Videoteca Universitaria
de
la SecretarÃa de Extensión Universitaria de
la Universidad Nacional de Mar
del Plata y el Teatro Auditorium- Centro Provincial de las Artes
Presentan
Ciclo de Cine
2016
“Documental PolÃtico â€
Sala Nachman – Teatro
Auditorium
Entrada libre y
gratuita
Mayo
Martes 31 / 18,30
hs.
Presentación a cargo del
Dr. en Historia Juan Ivan Ladeuix – Becario Post Doctoral del Conicet –
Integrante del Centro de Estudios Históricos de la Facultad de Humanidades –
UNMdP.
Clase
La polÃtica sindical del
PRT-ERP
2006 / 55
min
Dir: Mascaró Cine
Americano
Sinopsis
Realizado en el marco de
la investigación sobre el PRT-ERP (Partido Revolucionario de los Trabajadores -
Ejército Revolucionario del Pueblo), este documental refleja la experiencia de
los obreros cordobeses de la década del 70’, quienes impulsaron los sindicatos
clasistas, las tomas de fábrica, el "Viborazo" y la alianza
con AgustÃn Tosco
El PRT, con sus
militantes obreros, contribuyó en el desarrollo de estos sindicatos desde la
década del 60'. Su objetivo fue resolver las contradicciones del sistema, a
través de una actuación revolucionaria práctica, sin olvidar que la historia
de la humanidad es la historia de la lucha de
clases.
Junio:
Arte y
Comunicación
Martes 7 / 18,30
hs.
Arriba los que luchan,
Jorge Masetti y la batalla en la comunicación
Dir: (Cine Maldito)
Ezequiel Gómez Jungman
2014 / 112
min.
Sinopsis
Cuenta la vida y obra del
periodista y guerrillero desaparecido Jorge Ricardo Masetti, una de las figuras
destacadas dentro del periodismo y la cultura latinoamericana. Masetti fue el
creador de la Agencia Prensa Latina, donde fundó las bases para un nuevo
periodismo en la región.
Martes 14 / 18,30
hs
S.C. Recortes de prensa
Dir: Oriana Castro &
Nicolás MartÃnez Zemborain
2014 / 69 min
Sinopsis
Un grupo de periodistas e
intelectuales exiliados durante la ultima dictadura militar en Argentina, entre
ellos Julio Cortázar y Osvaldo Soriano, deciden trabajar en la producción de un
periódico editado en Francia, con corresponsalÃas en toda Europa e impreso y
distribuido desde Estados Unidos, que ingresara clandestinamente en los paÃses
latinoamericanos para romper con el cerco informativo que se habÃa cerrado sobre
esos pueblos. El periódico se concretó y se llamo Sin Censura. A partir de la
reconstrucción de la historia de esta publicación, el documental reflexiona y
profundiza sobre los medios de comunicación y el rol que ocuparon durante las
dictaduras militares en Latinoamérica.
Martes 21 / 18,30
hs.
Oscar
2004 / 61
min.
Dir: Sergio Morkin
Sinopsis:
Oscar maneja un taxi doce horas diarias para ganarse la vida.
Constantemente es atravesado por el bombardeo publicitario de las calles de
Buenos Aires. En el baúl del Peugeot 504 lleva botellas con engrudo, pintura y
recortes de afiches. Cuando la banderita del taxi marca "libre", detiene el
auto, consigue prestada una escalera e interviene el afiche publicitario elegido
utilizando técnicas de collage y pintura.
Martes 28 / 18,30
hs.
Civilización
2012 / 56 min
Dir: Rubén Guzmán
(III)
Sinopsis
En 1965, León Ferrari
presentó una figura de Cristo crucificado sobre las alas de un avión de guerra
estadounidense bajo el tÃtulo “La Civilización Occidental y Cristianaâ€, y fue un
punto de inflexión en el arte argentino, además de que la personalidad y la obra
del artista argentino quedarÃan fuertemente asociadas a la crÃtica radical de
ciertas ideologÃas.
Agosto :
Literatura y
PolÃtica
Martes 2 / 18,30 hs.
El retrato postergado
Dir: Andrés Cuervo
2009 / 55 min.
Sinopsis: El documental El retrato postergado gira en torno a la
relación que tuvo el escritor desaparecido Haroldo Pedro Conti con un joven
realizador cinematográfico llamado Roberto Cuervo, a mediados de la década del
70 en Argentina.
