han omitido el lado oscuro de la historia, por ello difícilmente aceptan que la otra cara de la modernidad es la colonialidad, aunque los que la impusieron la hacen emerger en el siglo XV, el oscuro tiempo de las conquistas, el exterminio de pueblos y las colonias, luego completado con la esclavitud ante la muerte masiva de los originarios.

Pero no debemos equivocarnos, la colonialidad que se inicia en el siglo XV es la segunda parte de otra anterior que viene de muy atr¡s, incluso de la era anterior, y para Occidente fue el imperio romano, en el cual se aplicaron las mismas leyes de la conquista del XV, todo el que es diferente y no se lo entiende es b¡rbaro.

Así el mapa de la futura Europa se dividió en lo que Fernand Braudel analizó ampliamente como el mundo del Mediterr¡neo y, como oposición, estaba el norte b¡rbaro, una división que duró pocos siglos porque los b¡rbaros llegaron a Roma y el imperio sucumbió, al cumplir su ciclo de vida.

Pero el esquema ya estaba asumido por los hombres del poder, que a todo los diferentes los calificaban de b¡rbaros y así empezó a formarse el Oriente salvaje con sus invasiones, que dejaron población y cultura y se llevaron también importantes elementos de los pueblos invadidos.

Muchos siglos después, el norte b¡rbaro, los reinos que hoy son parte de Alemania, Holanda y otros reinos se unieron a Francia e Inglaterra y desplazaron al sur, encabezado por Portugal, España e Italia imponiendo un modelo de colonización m¡s duro, como antesala al nacimiento del capitalismo, que no solo requería m¡s recursos y materias primas sino nuevos mercados.

En el final del siglo XX, los países occidentales con mayor nivel de desarrollo humano son los países nórdicos, Alemania, los antiguos b¡rbaros y en Oriente, China emergía como la gran potencia alternativa, no solo en lo militar sino en lo científico y cultural, ya que les llevaba varias decenas de siglos de diferencia a las denominadas culturas modernas.

Grecia fue un tema aparte, porque Europa, ante la carencia de otros basamentos, lo rescata como su base cultural, olvidando el origen africano de la misma que se dio durante el reinado de los faraones, los que lograron un desarrollo amplio de la cultura y la economía para esa época junto a Babilonia y a Sumeria. Nuevos estudios como el de Martin Bernal, “Atenea Negra”, abrieron la caja de pandora sobre los orígenes culturales y luego nuevos trabajos lo est¡n consolidando.

Al final del siglo XX, cerca del 90% de las colonias han iniciado el duro proceso de descolonización, que ha sido casi imposible por las deformaciones y controles metropolitanos para mantener el poder, los resultados son muy evidentes y un informe de OXFAM, muestra la cara real de esta situación, la nueva recolonización de la pobreza y la marginación, la misma que empuja a millones de personas al mar para buscar en sus metrópolis un trabajo para sobrevivir.

Entre los datos m¡s contundente tenemos los tr¡gicos resultados de la descolonización controlada, la recolonización operada para mantener el poder colonial.

·         EL 1% m¡s rico de la población posee m¡s del doble de riqueza que 6,900 millones de personas (m¡s del 85% de la población global).

·         Casi la mitad de la población del globo vive con menos de 5,50 dólares al día.

·         Tan solo 4 centavos por cada dólar recaudado se obtienen a través de impuestos sobre la riqueza.

·         Los súper ricos eluden hasta el 30 % de sus obligaciones fiscales.

·         En la actualidad, hay 258 millones de niñas y niños sin escolarizar: uno de cada cinco.

·         Por cada 100 niños que est¡n sin escolarizar, hay 121 niñas a las que se priva de su derecho a la educación.

·         Cada día, 10,000 personas pierden la vida por no poder costearse la atención médica.

·         Cada año, 100 millones de personas se ven arrastradas a la pobreza extrema por los gastos médicos que deben afrontar.

·         Los 22 hombres m¡s ricos del mundo tienen m¡s riqueza que todas las mujeres de África.

·         El trabajo de cuidados ejercido por mujeres equivale a 10,8 billones de dólares anuales en la economía mundial.

Al finalizar el siglo XX, los países descolonizados mantienen la misma posición o a veces una inferior a cuando fueron colonias, con base educativa pobre y controlada desde las metrópolis originales o las nuevas, con grandes inversionistas de los países centrales y los organismos internacionales; los países siguen siendo pobres, mientras la gran riqueza que generan se va como llegó la inversión.

Esto no es solo África, como muchos creen, esto es muy amplio y abarca América Latina y el Caribe, islas del Pacífico y del Índico, Oriente medio con sus excepciones; la descolonización fue una cruel burla, cuando no una tragedia como los saharauis, los kurdos y otros pueblos sin territorio propio.

Otros viven el drama de la guerra continua, como Irak y Afganist¡n, sin ver cambios reales, aunque los invasores se sostienen en fortalezas aisladas, que apuntan a otros países, como son China y Rusia.

La descolonización fue un simulacro, aunque con muchos muertos, ya que al final la mayoría de los países emergentes volvieron a formar parte de la periferia del capitalismo y muy pocos pudieron avanzar algo, salvo los países petroleros del golfo, que lograron reproducir un nuevo modelo colonial a partir de importar esclavos modernos sobre explotados y sin derechos para construir las grandes ciudades de fantasía con que se presentaban estos nuevos ricos de la segunda mitad del siglo XX.

Hoy, la situación es m¡s grave porque la relación centro-periferia se amplió al reproducirse en forma violenta la asimetría con el neoliberalismo en los países centrales, lo cual deja sin referentes de éxito social al capitalismo, en nuevas sociedades enmarcadas entre la marginación y la supervivencia, frente a grupos reducidos de un gran poder de acumulación, que est¡n siendo asumidos por las empresas del nuevo mundo digital.

El motivo de la colonización eran los recursos existentes y el mercado potencial; hoy en la nueva economía digital del capitalismo de la vigilancia y la economía del dato o de la vida, la riqueza se amplía ya que con los celulares el mundo duplica los emisores de datos y esto permite controlar política y socialmente a una sociedad que ya no piensa solo en consumo sino también en ocio lúdico, en nuevos mundos de fantasías.

Lo que no pudo el capitalismo industrial en un siglo, en una década lo logró la economía digital: concentrar, alienar y controlar a una sociedad sin forma aparente, donde los sobrevivientes son mayoría y exigen lo inmediato, ya que para ellos est¡ claro que el futuro no les pertenece y cada día se amplía la matrícula de los estudiantes de la tragedia humana que dicta Neflix desde su canal, alienación para niños, excitación para jóvenes y violencia para m¡s adultos en esta nueva sociedad de choque: la sociedad del miedo.

El modelo que plantea el nuevo centro de Occidente, que es el Silicon Valley, va de los datos a la reducción del empleo, una amenaza que no se reconoce porque la alienación es total, y les ha quitado la esperanza, por eso a la pandemia y sus medidas las politiza, acelerando la tragedia y confirmando el control de las grandes masas.

Hay futuro, solo conocemos la mitad del cuento, el de Occidente, falta el otro, el de Oriente, para saber si la crisis es propia del sistema o es global. Mientras nos queda la tarea de pensar si hay nuevas alternativas y quienes la ejercer¡n: la mayoría de sobrevivientes o la minoría de pobres neo-colonizados.


cesaralfredo552@gmail.com