A San Marcos por actividades
académicas
La terminal de ómnibus de Dallas, si realmente
podía llamarse así, contaba con un pequeño local de comidas rápidas, algunos
asientos, ¡y nada más! Comí una hamburguesa con un vaso de gaseosa, y cuando fui
al baño, descubrí que en uno de los compartimentos había dos mujeres manteniendo
relaciones sexuales; y tal como en otras estaciones de buses de los Estados
Unidos, además de sucios y plagados de inscripciones obscenas, había jeringas
tiradas por todas partes…

Terminal de ómnibus de la
empresa Greyhound en Dallas
El micro partió cerca de las dos de la tarde, y
tomó la carretera número 35 rumbo al sur, haciendo una parada en la ciudad de
Austin.

Por la autopista entre Dallas y
Austin

Casas prefabricadas en Round
Rock

Por la ruta de circunvalación
pasamos por la Concordia University

Mucho tránsito llegando a
Austin

Terminal de Greyhound en
Austin

Hospital Veterinario de
Austin

Saliendo de Austin por la
carretera 35 hacia el sur

Comidas mexicanas a la vera
del camino
A distancia se divisaba el Capitolio de Texas,
ubicado en Downtown de Austin. De estilo neo-renacentista, había sido construido
en 1888; y en 1970 fue incorporado al Registro Nacional de Lugares Históricos.
También pude ver varios modernos edificios de altura como la torre del Frost
Bank.

Desde lejos se veía la cúpula
del Capitolio de Texas

Vista de la torre del Frost
Bank
Después de casi seis horas de viaje
arribamos a San Marcos. Ya de noche me alojé en el hotel “La Quinta Inn”, que me
habían asignado. Se encontraba cerca de la autopista, y tuve que conformarme con
varios cafés que me preparé con la cafetera eléctrica y saquitos de leche que
había en la habitación, ya que todos los lugares de comida estaban
cerrados.

Cafetera eléctrica y otros adminículos para hacer bebidas calientes
en el antebaño de la habitación

Una habitación muy simple pero
decorada con buen gusto
Al día siguiente, a plena luz del día, descubrí la
piscina, pero ni la temperatura ni mis tiempos daban como para poder
disfrutarla. Así que pedí un taxi y me dirigí al campus de la Texas State
University, donde ese día comenzaba la Conferencia “Race, Ethnicity and Place”,
a la que había sido invitada.

La temperatura era muy baja
como para utilizar la piscina

Saliendo del hotel La Quinta
Inn

Paso a nivel en Aquarena
Springs Dr, en camino a la Universidad

Gran parte de las cargas de
los Estados Unidos eran trasladadas por
ferrocarril
La Texas State University había sido la casa de
estudios donde se formara Lyndon Johnson, siendo la única universidad del estado
de Texas que tuviera como alumno a un presidente de los Estados
Unidos.

Llegando a la Texas State
University
Ese miércoles 1ro. de noviembre se realizó el Acto
de Apertura con los clásicos discursos de autoridades y académicos, que fueron
expresados también en lengua de señas. Pero, para mantener el silencio y la
atención de los presentes, paralelamente a las exposiciones, sirvieron un
suculento desayuno.

Ceremonia de Apertura de la Conferencia “Race, Ethnicity
and Place”

Grupo
musical actuando en la Ceremonia de Apertura

En el desayuno ofrecido
durante el Acto de Apertura

Desde los jardines de la Texas
State University

Vista panorámica de San
Marcos
En el transcurso del día nos entregaron, a los
latinoamericanos invitados, sendos cheques por valor de mil dólares para que
hiciéramos frente a los gastos que tuviéramos durante el tiempo que
permaneciéramos allí. Por lo tanto, en un intervalo durante el mediodía, nos
acercamos al Bank of Americas para hacerlos efectivo. Y grande fue nuestra
sorpresa cuando nos dijeron que no podríamos cobrarlo por mostrador porque había
sido emitido por la Association of American Geographers en la misma entidad
bancaria, pero en Washington D. C. Que debíamos depositarlo en nuestra cuenta, o
bien cobrarlo en alguna casa de cambio cuando regresáramos a nuestros
respectivos países. ¡Entonces no nos hablen de globalización! En la Argentina se
hubiese podido cobrar en cualquier sucursal del país, ¡pero en Texas, no!!!!!!
El problema era que con ese dinero debíamos abonar el hotel, que nos demandaría
gran parte de ese monto, así que fuimos a hablar con los organizadores para ver
qué solución nos podían dar. Y uno de los profesores presentes, con gran
amabilidad depositó los cheques en su cuenta, y al mismo instante, antes de que
fueran acreditados, retiró dinero del cajero y nos lo entregó inmediatamente.
Pero no era el caso, de no ser así, no sé lo que hubiéramos hecho.

Bajando desde la Universidad
hacia el Centro de San Marcos

Sucursal de la cadena de
supermercados H. E. B. (Howard Edward Grocery
Company)

Vista de una avenida de San
Marcos

Sol y luna. Un bonito
espectáculo

Puesta del sol al salir de la
universidad al finalizar la primera jornada
El jueves 2 expuse el trabajo “Trends of
Geographical Researches in Argentina” en el Panel de la Asociación de Geógrafos
Americanos y Colaboración Latinoamericana en Investigación y Educación
Geográfica; y participé del Workshop del Latin American Group, representando a
la Argentina, compartido con colegas de México, Panamá y
Chile.

Con Lasford Emilio Douglas de
la Universidad de Panamá,
Axel M. Ramírez de la
Universidad Nacional Autónoma de México,
Osvaldo Muñiz Solari de la
Texas State University,
y Miguel Aguilar Robledo de la
Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Con Patricia Solís, de la
Asociación de Geógrafos Americanos
El viernes 3, el Profesor Osvaldo Muñiz, oriundo
de Chile y radicado en San Marcos, nos invitó a participar del Proyecto
“Educación Geográfica Online en las Americas: Universidades Globales” que
dirigía desde el Departamento de Geografía.

El Profesor Osvaldo Muñiz
junto a Axel Ramíres y Lasford Douglas
en el aula del Departamento de
Geografía

Escultura en los jardines de
la Texas State University vista desde el Departamento de
Geografía
El sábado 4 salí con dos colegas a pasear por la
ciudad. Recorrimos parte de sus parques, los edificios gubernamentales,
comercios, templos y centros comerciales.

North LBJ Drive desde el cruce
con West Sessom Drive

La ciudad contaba con gran
cantidad de espacios verdes

Junto a los jardines de la
Corte del Condado de Hays

Fachada principal de la Corte
del Condado de Hays

Parte posterior de la Corte
del Condado de Hays

Vista de la Jefatura de
Bomberos del Condado de Hays desde East San Antonio Street

La Hays County Abstract
Co.

Production Credit Association

Paseando junto a Lasford
Douglas

Con una colega
estadounidense

Moderno parque automotor,
producido en su mayoría, del lado mexicano

First United Methodist
Church

Detalle de la estructura de
madera de la First United Methodist Church
En 2006, año en que me encontraba allí, San Marcos
tenía casi cuarenta mil habitantes, de los cuales gran parte provenía de otros
lugares con el fin de llevar adelante estudios universitarios; y, por otro lado,
atender a las más de doscientas cincuenta tiendas del centro de outlets más
grande de los Estados Unidos, con productos a bajo precio provenientes de las
industrias radicadas en el norte de México.
Ana María
Liberali