NCeHu
124/18
ARGENTINA
14J PARO y MOVILIZACIÒN
Se realizó conferencia de
prensa hacia el
Plenario Nacional de Trabajadores del 23
Convocada por el sindicalismo
combativo. Críticas al acuerdo del gobierno con el FMI y a la
burocracia.
Redacción
Los convocantes del Plenario Nacional de Trabajadores, que impulsa
el sindicalismo combativo para el próximo 23 en el Microestadio de Lanús,
realizaron este mediodía una conferencia de prensa con fuertes críticas al
acuerdo del gobierno con el FMI y también a la CGT, que suspendió el anuncio de
una medida de fuerza. Participaron Alejandro Crespo (secretario general del
Sutna), Mónica Schlotthauer (Unión Ferroviaria – Oeste), Ileana Celotto
(secretaria general de AGD-UBA), Néstor Pitrola (PO), Juan Carlos Giordano (IS),
Guillermo Pacagnini (secretario general Cicop), Jorge Adaro (secretario general
Ademys), Amanda Martín (secretaria adjunta de Ademys), Rubén Schofrin
(secretario adjunto Sipreba), Christian Paletti (delegado del subte), Alfredo
Cáceres (secretario de formación del Suteba Tigre), Pablo Almeida (delegado del
Ministerio de Economía), Eduardo Belliboni (Polo Obrero), Mario Diamonte
(Jubilados Clasistas), y Pablo Eibuszyc (Naranja Telefónica), entre
otros.
Alejandro Crespo, secretario general del Sutna (Neumático), subrayó
en su intervención que “cuando un gobierno se pone en esta perspectiva [por
referencia al acuerdo anunciado anoche por el ministro Nicolás Dujovne y el
titular del Banco Central, Federico Sturzenegger], no hay otra alternativa que
ponerse en pie”. Asimismo, cuestionó la colaboración de la burocracia con las
políticas de ajuste. “La CGT quiere ir a ver el Mundial tranquila mientras se
ataca a los trabajadores”, disparó.
En la conferencia se anunció la participación con una columna
independiente en la convocatoria de la CTA del 14 (paro y movilización). Esta
marchará con las banderas del paro activo nacional, por un plan de lucha y
contra el plan de guerra de Macri, los gobernadores y el FMI contra la clase
obrera. El 13, a su vez, se movilizará al Congreso ante la votación en Diputados
por el aborto legal, seguro y gratuito.
Ileana Celotto, secretaria general de AGD-UBA, mencionó el plan de
lucha que la docencia universitaria sostiene contra el techo salarial del 15%
desde marzo. “Estamos enfrentando la destrucción que pretende el gobierno de los
convenios colectivos de trabajo”, añadió. Y subrayó que mediante este tipo de
luchas se construyó el plenario del 23.
Mónica Schlotthauer, de la Unión
Ferroviaria Oeste, dijo que “ningún país que ha seguido las recetas del FMI ha
resuelto una crisis económica. En todos los casos la clase obrera no hizo más
que empobrecerse”.
Por su parte, Guillermo Pacagnini, de la Cicop (profesionales de la
salud), cuestionó que las CTA llamaran a medidas de lucha divididas (el sector
de Ricardo Peidro convocó una actividad para el 19) y dijo que hay que
unificarlas en un paro activo nacional y plan de lucha con
continuidad.
Alfredo Cáceres, secretario de Formación del Suteba Tigre,
cuestionó las dilaciones de la CGT y aseguró que “solo los sindicatos en manos
del clasismo están empujando una respuesta”. Jorge Adaro, secretario general
de Ademys, resaltó el triunfo de los docentes neuquinos (que conquistaron la
actualización salarial por inflación tras una huelga de más de 40 días) y dijo
que “los trabajadores están en condiciones de ganar” pero deben forjar para ello
una dirección combativa.
|