Sin mayores
novedades concluyó la reunión que mantenían esta mañana los becarios del
Conicet, en lucha contra los 500 despidos en el organismo, con las autoridades
del Ministerio de Ciencia y Tecnología, pero sin la presentcia de Lino
Barañao.
En la reunión
–según informó Lucía Maffey, de Jóvenes Científicos Precarizados– los
representantes de los becarios en lucha informaron el rechazo a la propuesta
hecha por el ministerio en el día de ayer, consistente en mantener la
continuidad de una parte de los 500 afectados por el recorte, pero derivándolos
a otros institutos y organismos; y ratificaron la demanda de incorporación de
todos los aprobados por las juntas académicas en el Conicet. Cumplían así con el
mandato de la asamblea que los centenares de becarios mantuvieron ayer por la
noche.
Desde el MinCyt no hubo ninguna propuesta
superadora, para un conflicto que lleva más de dos meses –los últimos cuatro
días, con toma del Ministerio.
El planteo de derivación a otros organismos, al
tiempo que no abarca al conjunto de los despedidos, es de dudosa viabilidad, ya
que instituciones como el INTI, INTA y CONEA atraviesan sus propias crisis
resultantes del ajuste en Ciencia.
Luego de la reunión, se planteó un cuarto
intermedio en las negociaciones hasta las 14. Mientras tanto, los becarios
realizan una asamblea para discutir los pasos a seguir.
La propuesta del
gobierno
La propuesta recibida por los compañeros fue la
sieguiente:
- Que aquellos afectados que tengan prórroga de
posdoctorado y aquellos cuya beca de posdoctorado finalice el 31 de marzo
de 2017 (343 casos) sean tomados como investigadores en distintos organismos
dependiendo de su situación particular.
- Aquellos que tengan lugar de trabajo en
organismos descentralizados (como INTI, INTA, CNEA, etc.) pasarían a ser
investigadores de estos, manteniendo la linea de investigación.
- Aquellos que tengan lugar de trabajo en
universidades o institutos de doble dependencia tendrían un cargo de
investigador en las universidades, también manteniendo la línea.
- Por último, aquellos que tengan lugar de trabajo
en institutos del CONICET por fuera de universidades u organismos
descentralizados pasarían a tener un cargo de investigador en organismos
descentralizados.
Esta propuesta fue rechazada por unanimidad en una
asamblea masiva que se realizó por la noche por las siguientes
razones:
1) No responde al reclamo por el cual se está
llevando a cabo esta lucha: los 500 ingresos a CONICET.
2) La propuesta no está presentada por escrito ni
brindaba precisiones de las condiciones en que se implementaría (sobre todo,
aquello referido a los conflictos con la autonomía universitaria o el ingreso
por concurso).
3) No incluye a la
totalidad de los afectados: deja afuera a quienes aun tienen 1 año de
posdoctorado o quienes por diferentes motivos no son empleados de CONICET
actualmente.