Extensión, fronteras y litorales
Extensión
La extensión territorial de México, es de 1 964 375 km² de los
cuales 1 959 248 km² son superficie continental y 5 127 km² corresponden a
superficie insular.
Fronteras
La República Mexicana tiene fronteras con los Estados Unidos de
América, Guatemala y Belice, a lo largo de un total de 4 301 km distribuidos de
la siguiente forma:
-
Con los Estados Unidos de América, se extiende una línea
fronteriza a lo largo de 3,152 km desde el Monumento 258 al noroeste de
Tijuana hasta la desembocadura del Río Bravo en el Golfo de México. Son
estados limítrofes al norte del país: Baja California, Sonora, Chihuahua,
Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
-
La línea fronteriza con Guatemala tiene una extensión de
956 km; con Belice de 193 km (No incluye 85.266 km de límite marítimo en la
Bahía de Chetumal). Los estados fronterizos del sur y sureste del país son:
Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Litorales
México destaca entre los países del mundo por la extensión de
sus litorales, que es de 11,122 km, exclusivamente en su parte continental, sin
incluir litorales insulares.
Climas
En México el clima está determinado por varios factores, entre los que se
encuentran la altitud sobre el nivel del mar, la latitud geográfica, las
diversas condiciones atmosféricas y la distribución existente de tierra y
agua. Por lo anterior, el país cuenta con una gran diversidad de climas, los
cuales de manera muy general pueden clasificarse, según su temperatura, en
cálido y templado; y de acuerdo con la humedad existente en el medio, en:
húmedo, subhúmedo y muy seco.
El clima seco se encuentra en la mayor parte del centro y norte del país,
región que comprende el 28.3% del territorio nacional; se caracteriza por la
circulación de los vientos, lo cual provoca escasa nubosidad y precipitaciones
de 300 a 600 mm anuales, con temperaturas en promedio de 22° a 26° C en
algunas regiones, y en otras de 18° a 22° C.
El clima muy seco registra temperaturas en promedio de 18° a 22°C, con
casos extremos de más de 26°C; presentando precipitaciones anuales de 100 a
300 mm en promedio, se encuentra en el 20.8% del país.
En relación al clima cálido, éste se subdivide en cálido húmedo y cálido
subhúmedo. El primero de ellos ocupa el 4.7% del territorio nacional y se
caracteriza por tener una temperatura media anual entre 22° y 26°C y
precipitaciones de 2,000 a 4,000 mm anuales. Por su parte, el clima cálido
subhúmedo se encuentra en el 23% del país; en él se registran precipitaciones
entre 1,000 y 2,000 mm anuales y temperaturas que oscilan de 22° y 26°C, con
regiones en donde superan los 26°C.
Finalmente, el clima templado se divide en húmedo y subhúmedo; en el
primero de ellos se registran temperaturas entre 18° y 22°C y precipitaciones
en promedio de 2,000 a 4,000 mm anuales; comprende el 2.7% del territorio
nacional. Respecto al clima templado subhúmedo, se encuentra en el 20.5% del
país, observa en su mayoria temperaturas entre 10° y 18°C y de 18° a 22°C, sin
embargo en algunas regiones puede disminuir a menos de 10°C; registra
precipitaciones de 600 a 1,000 mm en promedio durante el año.