Viernes 2 de diciembre de 2016, p. 24
La posibilidad de que sean puestas en práctica políticas comerciales proteccionistas con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, plantea la necesidad para México de volcarse a la promoción del mercado interno, segmento de la actividad económica que durante décadas logró que el país creciera arriba de 6 por ciento anual, el triple del promedio de los últimos 30 años, planteó Carlos Slim Helú, presidente emérito de América Móvil.
La gente emigra a Estados Unidos porque aquí no encuentra empleo debido a que en 30 años no se ha atendido la economía interna, afirmó.
Durante la pasada crisis se pensó hacia afuera, que
lo que se debía hacer eran las actividades orientadas al exterior, pero
, dijo en alusión al resultado de la
elección en Estados Unidos. ahora necesitamos voltear los ojos a México
y tratar de trabajar en la economía interna, esta es una de las prioridades que
vienen con eso
México requiere que cada año se realicen inversiones por 250 mil millones de dólares para lograr una tasa de crecimiento económico de 5 por ciento, aseguró el empresario, al participar en un foro organizado por el servicio de información Bloomberg.
El flujo de inversión extranjera directa es
de 10 o 15 por ciento
de los 250 mil millones de dólares que el país requiere de invertir. a lo mucho
, dijo y añadió que eso
se hace abriendo la participación a asociaciones entre los sectores público y
privado, que se hagan así los aeropuertos, que en el sector privado participe
con el sector público y se pueden dar esas inversiones con mucha eficacia, con
recursos que no tiene el Estado y que si el gobierno gastara provocaría enormes
déficit, abundó. Hay
que enfocarnos en la inversión nacional
La actual, sostuvo, es una gran oportunidad
de revisar la economía interna, que durante 50 años y hasta antes de la crisis
de la deuda externa de los años 80 del siglo pasado, era una prioridad.
.. Se logró crecer a 6.2 por ciento (anual),
luego con la crisis de la deuda externa el crecimiento bajó a 2 por ciento. Por
eso la presión de no poder dar empleo a los emigran, porque en 30 años no se ha
atendido la economía interna