La
enseñanza universitaria en discusión. Las clases re-concebidas en ambientes de
alta disposición tecnológica
El
martes 1 de noviembre a las 18 hs., en el marco del Programa La UBA para el
Siglo XXI, se realizará la conferencia “La enseñanza universitaria en discusión.
Las clases re-concebidas en ambientes de alta disposición tecnológica”, a cargo
de la Dra. Mariana Maggio (UBA). Presenta la Mg. Marilina Lipsman, Subsecretaria
de Innovación y Calidad Académica. Invitan a la actividad el Programa de
Educación a Distancia UBA XXI y el Centro de Innovación en Tecnología y
Pedagogía (CITEP), ambos dependientes de la Secretaría de Asuntos Académicos de
la UBA.
La
opinión pública se ocupa de la universidad a diario, en general para juzgarla
desde criterios que son ajenos a las finalidades que orientan su trabajo. En el
caso de las universidades nacionales, estas finalidades están vinculadas de modo
central a la democratización del acceso y la igualdad de oportunidades en el
nivel. Con este contexto crítico, las universidades siguen cumpliendo sus
funciones de docencia, investigación y extensión, y siendo el principal motor de
construcción de conocimiento investigativo en la Argentina. Pero es necesario
reconocer que mientras tanto la escena social y cultural muta aceleradamente,
alcanzando también las formas en que se construye el conocimiento especializado
atravesadas por las tecnologías de la información y la comunicación.
¿Pueden
las clases universitarias ser casi idénticas a las que tenían lugar hace
décadas? ¿Hay argumentos que sostengan la presencialidad cuando lo que se hace
en el aula física puede ser semejante a lo que sucede en un ambiente virtual?
¿Cuáles son los fundamentos que orientan y sostienen la elección de la modalidad
presencial y de la modalidad a distancia desde una perspectiva pedagógica
contemporánea? ¿Cómo pensar la clase universitaria para que configure una
experiencia poderosa para nuestros estudiantes y también para nosotros como
docentes? ¿De qué modo podemos encarar la clase universitaria para que ofrezca
una experiencia relevante en el mundo contemporáneo?
La
presentación revisará estos interrogantes desde perspectivas críticas
construidas en el análisis y la investigación de prácticas de la enseñanza en el
nivel superior. También abordará discusiones y nuevas preguntas que se abren a
partir de prácticas recreadas que son llevadas adelante en el grado y en el
posgrado, en la modalidad presencial y a distancia, en la Universidad de Buenos
Aires.
Mariana
Maggio es doctora en Educación por la Universidad de Buenos Aires. Es profesora
adjunta regular a cargo de la materia Fundamentos de Tecnología Educativa en la
Carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y
Directora del proyecto de investigación: “Prácticas de la enseñanza re-diseñadas
en escenarios de alta disposición tecnológica, compresión de tiempo y espacio y
cambio institucional”, subsidio UBACYT 2016, en el IICE de la misma facultad. Se
desempeña como directora de la Maestría en Tecnología Educativa. Es autora de
Enriquecer la Enseñanza (Paidós) entre otras publicaciones de su
especialidad.
La
conferencia se realizará el martes 1 de noviembre a las 18 hs. en Pte. J. E.
Uriburu 950, entrepiso. No se requiere inscripción previa para participar de la
actividad.
Para
más información, ingresar en: http://programasiglo21.rec.uba.ar