NCeHu
260/18
ARGENTINA
ASÍ SEGUIMOS EL NO
INICIO
Jueves 30, 17hs., Todas/os a la Marcha
Universitaria
Marchá con AGD. Nos concentramos en
Callao y Bartolomé Mitre a las 16.30hs
La única verdad es la realidad: en la
mesa de negociación el gobierno de Macri volvió a ofrecer un 5 por ciento de
aumento en mayo (que ya cobramos), otro 5,8 en agosto (a cobrar en septiembre,
cuando la inflación en este período superó el 15%) y un 4,2 en septiembre (a
cobrar en octubre). Total: 15%, lo mismo que ofrecieron en marzo, en tres cuotas
no acumulativas y sin cláusula de indexación.
En la reunión paritaria se hizo presente
el ministro Alejandro Finocchiaro quien dijo que el diálogo estaba abierto
(¡tras cuatro semanas de paro!) y que volvía a convocar a una nueva reunión este
miércoles 29.
La crisis es indisimulable: el gobierno
no puede controlar la inflación, el peso se devaluó en un 68% en relación con el
dólar en lo que va del año, tarifazos y aumentos en los servicios, despidos
masivos en el Estado y el sector privado, mayores condicionalidades del
Fondo Monetario.
En ese cuadro, el conflicto
universitario está al rojo vivo.
Por eso, a la salida de la reunión, las
federaciones que habían levantado todas las medidas para esta semana salieron a
apagar el incendio. Aduba-Fedun celebró que rompimos el techo salarial
(sic). Y una dirigente de la Conadu declaró a Clarín: Los números son
iguales pero la propuesta cualitativamente es otra cosa.
Denunciamos ante la comunidad
universitaria esta maniobra: en el momento en que el conflicto universitario
llega a su cuarta semana, cuando el movimiento estudiantil entra en escena con
movilizaciones masivas en todos el país y toma de facultades, cuando faltan días
para que irrumpa una de las movilizaciones que promete ser de las más grandes de
los últimos años; el Gobierno, la burocracia sindical y los grandes medios
(Clarín tituló el domingo: Se levanta el paro) salen a generar
confusión e intentan desorganizar un movimiento que cuestiona radicalmente la p
política salarial, presupuestaria y contra la universidad pública de Macri y
Finocchiaro.
Más que nunca, las 27
asociaciones de la Conadu Histórica y 6 asociaciones de base de la otra Conadu
llamamos a seguir el no inicio ahora.
AGD llama a todas y todos los docentes a
sostener la medida y a movilizarnos con todo el jueves 30. Impulsamos que la
marcha llegue a Plaza de Mayo, el centro del poder político, para denunciar la
política del gobierno y quebrar el ajuste salarial.
Todas y todos al Congreso. Esta lucha la
vamos a ganar.
Compartimos esta nota publicada
ayer en el diario Página/12
AGD UBA en CONADU HISTÓRICA
|