III Congreso de Geografía Económica
Mar del Plata - 13 al 15 de junio de
2018
VENTAJAS GEOGRÁFICAS DEL POLO LOGÍSTICO - ESTRATÉGICO
DE ZÁRATE- CAMPANA
Mg.Lic. Gladys Rosalía Beier
Lic. Silvana Gabriela Tommasi
Universidad Nacional de Luján-Departamento de Ciencias
Sociales
División: Comercio Internacional y Marketing-Sede
Campana
Resumen
El presente trabajo conforma un análisis sobre los
aspectos geográficos que estimularon a que la zona Zárate- Campana se
consolidara como un polo logístico- estratégico, con gran presencia en materia
de comercio exterior.
Se presentarán, a su vez, las principales
transformaciones estructurales que se registraron en la zona y las dinámicas
territoriales que la industria y los puertos adoptaron a partir de las políticas
aplicadas.
A nivel metodológico; para la elaboración de este
trabajo se emplearon técnicas cualitativas como el análisis de documentos
oficiales, estudios académicos y textos de elaboración
propia.
Se considera que la zona estratégica de Zárate-
Campana es un tema que debe ser abordado desde un enfoque multidimensional, para
así permitir dar cuenta de su interrelación con dimensiones geográficas,
culturales, sociales, políticas y económicas y, especialmente de las prácticas
de operativa y logística en relación con las importaciones y exportaciones que
se dan lugar en la zona.
Por otro lado, también se hará hincapié en los
motivos por los cuales las grandes empresas utilizan el territorio en la
búsqueda de mejorar su eficiencia, y así determinan la cara hegemónica de las
regiones.
En el caso del corredor industrial-portuario Rosario-
Buenos Aires, donde se ubica la microrregión de Zárate-Campana, se ha
concentrado una cantidad significativa de inversiones extranjeras directas, que
han cambiado y revalorizado su dinámica
territorial.
La micro-región de Zárate-Campana forma parte del
corredor industrial-portuario ribereño y se extiende sobre la margen derecha del
Río Paraná, a 90 Km de la Ciudad de Buenos Aires y 200 Km de
Rosario.
Constituye el extremo norte de la región
metropolitana de Buenos Aires y se integra al corredor Central del Mercosur, que
vincula las principales ciudades y puertos del Cono Sur, tanto del Atlántico
como del Pacífico.
Estas ciudades han mostrado en los últimos años un
dinamismo superior a la media de la región y conforman un importante polo
industrial y portuario.
En los períodos analizados han recibido inversiones
en industria, servicios e infraestructuras, de parte de firmas trasnacionales y
del Estado, en sus diversos niveles jurisdiccionales.
Está vinculada a importantes ejes de transporte: al
norte la Hidrovía Paraguay-Paraná y al sur la autopista Buenos
Aires-Rosario-Córdoba y troncales
ferroviarias.
La hidrovía la conecta con el Océano Atlántico, con
el litoral fluvial argentino y con las regiones interiores de tres países del
Mercosur
La autopista Buenos Aires-Rosario-Córdoba, conecta
con el centro, norte y oeste del país, Bolivia, Chile y puertos del
Pacífico
Por su parte; el puente ferrovial Zárate-Brazo Largo
-inaugurado en 1977- convirtió a Zárate en un paso ineludible para el transporte
y las comunicaciones con el Noreste del país, Uruguay, Brasil y
Paraguay.
La microregión de Zárate-Campana ocupa una de las
posiciones más importantes en la Región Metropolitana Buenos Aires con respecto
al valor agregado industrial; ambos municipios sumados ocupan el quinto
lugar.
Teniendo en cuenta la participación del sector
industrial en el Producto Bruto Geográfico de cada partido, la actividad
industrial en Zárate y Campana es la más importante con respecto a los restantes
sectores de la estructura económica, observación que se toma a partir de los
informes sobre el PBG estadístico de la Dirección Provincial de Estadística de
la Provincia de Buenos Aires.
