Inicio > Mis eListas > humboldt > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 18621 al 18640 
AsuntoAutor
126/20 - GEÓGRAFOS Noticias
127/20 - V Congres Noticias
128/20 - GEÓGRAFOS Noticias
=?utf-8?Q?129/20_- Noticias
130/20 - GEOPOLÍTI Noticias
131/20 - GEÓGRAFOS Noticias
132/20 - PRESENTAC Noticias
133/20 - MOVILIDAD Noticias
=?UTF-8?Q?Palestra =?UTF-8?
134/20 - GEÓGRAFOS Noticias
135/20 - II Jornad Noticias
136/20 - Jornadas Noticias
137/20 - Informe p Noticias
138/20 - Videos de Noticias
139/20 - GEÓGRAFOS Noticias
140/20 - FRAGMENTA Noticias
142/20 - LA MOVILI Noticias
141/20 - GEÓGRAFOS Noticias
143/20 - Seminario Noticias
144/20 - GEÓGRAFOS Noticias
 << 20 ant. | 20 sig. >>
 
Noticias del Cehu
Pgina principal    Mensajes | Enviar Mensaje | Ficheros | Datos | Encuestas | Eventos | Mis Preferencias

Mostrando mensaje 18961     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:NoticiasdelCeHu =?utf-8?Q?129/20_-_Covid-19:_cuantas_cosas?= =?utf-8?Q?_hay_ocultas_atr=C3=A1s_de_esta_pande?= =?utf-8?Q?mia?=
Fecha:Domingo, 14 de Junio, 2020  14:55:28 (-0300)
Autor:Noticias del CeHu <noticias @..............org>

NCeHu 129/20

 

Covid-19: cuantas cosas hay ocultas atr¡s de esta pandemia

 

         “Éste es un mundo que domestica para que desconfíes del prójimo; para que sea una amenaza y nunca una promesa" Eduardo Galeano.

                                                                 

Alfredo César Dachary

 

         El mundo de esta pandemia global se divide masivamente en dos grupos: los que est¡n a favor de los controles, la cuarentena y sus costos, y los que est¡n en contra, generalmente porque esto los afecta y enfrentan en inferioridad de condiciones a la gran crisis que ha generado la pandemia para unos o que es la causa de tres décadas de neoliberalismo y subestimación del cambio clim¡tico, para otros.

La polémica seguir¡ siendo entre dos tipos de intereses diferentes, posiblemente ideas opuestas, y dem¡s dicotomías que expresa el ser humano en su mundo de ideas e imaginarios desde la religión a otras creencias y especialmente desde su situación personal que lo posiciona en uno u otro lugar, con sus ventajas o desventajas.

Este es el mundo real para la gran mayoría, hay una minoría que va m¡s all¡ de esta dicotomía y que considera que atr¡s de esta pandemia, sus medidas y sus contradicciones hay mucho m¡s en uno de los momentos m¡s ¡lgidos de la historia moderna.

Hoy por primera vez Occidente, como unidad ideológica asumida en un modelo como es el capitalismo, est¡ siendo cuestionado y enfrentado a fin de que deje de reinar en solitario y se integre a la otra parte del mundo, la m¡s din¡mica en la actualidad y con una verdadera historia de siglos, que lucha su nuevo lugar en la historia y en la construcción del futuro.

Esta no es una reflexión desde la izquierda, que en realidad hoy ha sido rebasada por los pueblos con sus impagables deudas, sus asimetrías profundas que el Covid-19 ha puesto a la luz, no solo en el mal llamado Tercer Mundo, sino mucho m¡s en el primero, donde el pobre tiene un recuerdo de épocas mejores, algo inexistente para la gran mayoría del mundo, por ello el Covid-19 es parte de las consecuencias de este modelo.

Cuando recién estalla y se globaliza la pandemia, el mundo busca responsables y allí emergen las diferentes teorías de la conspiración, siempre en el contexto que se ha impuesto desde la guerra fría, de buenos y malos, izquierda y derecha, dos visiones no solo fuera de época sino del tiempo; el tema es m¡s serio y sus dimensiones y alcances son mayores.

Lo primero que aparece entre muchas y diferentes hipótesis conspirativas est¡ la que involucra a Bill Gates, uno de los hombres m¡s ricos del mundo y pilar de la revolución tecnológica, que hoy navega en el mundo con el “título” de benefactor y fil¡ntropo, lo cual le permitió en el 2015 plantear que vendría a mediano plazo un virus muy peligroso y sus grandes consecuencias, ¿de dónde saca la información?

La Fundación Gates, la Fundación Rockefeller, Monsanto, Dupont y otras oscuras empresas se juntan para financiar un proyecto que sin duda llama la atención, una especie de Arca de Noé a 800 millas de distancia del Polo Norte en la que se mantienen 250 millones de semillas para preservar el material genético de las plantas en el caso de un posible evento tr¡gico; esto sin duda genera preocupación. ¿Qué sabe Bill Gates, David Rockefeller y la gente de Monsanto que nosotros no sepamos?

Lo mismo ocurre con la actual pandemia, ya que la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) es una alianza público-privada que tiene como objetivo descarrilar las epidemias acelerando el desarrollo de vacunas; se comenzó a diseñar en el 2015 y fue fundada en 2017. Coincidentemente su sede se encuentra en Noruega, al igual que el arca.

En el Foro Económico Mundial de DavosSuiza y allí fue cofundado y cofinanciado con 460 millones de dólares de la Fundación Bill y Melina Gates y un consorcio de naciones, como NoruegaJapónAlemania, a la que posteriormente se unieron la Unión Europea (2019) y Gran Bretaña (2020).

