ARGENTINA
Declaración Agrupación Nacional Naranja de docentes pre,
universitarios e investigadores
TODOS AL PARO y MOVILIZACIONES del 6 y 7
$ 15000 para el
cargo testigo y 35% de aumento
Salario para los ad honorem
NO AL CONGELAMIENTO SALARIAL DE MACRI Y
BULRICH
NO A LA DESTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD, LA
CIENCIA Y LA TÉCNICA,
POR PARTE DE BARAÑO, LOS RECTORES Y DEL
DIRECTORIO DEL CONICET
PARO ACTIVO
NACIONAL PARA QUEBRAR EL AJUSTE
TOD@S
EL 8 AL PARO DE LA MUJER
En 2016, con un el plan de
lucha sistemático encabezado por la CONADU Histórica y con el plan de lucha
impulsado por Jóvenes Científicos Precarizados con la toma del MinCyt en
diciembre pusieron un freno parcial al ataque del gobierno de Macri, Bullrich,
Barañao, el directorio y el Consejo Interuniversitario Nacional a la
universidad, a la ciencia y a sus trabajadores.
En 2017, resistimos un ataque
aun más profundo. 190 mil docentes pre y universitarios de todo el país sufrimos
EL INTENTO DE CONGELAMIENTO DE NUESTROS SALARIOS POR PARTE DEL GOBIERNO Y
DEL CIN. Los investigadores, por su parte enfrentan el desguace
del Conicet y la amenaza de más despidos.
Desde el 29 de septiembre de
2016, el gobierno nos debe dinero a todos los trabajadores universitarios: el
pago de la garantía salarial, el desfase inflacionario al 28/2/17 y el salario
para los ad honorem y el pago por adicional a la efectiva dedicación docente.
Los rectores del CIN son activos partícipes de esta confiscación y estafa. El no
haber abonado el “bono” de fin de año a los 193 mil docentes, mientras se les
pagó a los 50 mil no docentes, es una maniobra discriminatoria, inaceptable, que
fue orquestada por los rectores y el gobierno.
El negarse a entregar a la fecha
el listado de trabajadores ad honorem y adscriptos, y de trabajadores
contratados, muestra hasta qué punto, las camarillas profesorales, que gobiernan
las universidades en beneficio propio, llevan la precariedad y la
flexibilización laboral que tanto pregonan el gobierno de Macri y sus CEOs. La
Agrupación Naranja ratifica lo que siempre afirmó: las universidades nacionales
son un paraíso de la flexibilización laboral, donde se paga por trabajar, donde
se aplica o no el Convenio Colectivo a gusto del patrón, y donde no rige la
estabilidad laboral.
La Agrupación Nacional
Naranja reclama en consecuencia solo dos cosas: 1) cumplimiento estricto y
total de las actas paritarias y el Convenio Colectivo de Trabajo; 2) salario
inicial para el cargo testigo igual a $15000, cercano a la media canasta
familiar.
NO AL CONGELAMIENTO
SALARIAL
El gobierno fue claro en la
segunda reunión de la paritaria nacional: 0 peso de recomposición salarial. 0
peso de aumento salarial. Solo ofreció indexar mensualmente, de acuerdo con los
números del INDEC los salarios actuales. Esto significa que si un docente con
hasta cinco años de antigüedad cobró $4250 el 1º de febrero y la inflación de
este mes diera el 2,5% (como dijo Todesca que fue la de enero), recibiría como
aumento el 1º de abril la increíble cifra de $55,25. Tal vez le alcance, en ese
momento, para comprar un kilo de pan.
Si un docente, con máxima
antigüedad, dedicación y título, cobra, después del impuesto a las ganancias,
$25000; cobrará en concepto de indexación $325. En términos del ministro
Aranguren, dos pizzas.
El salario inicial, como vemos,
queda clavado en $8500, menor al que cobra una maestra de Formosa, el peor pago
del país, que percibió este mes $9672 y mucho menos que el salario que propuso
Rodríguez Larreta a los docentes de CABA, casi 14 mil pesos mensuales a partir
de marzo. La docencia universitaria, sin lugar a dudas, es la peor paga de
todo el sistema educativo nacional.
La Agrupación Nacional
Naranja, por todo lo expuesto, llama a participar activamente en los paros
del 6 y 7 de marzo junto con 70 gremios de la educación y a movilizarse esos
días en defensa de los salarios y la educación pública. Una sola excepción: la
CONADU/Feduba, que le firmó todos los acuerdos al gobierno K y le da tregua al
gobierno M no para ni el 6 ni el 7.
El 8, impulsamos, adherimos y
convocamos a participar del paro internacional de la mujer, y en todas las
movilizaciones que se den a lo largo y ancho del país.
Estos tres días de lucha son un
gran inicio del plan de lucha nacional que debemos desplegar los
193 mil docentes pre y universitarios en defensa del salario, por el
cumplimiento de las actas paritarias y el Convenio Colectivo de Trabajo. En
suma, en defensa de la universidad laica, estatal y gratuita, al servicio de las
mayorías nacionales.
Desde la Naranja
impulsamos asambleas en los talleres, laboratorios, aulas y todos los lugares de
trabajo, de afiliados y no afiliados, que den mandatos para la continuidad de
esta lucha que iniciaremos la semana próxima. Con este método, debemos impulsar
congresos con delegados mandatados para articular un plan de lucha nacional,
sistemático, que debe contemplar paros progresivos, clases públicas, actos,
marchas y una movilización federal de la universidad y la ciencia, durante la
primera semana de abril.
Tarifazos, 400 mil despidos, más
de 100 mil millones de emisión de deuda en dos años de gobierno, el ataque a los
docentes en lucha a través de agentes del Batallón 601 de la dictadura, amenazas
directas a la familia del secretario general del SUTEBA, autorización a las
fuerzas armadas para realizar espionaje interno como el que se despliega en la
planta de AGR Clarín, ocupada por sus trabajadores desde hace casi 50 días.
Macri, los gobernadores y la coalición del ajuste han lanzado un plan de guerra
contra todos los sectores populares. Por eso también impulsamos un paro activo y
plan de lucha nacional de todo el movimiento obrero para derrotar el ajuste,
bandera que levantaremos junto con sindicatos combativos y antiburocráticos en
la marcha del 7 M en una columna independiente que nos delimite del
programa y objetivo de las centrales sindicales convocantes.
Compañeras y compañeros, con los
planes de lucha que hemos realizado conquistamos el blanqueo salarial, el
salario para 3000 ad honorem, la ley del 82% móvil, el Convenio Colectivo de
Trabajo y terminar con la paritaria de 16 meses.
Al igual que en 1987, en 2005 y
en 2016, construyamos en asambleas, junto a los centros de estudiantes y
federaciones combativas, en unidad en la acción con todos, un plan de lucha que
derrote el congelamiento salarial y los intentos de destruir la
universidad.
6 y 7 los docentes
universitarios paramos
6M marchamos junto a los
docentes
7M marchamos: Paro activo
nacional ya!
8M Paro y movilización BASTA DE
FEMICIDIOS Y VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES