NCeHu
308/18
BRASIL
Censura
universitaria
Por cuarto día consecutivo, policías y fiscales brasileños
requisaron ayer universidades en búsqueda de materiales alusivos a la elección
presidencial que se definirá mañana. La medida, ordenada por la Justicia
Electoral a principios de esta semana, fue denunciada por profesores y alumnos
como una campaña de censura. En esta línea, el candidato del Partido de los
Trabajadores (PT), Fernando Haddad, dijo que la censura de la justicia no
logrará callar a los universitarios que lo apoyan. “De nada sirve intimidar a
las universidades. De nada sirve invadir los campus universitarios. La Educación
no se va a callar”, asguró el candidato y ex ministro de Educación. “Los
profesores y los estudiantes no se van a callar hasta derrotar a ese soldadito
de pacotilla”, tuitió Haddad en referencia a su opositor, el ultraderechista,
Jair Bolosonaro. Hasta el momento ya fueron requisadas 17 universidades en nueve
de los 27 estados de Brasil. En la Universidad Estadual de Paraíba de Campina
Grande (noreste), por ejemplo, el juez Horácio Ferreira de Melo ordenó incautar
el Manifiesto en Defensa de la Democracia y de la Universidad Pública. Además,
prohibió el uso del espacio público para hacer política partidaria, según
informó el diario O Globo. “Este manifiesto no es un material que se refiere a
la defensa de una candidatura o de otra, pero por supuesto que el contenido
político del manifiesto termina chocando con una candidatura que de cierta forma
va en contra de la bandera de la democracia”, contó Tiago Neves, profesor de
psicología de esa universidad al diario Brasil de Fato. Los fiscales, entre
otras cosas, retiraron de la fachada de la Facultad de Derecho de la Universidad
Federal Fluminense (UFF) una pancarta que decía Universidad Antifacista, y que
luego sustituyeron por otra que dice: “Censurado”. Alumnos y profesores
denunciaron además la confiscación de computadoras personales.
|