Haroldo recorre un perÃodo de viraje estético, en el que pasa de una
literatura costumbrista a otra de alto compromiso polÃtico, cuando entabla
amistad con Roberto quien comienza a filmarlo para componer un “retrato
humanoâ€.
Durante los años de la última dictadura argentina Haroldo es
secuestrado y asesinado, sin conocerse aún datos de su destino ni del de sus
restos.
Roberto Cuervo, por su parte, muere en un trágico accidente dejando
solos a su mujer Cristina, viuda a los veinticinco años, y a su único hijo
Andrés.
Hoy el tiempo ha pasado; Andrés Cuervo recupera el material filmado
por su padre y completa la pelÃcula dando cierre asà al trabajo comenzado por
Roberto hace treinta años.
Martes 9 /
18,30 hs.
Familia
Lugones
2007 / 90 min. / Docu -
Ficción
Dir: Paula
Hernández
Sinopsis
Un viaje. Dos
adolescentes perdidos en la ciudad caliente del verano, deciden ir al Tigre.
Unos dÃas de vacaciones rumbo a una búsqueda, pero sobre todo, a una
interrogación sobre sà mismos. Ese viaje, iniciático para ellos, se transforma
de a poco en un viaje al fondo de la historia argentina en el siglo XX a través
de la historia casi Ãntima de cuatro personajes Lugones, que vivieron en otro
tiempo, que tuvieron otros destinos, otras convulsiones, que amaron y murieron
marcados por pasiones que ellos -los protagonistas de la pelÃcula- quieren
entender. Esa comprensión los va transformando. Cuando salen del Tigre ya nada
será igual para ellos. La revelación sobre su identidad- uno futuro escritor, y
el otro posible fotógrafo- se confirma sobre la revelación de una historia que
los precedió, en la que se enlazan y con la que deberán contar para siempre.
Martes 16 / 18,30 hs.
Kartun (el año de
Salomé)
Dir:Mónica Salerno
y Hugo Crexell,
2012 / 86
min.
Sinopsis
Documental que se sumerge en el trabajo y la mente de Mauricio
Kartun, uno de los dramaturgos argentinos más importantes de los últimos años.
Tras casi dos años de registro, la pelÃcula toma como hilo conductor el proceso
creativo de su última obra, `Salomé de Chacra` desde los primeros ensayos hasta
su estreno.
Martes 23 / 18,30 hs.
Ante la ley - El relato prohibido de Carlos Correas
Una pelÃcula de Emiliano Jelicié y Pablo
Klappenbach.
2012 / 131 min./
Sinopsis:
Carlos Correas, escritor de culto hasta hace poco tiempo ignorado,
dejó una serie de interrogantes tras su dramática muerte. Manuscritos, diarios
personales, cartas, expedientes judiciales y la traumática adaptación de un
cuento prometen ser las piezas de un rompecabezas que reconstruye la experiencia
de una vida de intelectual dolorosamente argentina.
Ante la ley. El relato prohibido de Carlos Correas indaga sobre las convenciones del documental de cabezas parlantes
para mostrar, allÃ, los lÃmites y puntos ciegos del género.
Martes 30 / 18,30 hs.
327 cuadernos
Dir: Andrés Di
Tella
Guión: Andrés Di
Tella
Argentina
- Chile / 2015 / 76 min
Sinopsis
Ricardo Piglia, uno de los grandes
narradores de lengua hispana, regresa a Argentina después de muchos años de
vivir en el exterior. Se propone revisar exhaustivamente, por primera vez, los
327 cuadernos que constituyen su diario Ãntimo, un registro de más de medio
siglo de vida. Andrés Di Tella acompaña ese proceso durante un año entero,
creando una especie de diario cinematográfico.
Septiembre
El Cine tras las
rejas
Martes 6 / 18,30
hs.
Unidad 25
Dir: Alejo
Hoijman
Argentina
- España - Francia / 2008 / 93
min
Sinopsis
Unidad 25, la única
cárcel / iglesia de Latinoamérica, es un espacio que funciona como un mundo
aparte, con reglas propias, y en el que doscientos presos y treinta
guardiacárceles comparten su profunda pasión por el
evangelismo.
Martes 13 / 18,30 hs.
Dulce espera
Dir: Laura Linares
2010 / 90 min.
