II
CONFERENCIA REGIONAL HUMBOLDT
Entre
los días 25 y 27 de noviembre ppdos. se realizó en la ciudad de Valdivia, región
de los Ríos - Chile, la II Conferencia Regional Humboldt, organizada por el
Centro de Estudios Alexander von Humboldt y la Universidad Austral de
Chile.

Roberto Martinic Valencia y Adriano
Rovira durante el almuerzo de bienvenida
Dos de
los tres días de duración fueron destinados al taller interno entre los
integrantes del proyecto “América Latina como Geografía”.
Omar
Horacio Gejo (Centro Humboldt y Universidad Nacional de Luján) dio comienzo a la
jornada abierta al público, desarrollando los lineamientos generales del
proyecto, para luego continuar Adriano Rovira Pinto (Centro Humboldt y
Universidad Austral de Chile) con el tema “Geohistoria económica de Chile”.
Tras un
breve corte, fueron seguidos por Ana María Liberali (Centro Humboldt y
Universidad de Buenos Aires) y Joao Batista Villas Boas Simoncini (Centro
Humboldt y Universidad de Santa María) con “Formación de las economías
regionales de Argentina y Brasil”.

Adriano Rovira Pinto,
coordinador del evento, durante la apertura en la Universidad Austral de
Chile
Claudio
Rosales Urrutia (Universidad de Los Lagos) se refirió a “La actividad salmonera en Chile”,
mientras que Roberto Martinic Valencia (Universidad Austral de Chile) hizo lo
propio con “El
crecimiento de la Industria del Retail en Chile y sus efectos en la producción
del espacio urbano”.

Alan Rebottaro, Joao Batista Villas
Boas Simoncini, Roberto Martinic Valencia, Claudio Rosales Urrutia
y
Omar Horacio Gejo durante las exposiciones
Posteriormente, Susana Coper
W. hizo referencia a la “Características actuales de la
economía chilena”, para continuar las exposiciones Alan Rebottaro (Universidad
Nacional de Luján) y Omar Gejo sobre “Argentina como
Geografía”.

Susana Coper W., economista de la
UACh
Adriano
Rovira, coordinador de la Conferencia Regional, invitó a los representantes
extranjeros a conocer diferentes aspectos de la ciudad de Valdivia y sus
alrededores.

Omar Gejo, Joao Simoncini, Ana
Liberali y Alan Rebottaro
durante la salida de campo a la
caleta Los Molinos,
una de las zonas de mayor frecuencia
de tsunamis

Omar Gejo, Hortensia
Frez y Adriano Rovira junto al faro de Niebla,
en la desembocadura del río Valdivia en
el océano Pacífico

Joao Simoncini, Alan Rebottaro y Omar
Gejo en el Jardín Botánico de la Universidad Austral de
Chile
Los
anfitriones compartieron una cena de despedida en el resto-bar del piso doce del
hotel Pedro de Valdivia, el edificio más elevado de la ciudad.

Alan Rebottaro, Omar Gejo, Joao
Simoncini, Hortensia Frez y Adriano Rovira
con vista a la ciudad desde el piso
doce del hotel Pedro de Valdivia

Alan Rebottaro, Omar
Gejo y Cecilia Camila Quintana Binimelis durante la cena de
despedida