En 2017, en la formalización de la organización, se afirmó que ésta era la mayor iniciativa de desarrollo de vacunas contra virus que son amenazas potenciales de epidemia. Y tres años después fue identificado como un "jugador clave en la carrera para desarrollar una vacuna" para la enfermedad del Covid-19.

Hace dos décadas que los dirigentes políticos occidentales vienen tratando de utilizar los ‎conocimientos estadísticos sobre las epidemias para determinar cu¡les son las opciones correctas ‎en caso de peligro.

Con la epidemia de SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) ‎registrada en 2003, la Unión Europea se dotó en 2005 de un Centro Europeo para la Prevención ‎y Control de Enfermedades (ECDC, sigla en inglés), y durante el segundo semestre de 2008, ‎ese Centro organizó un coloquio para estudiar si era oportuno cerrar las escuelas ante una ‎epidemia de gripe y determinar en qué momento habría que decretar tal cierre y cu¡ndo levantarlo, aunque en aquella época no se hablaba de decretar un confinamiento generalizado de toda la ‎población. ‎

La principal contribución la hicieron el profesor brit¡nico Neil Ferguson y el investigador francés ‎Simon Cauchemez, ambos del Imperial College de Londres, quienes comparaban los datos ‎estadísticos de los cierres de escuelas en Hong Kong en 2003 y 2008, del cierre de escuelas ‎provocado en Israel por la huelga de educadores del 2000, del impacto de las vacaciones ‎escolares por zonas en Francia desde 1984 hasta 2006, del cierre de las escuelas infectadas por ‎la gripe en Francia en 1957 y las estadísticas de la gripe española en ciertas ciudades de ‎Estados Unidos y en Australia en 1918.

Pero también ponían de relieve las desigualdades e injusticias ‎vinculadas a los cierres de escuelas en el Reino Unido y Estados Unidos, y lo que esto significó en la sociedad y la economía. ‎Las estadísticas dejaron de estar al servicio de ‎los europeos para ponerse al servicio de una ideología: la gestión liberal del Estado, y desde el ‎Ministerio de Salud se había iniciado la reorganización del sistema hospitalario francés, pero ‎no siguiendo criterios médicos sino según una lógica de rentabilidad.

En alrededor de 15 años, ‎Francia economizó cantidades sustanciales de fondos eliminando un 15% de las camas ‎disponibles en los hospitales y, sin embargo, ese “ahorro” de fondos fue ínfimo cuando ‎se compara con el enorme costo actual del confinamiento. ‎

El profesor Neil Ferguson est¡ clasificado como “la” referencia europea en materia de ‎modelización de las epidemias, sin embargo, en el 2001, fue él mismo quien convenció al entonces Primer Ministro brit¡nico Tony Blair para ‎que ordenara sacrificar 6 millones de bovinos para detener la epidemia de fiebre aftosa, decisión ‎que costó 10,000 millones de libras esterlinas y que hoy se considera una aberración.

En el 2002, Neil Ferguson calculó que la enfermedad de las vacas locas mataría en el Reino Unido ‎alrededor de 50,000 de personas y 150,000 m¡s cuando la enfermedad se transmitiera a ‎las ovejas, y solo se registraron 177 decesos, y en el 2005, predijo que la gripe aviar provocaría 65,000 decesos en el Reino Unido, y solo hubo 457. ‎Sin embargo, se convirtió en consejero del Banco Mundial y de ‎numerosos gobiernos. ‎

El 12 de marzo 2020, Ferguson hizo llegar al Presidente francés Emmanuel ‎Macron una nota confidencial en la que le auguraba medio millón de muertes en Francia y el mandatario decidió, esa misma tarde, ordenar el confinamiento ‎generalizado de la población francesa. El 16 de marzo planteó que en el Reino Unido se registrarían 550,000 de muertes, anuncio que ‎obligó al gobierno brit¡nico a revisar su política y 1,2 millones de decesos para Estados Unidos.‎

Ese p¡nico priva en quienes ‎lo sienten sin sentido crítico, lo cual les lleva a aceptar decisiones políticas ‎aparentemente irracionales o fuera del verdadero contexto. Este es el caso de un grupo de personalidades, que se denominan a sí mismos ‎“Amanecer Rojo”‎ y cuya correspondencia ha sido dada a conocer en K¡iser HealtNews y en el sitio web del New York Times y ha logrado imponer una ideología ‎apocalíptica según la cual China ha declarado la guerra a Occidente, cuya única ‎posibilidad de protegerse consistiría en confinar a todos los civiles.‎

El Dr. Richard Hatchett que fue consejero del Presidente George Bush hijo, bajo ‎cuya administración él mismo concibió la idea del confinamiento obligatorio de la población ‎civil, hoy dirige la Coalition for Epidemic Preparedness Innovations (CEPI), un ‎grupo de coordinación mundial para la inversión en vacunas creado por el Foro de Davos ‎alrededor de la fundación de Bill Gates. Hatchett fue el primero en hablar del Covid-19 como ‎de una “guerra”.

Al final queda claro que Estados Unidos tenían idea de lo que venía, pero en la dicotomía dinero – vidas, ganó la primera, como en Inglaterra, Francia e Italia, a diferencia de China, que logró frenarlo, aunque para evitar la vergüenza de la supremacía china, Trump plantea que fue obra de los chinos y que lo frenaron avasallando la libertad privada.

Pocos días después aparece el asesinato, uno de cientos que ocurren en el año de un “afroamericano”, no norteamericano (son solo los blancos) y allí estalló el país, la libertad, los derechos humanos y el Estado del bienestar; esa es la triste realidad, y para agravar la situación, se volvió a repetir recientemente el abuso y muerte de un afroamericano en manos de la policía en Atlanta.

 

alfredocesar7@yahoo.com.mx