NCeHu 190/20
Nuevamente en Istanbul
Después de haber recorrido varios países del Mediterr¡neo, el s¡bado 8 de febrero partimos desde el aeropuerto Fiumicino de Roma rumbo a Istanbul, en parte porque desde allí teníamos el pasaje de regreso a Buenos Aires, y en parte porque queríamos dedicarle otro día a una ciudad tan enigm¡tica.
Al despegar tuvimos una hermosa vista del mar Tirreno y enseguida se cubrió de espesos estratos al atravesar Italia de oeste a este. Al llegar al Adri¡tico se despejó y el sol se reflejaba en el mar que estaba planchado, pero luego los estratos cúmulos no nos permitieron divisar absolutamente m¡s nada. Y después de dos horas cuarenta de vuelo, justo antes de aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Istanbul, ya de noche, tuvimos una increíble vista del estrecho de Bósforo.
![]()
Partiendo desde el aeropuerto de Fiumicino
![]()
Volando sobre el mar Tirreno
![]()
Atravesando Italia sobre espesos estratos
![]()
El sol reflej¡ndose sobre el mar Adri¡tico
![]()
Estratos cúmulos en gran parte del camino
![]()
Vista aérea del estrecho de Bósforo
![]()
Aterrizando en el Aeropuerto Internacional de Istanbul
Volvimos a alojarnos en el hotel Divas, en Sultanahmet, y esta vez nos dieron una habitación espectacular, mucho mejor que la de semanas atr¡s, y por el mismo precio.
![]()
Espectacular habitación del hotel Divas
A la mañana siguiente salimos a caminar llegando a la peatonal Nuru Osmaniye Cd. por la cual nos desplazamos varias cuadras mirando vidrieras. Unas de las m¡s atractivas para mí fueron las de sedas y casimires y las de alfombras, en especial las del local Hereke Hali, tanto por su diseño como por su calidad.
Pero los locales estaban cerrados por ser domingo, algo que había instaurado Atatürk, durante el proceso de “occidentalización” del país, ya que previamente, el día de descanso, había sido el s¡bado.
Como primer presidente de la República de Turquía, Mustaf¡ Kemal Atatürk, había impuesto una serie de reformas para crear un estado moderno, democr¡tico y laico. Entre 1924 y 1935, proclamó la adopción de una Constitución; el cierre de las escuelas religiosas y abolición de la Sharia (ley religiosa); la adopción del calendario occidental (gregoriano); la prohibición del fez y el velo, introduciendo la vestimenta occidental; elaboró un nuevo Código Civil basado en el suizo, terminando con la poligamia y el divorcio por repudio, dando lugar al matrimonio civil; llevó a cabo el primer censo de población; declaró la laicidad del estado; sustituyó el alfabeto ¡rabe por el alfabeto latino; concedió el derecho de voto a las mujeres y el derecho a ser votadas tanto en elecciones locales como nacionales, pudiendo ocupar puestos de trabajo oficiales; la llamada a la oración y las recitaciones públicas del Cor¡n deberían hacerse en turco en vez de en ¡rabe; e introdujo los apellidos en sustitución del nombre único de tradición ¡rabe.
Aunque considerado comúnmente como sobrenombre o título de Atatürk, que significaba “padre” o “antepasado turco”, ese fue el nuevo apellido que se le asignara a Mustaf¡ Kemal, como resultado de la Ley sobre Apellidos de 1934, ya que anteriormente se carecía de ellos y se conocía a las personas por su pueblo de origen o por su ocupación.
![]()
Peatonal Nuru Osmaniye Cd.
![]()
Hereke Hali, local de venta de alfombras en Nuru Osmaniye Cd.
Al llegar a la esquina de Türbedar Sk., no pudimos dejar de detenernos para observar la diversidad de productos en el Bazaar Koraltan. Luego ingresamos a la calle Bab-ı Ali e hicimos una pausa en el bar Bagetta, en a la esquina de Şeref Efendi Sk., justo enfrente del Türkiye Bankasi.
El Türkiye Bankasi era el banco privado m¡s grande del país tanto por el tamaño de sus activos como por su patrimonio, por el número de sus sucursales y por la cantidad de empleados. Había sido el primer banco fundado por la República Turca.
![]()
Esquina de Nuru Osmaniye Cd. y Türbedar Sk.
