Los
invitamos al Curso a distancia organizado por el Área de Docencia e
Investigación de Margen: "Introducción
a la Metodología de la Cartografía Social".
Fundamentación:
La Cartografía Social
se presenta como un hacer, una práctica que surge o dialoga de forma estrecha
desde y con los interrogantes que generan las diferentes expresiones actuales de
la cuestión social, especialmente desde su inscripción en lo territorial, lo que
le confiere otras posibilidades de conocer y transformar.
La construcción de
mapas sociales mediante cartografía social, es una práctica que permite por un
lado, no apartarnos de la asociación de datos representados en un texto
dibujado, y por otro; en el sentido de la organización, producir esos datos en
el mapa para ponerlos en evidencia y discusión en lo que podríamos llamar una
fotografía incompleta del espacio social. Esa fotografía es siempre un filme
colectivizado y dinámico, el cual debemos tener en cuenta que estará incompleto,
aún cuando haya acabado el proceso de producción del mapa; ya que el mapa es
parte inescindible del proceso de investigación, intervención, diagnóstico,
animación, etc. en el que se encuentre inserta la cartografía.
Se propone el
abordaje de la Cartografía Social como herramienta operativa, que resulta una
clave metodológica/conceptual para deconstruir prácticas ancladas desde la
formación profesional, ante esto se considera generar un espacio de intercambio
reflexivo de la realidad social, propiciando el diálogo entre teoría y praxis
que redunde en estrategias de intervención en lo social y la didáctica.
La
implementación de estas herramientas teóricas y prácticas en un sentido
integrado, puede resultar de gran utilidad para fomentar también lugares de
encuentro entre trabajadores y organizaciones sociales y entre estos colectivos
y la universidad, con el propósito de enriquecimiento de saberes. En este
sentido, la universidad pública contribuye a formar sujetos sociales capaces de
poner en la agenda pública los graves problemas que hoy afectan a nuestro
sistema educativo, pensando alternativas para impulsar las
transformaciones.
Objetivos del
curso:
- Profundizar en la metodología de Cartografía Social,
instrumentos y alcances en el marco de la investigación, acción e intervención
en lo social.
- Articular prácticas alternativas con el propósito de
propiciar nuevos modos de abordaje territorial, producción de textos y
sistematizaciones.
Expectativas de
logro:
- Propiciar intercambio y aprendizaje interdisciplinario y
simultáneo de estrategias metodológicas y conceptuales que permitan abordar el
método cartográfico.
- Incorporar los conceptos e instrumentos de Cartografía
Social, con el propósito que los cursantes consigan, diseñar, desarrollar y
sistematizar talleres como parte de la práctica de trabajo de intervención.
- Generar una inclusión de la cartografía social en las
prácticas del Trabajo Social y en general de las ciencias sociales, como
método para el abordaje, análisis e investigación social implicado.
Contenidos
- Introducción a la Cartografía Social.
Fundamentos de
la Cartografía Social y el mapeo colectivo.
La representación matemática y
la representación y producción social del espacio
La cartografía como
instrumento de poder y comando.
- Cartografía y experiencia.
Perspectiva de la
Experiencia en la producción del espacio.
La cartografía colectiva como
instrumento de diálogo, intercambio y creación de texto
El texto
cartográficos, cuerpo, mapa, y experiencia; lecturas y abordajes.
El
proceso de traducción
Traducción: forma-contenido sociocartográfico
La
negociación y las asociaciones consensuadas
La visibilidad de lo invisible
- Otras cartografías.
Esquematización y dispositivos
en taller de cartografía social.
El derrotero como traducción para la
sistematización.
Aplicaciones posibles en casos concretos de práctica.
Aplicaciones del derrotero y sistematización.
- Introducción a la producción de un dispositivo de acción
y derrotero
Actividad de producción: generación de pregunta, problema y
derrotero ejemplo
- Actividad de evaluación final. Presentación de los
resultados sobre los dispositivos y derroteros propuestos por los
participantes.
Más información en: http://www.edumargen.org/cartograf.html
-------------------------------------
Grupo de
Investigación y Acción "Geografía y Territorio"
Facultad de
Humanidades y Cs. Sociales-Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Comodoro Rivadavia,Chubut
http://geografiayaccion.org/