Sinopsis
Los
dÃas de Valeria, una joven que habita en los márgenes de la turÃstica ciudad de
Bariloche, se deshacen en una larga espera. Mientras el invierno transcurre
implacable, el padre de su hijo sigue preso y el anhelo de una nueva vida parece
quedar suspendido tras la partida de la nieve.
Martes 20 / 18,30 hs.
La cárcel del fin del
mundo
Dir: LucÃa
Vassallo
2013 / 67
min
Sinopsis
La Cárcel de Ushuaia
funcionó desde comienzos del siglo pasado hasta 1947 y dio lugar a la actual
base naval. Ambas instituciones son el origen de la ciudad más austral del
mundo. Para el imaginario colectivo siempre fue sinónimo de "viaje sin
retorno".
Martes 27 / 18,30
hs.
Lunas cautivas: historias
de poetas presas
Dir: Marcia
Paradiso
2011 / 64
min.
Sinopsis
En una unidad penal de
mujeres, las protagonistas transforman su historia a partir de un taller de
poesÃa. Lidia es misionera, madre de Abril, quien nació en prisión. Durante el
documental ella alcanza su libertad. Majo es española, madre de 5 hijos pequeños
y sufre la lejanÃa de ellos.
Dialogaran con el
público: Patricia Morello Bibliotecaria Biblioteca Rodolfo
Walsh. Y Marina MartÃn ex Docente , de la EEMNº14. Unidad 50 Femenina, Batán
Octubre
“La mujer y el terrorismo de Estadoâ€
Martes 4 / 18,30
hs.
Campo de Batalla. Cuerpo
de Mujer
Dir: Fernando
Ãlvarez.
2012 / 73
min.
Sinopsis
Esta pelÃcula muestra una
cara no del todo socializada, ni discutida de lo que fue la violación de
derechos humanos en los campos de concentración. Señala una lectura en clave de
género de las prácticas sistemáticas y planificadas de disciplinamiento
social.
Martes 11 / 18,30
hs.
La parte por el
todo
Dir: Andrés MartÃnez
Cantó, Santiago Nacif Cabrera, Roberto Persano
2015 / 72
min.
Sinopsis
Durante la última
dictadura militar argentina, las Fuerzas Armadas llevaron adelante un plan
sistemático de apropiación de menores, cuyo punto más siniestro fue el
funcionamiento de maternidades dentro de los centros clandestinos de detención.
Para iluminar esta parte de nuestra historia reciente, la pelÃcula se propone
como un viaje a la verdad que busca "dar luz sobre los lugares en donde se dio a
luz", desde un pasado oscuro a un presente esperanzador. A través de tres
historias de nietos restituidos, se verá la parte por el todo: cómo se orquestó
un genocidio que llegó a planificar la sustracción de identidad de bebés nacidos
en cautiverio, hijos de mujeres secuestradas y detenidas
ilegalmente.
Martes 18 / 18,30
hs.
La flaca
Alejandra
Dir:Carmen Castillo, Guy
Girard
Chile / 1994 / 57
min.
Sinopsis
Marcia Merino, La Flaca Alejandra, militante del MIR, es detenida y
torturada por la DINA en 1974. Se quiebra, entrega información y poco a poco se
convierte en el sÃmbolo de la traición. Colabora con el aparato represivo y se
mantiene bajo su poder hasta 1992. Gracias a la convicción y la acogida de dos
mujeres militantes, vÃctimas de alguna manera de su delación, acepta extraerse
de las manos de los militares para entregar su testimonio ante la justicia, en
los procesos por la desaparición de combatientes de la Resistencia. Su palabra
es confrontada a otras palabras que intentan nombrar la experiencia indecible de
la tortura. La pelÃcula no condena ni justifica, busca despertar una reflexión
sobre la maquina de matar puesta en marcha por la dictadura.
Martes 25 / 18,30
hs.
Los ojos de
América
Dir: Daiana Rosenfeld,
AnÃbal Garisto
2014 / 62
min.
Sinopsis
América Scarfó
protagonizó una de las historias de amor más apasionantes de Argentina cuando, a
los 14 años, conoció a Severino Di Giovanni (27), la figura más importante del
anarquismo y el hombre más buscado del paÃs. La relación se plasmó en encuentros
clandestinos, cartas de amor y un proyecto polÃtico con bases libertarias, hasta
que se interrumpió con el fusilamiento de Di Giovanni a manos de la dictadura
militar de 1930. Asà también, murió una parte de América.