Huelga de una semana de la Conadu Histórica
El 12 vamos a la Plaza de Mayo en defensa
de la educación
Antonio
Rosselló, Secretario Adjunto de Conadu Histórica
En el día de hoy
martes 10 de mayo se cumple una nueva jornada de la enorme huelga de la docencia
universitaria, que viene precedida de otras grandes jornadas de paro. En este
día se están realizando más de 600 cortes, carpas y clases públicas en las 28
universidades que sostenemos el único plan de lucha realmente existente en
defensa de los salarios docentes, no docentes y el presupuesto
universitario.
El método del
piquete y la huelga activa movilizan a decenas de miles de docentes y
estudiantes que han salido a luchar con varias consignas: por el boleto
educativo gratuito para los estudiantes, docentes y no docentes de todos los
niveles en todo el país, ante el tarifazo del transporte que lleva a la
deserción; por un incremento en monto y cantidad de las becas estudiantiles, que
ante la creciente inflación y desocupación son un recurso indispensable para que
los estudiantes puedan seguir estudiando; por la derogación de la Ley de
Educación Superior menemista, que es la piedra angular de los negocios y
negociados en la universidad y su régimen antidemocrático de
camarillas.
Con este programa nos
movilizaremos a Plaza de Mayo el jueves 12. Esta movilización y la propia huelga
es un campo de batalla contra el gobierno y los K. El presupuesto vigente y los
salarios miserables ($2800 para un docente que recién se inicia) son la herencia
del gobierno anterior que con deleite mantiene el gobierno macrista.
Esta caracterización
es la principal diferencia con muchas corrientes políticas estudiantiles y
docentes, y con las burocracias universitarias y sindicales. Estas sólo han
hecho “paros” de 24 o 48 hs y ningún plan de lucha sistemático y por eso no
quieren marchar a Plaza de Mayo, centro del poder político, y pretenden
contentarse con un acto en el Ministerio de Educación. Todos ellos están
integrados al régimen ajustador, convalidan la derivación de los fondos públicos
a los buitres que luego se niegan a la educación, son parte del cogobierno
con las camarillas universitarias (formal o informalmente) que mercantilizan la
educación.
Esta semana es
decisiva, así lo entienden los docentes y estudiantes que masifican las medidas
de fuerza y se preparan para una gran marcha. Todos a la huelga. Todos a las
clases públicas y a los cortes. Todos a la marcha a Plaza de Mayo. Vamos a
romper el techo del gobierno y por todas nuestras reivindicaciones.