Adicionalmente; se plantea una reflexión sobre las
ventajas comparativas y bondades de la zona, tales como su ubicación, su
infraestructura y sus vías de comunicación, que convierten estas caracteristicas
en una especie de atracción logística y de transporte multimodal, que
proporciona grandes ventajas a la hora de invertir, construir o ampliar
negocios. Esto sin disminuir la importancia del clima de negocios representado
por la radicación de puertos, su actividad logística en auge, y los nuevos
negocios derivados de la actividad industrial y
comercial
La geografía es muy privilegiada debido a sus
múltiples accesos y canales de comunicación terrestres y fluviales que unen a
toda Argentina, y a ésta con el Mercosur y con el mundo. La estrecha vinculación
con el río facilita aún más la salida y el ingreso de mercadería producto del
comercio exterior, además de contar con una gran infraestructura portuaria
situada sobre el margen derecho del Río Paraná de las Palmas, y a solo 6 horas
de navegación desde la Zona Común y hasta el acceso del Río de la Plata.
Ambas ciudades se encuentran en un entramado vial,
principalmente en el anillo Ruta AU 6 que vincula a Zárate y Campana con la
ciudad de la Plata, con la región de Cuyo- Chile, con Mendoza y con toda la
región cuyana, y que les otorga la mejor ubicación del país: ruta al Mercosur y
a la Mesopotamia a través del puente Zárate Brazo Largo que cruza el río Paraná
y permite la comunicación del Litoral argentino y con países como Uruguay,
Brasil y Paraguay.
Por otro lado, las ciudades de Zárate y Campana
integran el denominado corredor Norte de Buenos Aires, teniendo como eje la
estructuración de la Ruta Nacional N°9, el cual concentra los mayores niveles de
inversión del país en los últimos años debido a su posición relativa respecto a
Rosario y la ciudad de Buenos Aires, y a su excelente accesibilidad
fluvial.
La región, a su vez, posee una amplia variedad de
ventajas, ya que cuentan con todo lo necesario para complementar su servicio al
comercio exterior; por ejemplo: infraestructura de primer nivel, predominio de
los sectores secundarios y terciarios de la actividad económica y mano de obra
altamente calificada, entre otros factores.
También es importante destacar, que la Aduana de
Campana es la segunda en niveles de recaudación del país, pudiendo así
descentralizar alguna de las operaciones del puerto de Buenos Aires a la zona de
Zárate, Campana y Lima, lo que deriva, a su vez, en un mayor movimiento
logístico de camiones, buques y carga ferroviaria, lo cual es altamente
beneficioso para la zona.
Si bien las grandes capacidades para un desarrollo
portuario, tanto de Zárate como de Campana, fue un factor decisivo para el
desarrollo de la actividad productiva y comercial de la zona, al principio sólo
se trataba de simples embarcaderos, bastante precarios, generalmente propiedad
de cada establecimiento.
Recién a mediados del siglo XX se fueron
desarrollando las principales terminales y puertos en ambas ciudades, a la vez
que las industrias más importantes contaban con muelles propios.
En los años ´90 se instalaron nuevos puertos
comerciales privados, cinco en Zárate y dos en Campana, que, sumados a las
terminales privadas de uso exclusivo de plantas, totalizan once modernos y
especializados puertos y terminales en la microregión, los cuales operan
tráficos de rodados, contenedores, frutas refrigeradas, pulpa de papel, papel de
impresión, fertilizantes, productos químicos, caños de acero sin costura, etc.).
En el marco de las nuevas modalidades de gestión de
flujos se localizaron en el área tres nuevas empresas de logística,
especializadas en carga general, bultos y graneles secos y líquidos, y dos
integradas a puertos: Terminal Zárate y Puerto Furlong.
Actualmente, respecto a los puertos en la Región
Metropolitana Buenos Aires, los Puertos de Buenos Aires y Dock Sud capturan
actualmente el 95% del tráfico total de cargas con alto valor agregado y
Containerizadas. Al norte de la región se encuentra una serie de terminales
portuarias en Zárate y Campana; entre ellas: Terminal Siderca, para productos
siderúrgicos; Terminal Euroamérica, especializada en carga refrigerada; muelle
de la Provincia mayormente opera carga general; Terminal Esso, anexa a la
destilería de petróleo; Terminal Maripasa, dedicada al movimiento de
automóviles, Terminal Carboclor, para productos químicos líquidos, Terminal
Rhasa, opera productos químicos y derivados del petróleo y Campana Marine
Terminal, para productos químicos. Zarate Port se dedica especialmente a la
carga de fertilizantes de todo tipo; Terminal Zárate es multipropósito aunque
inicialmente esté dedicada mayoritariamente al tráfico de autos de todos tipos;
Vitco cuenta con instalaciones están diseñadas para recibir en tanques el
petróleo y los derivados.