Asunto: | NoticiasdelCeHu 59/20 - DOS MIL DIEZ | Fecha: | Sabado, 16 de Mayo, 2020 17:27:39 (-0300) | Autor: | Noticias del CeHu <noticias @..............org>
|
NCeHu 59/20 2010 Conferencias en México Ciclo de conferencias a cargo de Ana María Liberali, en representación del Centro Humboldt, en la Facultad de Filosofía y Letras y en el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional de México/ Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, y en la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 1 “Gabino Barreda” – UNAM  Ana María Liberali con Álvaro Sánchez Crispín y Enrique Propín Frejomil, profesores de la Universidad Nacional de México  Ana María Liberali con Lilia Susana Padilla y Sotelo, profesora de la Universidad Nacional de México 
Ana María Liberali con Alejandro Ramos, profesor de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 1 “Gabino Barreda”, de la Universidad Nacional de México CONGRESO AAG El 14 de abril se realizó en el marco del Congreso de la Asociación de Geógrafos Americanos, en Washington DC 2010 el Workshop Bilingüe Geografía en las Américas: publicando más allá de las fronteras nacionales, institucionales y lingüísticas 
Los organizadores fueron Osvaldo Muñiz, de la Texas State University, San Marcos y Patricia Solís, de la Asociación de Geógrafos Americanos Los panelistas invitados fueron:  Audrey Kobayashi Editora de los Anales de la Asociación de Geógrafos Americanos y de otras publicaciones (Canadá) 
Ana María Liberali En representación del Centro Humboldt, editora y autora de varios libros y publicaciones (Argentina) 
Lilliam Quirós Revista Geográfica de América Central y otras (Costa Rica) 
Stan Brunn University of Kentucky Editor de los Anales de la Asociación de Geógrafos Americanos y Professional Geographer (EEUU) Libro La Argentina como Geografía. Procesos Productivos e Impacto Social (1990-2008) Fue presentado en las Sextas Jornadas de Geografía Económica realizadas en la ciudad de Mar del Plata-Argentina, entre los días 28 y 30 de abril. 
XII ENCUENTRO INTERNACIONAL HUMBOLDT 
Entre los días 20 y 24 de setiembre, se realizó en la ciudad de La Rioja, Argentina, el XII Encuentro Internacional Humboldt que bajo el lema “El Capitalismo como Geografía”, organizara el Centro de Estudios Alexander von Humboldt. Asistieron casi cuatrocientas personas procedentes de gran parte de la Argentina, México, Brasil, Chile y de la Comunidad Diaguita Calchaquí. En esta oportunidad se dictaron dos conferencias magistrales, tuvo lugar una mesa redonda, seis paneles y se expusieron cincuenta ponencias sobre temas de Geografía Política, Económica, Social, Ambiental, Urbana, Rural, Turismo y Educación, entre otros. 
Durante la Apertura, el Prof. Omar Horacio Gejo (Vicepresidente del CeHu), el Lic. Jorge Osvaldo Morina (Coordinador General del Encuentro), el Lic. Humberto Nicolás Martiniano Voltolini (Secretario del CeHu), el Dr. Álvaro Sánchez Crispín (Representante de la Unión Geográfica de América Latina), la Lic. Ana María Liberali (Presidente del CeHu), y la Lic. Teresita Madera (Representante del Gobierno de la Provincia de La Rioja). | 
La Lic. Marcela Laura Yañez (MODERADORA) (Universidad Nacional de La Rioja – sede Villa Unión), el Dr. Manuel Alejandro Castro Nievas (UNLAR – sede Villa Unión), la Prof. Carolina Goyochea (Asamblea Ciudadana Riojana) y la Lic. Karina Brizuela y Doria (UNLAR), durante la presentación del panel “Ecoturismo en La Rioja” 
El Dr. Raúl Ángel Vidable, del Instituto Ambiental del Colegio de Abogados de la provincia de La Rioja - Argentina, el Sr. Marcos Pastrana, de la Comunidad Diaguita Calchaquí de Tafí del Valle, provincia de Tucumán – Argentina, la Lic. Ana Laura Berardi, del Centro Humboldt y la Universidad Nacional de Mar del Plata - Argentina, la Dra. Jussara Mantelli, del Centro Humboldt y la Universidade Federal do Rio Grande - Brasil, y la Prof. Lucía Concepción del Valle Ávila, de la Asamblea Ciudadana Riojana - Argentina, durante el desarrollo del panel “Producción y Medio Ambiente” |

|












 [Adjunto no mostrado: image014.png (image/png)
]
|