![]()
Bar Bagetta en la esquina de Bab-ı Ali Cd. con Şeref Efendi Sk.
![]()
Türkiye Bankasi en Şeref Efendi Sk.
Continuando nuestra caminata por la calle Bab-ı Ali, pasamos frente a la Túrkiye Diyanet Vakfi Yayinevi (Editorial de la Fundación Religiosa Turca), y llegando a la esquina de la calle Himaye-İ Eftal, nos topamos ante el Köfteci Ramiz, un restor¡n especializado en albóndigas, que databa de 1928.
![]()
Caminando por Bab-ı Ali Cd. pasamos por el Túrkiye Diyanet Vakfi Yayinevi
![]()
Esquina de Bab-ı Ali Cd. con Himaye-İ Eftal Sk.
![]()
Köfteci Ramiz, un restor¡n especializado en albóndigas
Siempre por la calle Bab-ı Ali, llegamos hasta Divan Yolu, donde estaba la Köprülü Kütüphanesi, biblioteca encargada por el Gran Visir otomano Köprülü Mehmed Pasha en 1661. Esta había sido la primera biblioteca pública de Medio Oriente, y en 2014 contaba con casi tres mil ochocientos volúmenes de manuscritos. Enfrente se encontraba el hotel Pierre Loti, de cuatro estrellas.
![]()
La Köprülü Kütüphanesi en Divan Yolu Cd. y Piyer Loti Cd.
![]()
Hotel Pierre Loti en Divan Yolu Cd. y Piyer Loti Cd.
Doblando por la calle Vezirhan, aprovechamos para tomar unos jugos recién exprimidos, y seguimos hasta la Mezquita Nuruosmaniye.
![]()
Venta de jugos de diversas frutas en Vezirhan Cd.
La Mezquita Nuruosmaniye, de estilo barroco otomano había comenzado a construirse en el año 1748 bajo el reinado de Mahmud I y se terminó durante el gobierno de su hermano y sucesor Osm¡n III, en 1755. Fue este último quien le diera su nombre, al que añadió el calificativo “nuru” (luz sagrada); por lo que el nombre de la mezquita significaba “ la luz sagrada de Osm¡n”.
El complejo (külliye) incluía, adem¡s del templo, una cocina para alimentar a los pobres (imaret), escuelas, una biblioteca, y tiendas cuyos alquileres le proporcionaban ingresos.
![]()
Mezquita Nuruosmaniye
A pocos pasos se encontraba el Grand Bazaar, y ante mi sorpresa, también estaba cerrado. Yo pensaba que este tipo de mercados hacía caso omiso al descanso dominical, pero se cumplía a rajatabla y eso me impidió hacer algunas compras que tenía pendientes.
![]()
Grand Bazaar, cerrado los domingos
Despacito nos dirigimos a la calle Yeniçeriler, muy comercial, por donde circulaba m¡s de una línea de tranvías, y paseaba mucha gente.
![]()
Tranvía rojo circulando por Yeniçeriler Cd.
![]()
Tranvía llegando a la esquina de Yeniçeriler Cd. con Peykhane Cd.
Avanzada la tarde regresamos al hotel, y muy cerca de él, por la calle Katip Sinan Cami, nos encontramos ante viviendas muy precarias que demostraban las grandes desigualdades existentes en la ciudad.
![]()
Vivienda marginal cercana al hotel Divas
![]()
Extrema pobreza en Katip Sinan Cami Sk.
Esa noche cenamos en un comedor popular en Sultanahmet, donde nos sirvieron unas hamburguesas caseras con varios acompañamientos; y a modo de despedida, fuimos a tomar un té turco a una confitería paqueta.
![]()
Abundante cena en un comedor popular
![]()
Disfrutando de un té turco con Omar la última noche en Istanbul
El lunes 10 por la mañana tomamos el vuelo de Turkish Airlines, que tras diecisiete horas, tras una breve escala en Sao Paulo, nos dejaría en Buenos Aires.
![]()
En vuelo por Turkish Airlines
![]()
Llegando al aeropuerto de Ezeiza “Ministro Pistarini”
Habían sido treinta y dos días maravillosos durante el invierno europeo, y si bien ahora nos sentíamos agobiados por el calor porteño, est¡bamos muy ansiosos de reencontrarnos con nuestros familiares y amigos, lo m¡s importante de nuestras vidas.
Ana María Liberali