A Bariloche por el Encuentro
Humboldt
Entre los días 6 y 10 de octubre de 2014 se realizaba en la ciudad de
San Carlos de Bariloche el XVI Encuentro Internacional Humboldt, por lo que Omar
y yo viajamos el domingo 5 para ayudar con la
organización.
Si bien el vuelo de LAN estaba programado para llegar en dos horas y
veinticinco minutos a destino, a pesar de tener viento en contra, arribamos al
Aeropuerto Internacional de Bariloche antes de las dos horas de vuelo. El día
estaba despejado y no hubo turbulencia, así que pude fotografiar gran parte de
las mesetas patagónicas correspondientes a las provincias de Río Negro y Neuquén
así como a los Andes Patagónicos.

Volando sobre las mesetas patagónicas

Un largo camino atravesando mesetas y ríos

Un verde valle en medio del desierto

Afloramiento de rocas de mayor dureza

La diferencia de tonalidades mostraba la diversidad
petrográfica

Mesetas erosionadas y al fondo, los Andes
Patagónicos

Las tierras bajas o humedales de la estepa patagónica se denominaban
mallines

En los mallines podían localizarse establecimientos agropecuarios

Se divisaban pequeñas depresiones donde se acumulaba agua en forma
permanente.
En la parte inferior de la foto, la sombra de nuestro
avión

En algunos humedales se estaba forestando con coníferas

Plantación de coníferas próxima al Aeropuerto de
Bariloche

Cruzando el río Ñirihuau

Una estepa arbustiva en la zona del
aeropuerto

Aterrizando…
Nos alojamos en el hotel Nahuel Huapi, ubicado en la calle Moreno
frente al Bella Vista. Si bien era de cuatro estrellas, era confortable y
agradable, pero no lujoso. Y durante la tarde de ese domingo, mientras estaba
descansando, oí unos gritos terribles y al asomarme pude ver a un hincha de
River que venía gritando ensangrentado y con el parabrisas de su auto averiado.
Lo que había ocurrido era que en el superclásico que acababa de jugarse en el
Monumental, Boca iba ganando uno a cero cuando faltando menos de quince minutos,
River lo había empatado. Y al salir con banderas del equipo millonario, un grupo
de fanáticos xeneixes, lo había agredido. Llegó la policía, consideró que no era
un hecho importante, y cuando abandonaba el lugar, el hombre dejó a su familia,
y se trepó al patrullero golpeándolo furiosamente; pero los agentes aumentaron
la velocidad, y tuvo que bajarse para no caer herido. De todos modos, con su
coche se dirigió a gran velocidad a la comisaría, de lo cual me enteré a la
noche a través de los medios, que como era habitual, tergiversaron los
hechos.
El lunes 6 comenzó el Encuentro Humboldt cuya apertura estuvo a cargo
de Santiago Böndel; y luego el Coro Municipal de San Carlos de Bariloche nos
deleitó con sus canciones.

Santiago Böndel durante la apertura del XVI Encuentro Internacional
Humboldt

Fue muy emotiva la actuación del Coro Municipal de San Carlos de
Bariloche
Más tarde Böndel y Mauro Cesetti Roscini hicieron una presentación de
la ciudad, y acto seguido tuve el honor de presentar a la conferencista, la Dra.
Gerusa Duarte, de la Universidade Federal de Santa Catarina.

Santiago Böndel y Mauro Cesetti Roscini
durante la presentación de la ciudad de San Carlos de
Bariloche

Presentando a la Dra. Gerusa Duarte
El Encuentro contó con profesionales y estudiantes de gran parte de
la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Holanda; y se
expusieron trabajos sobre diversos temas geográficos.
En esa oportunidad, como norma del Centro Humboldt, yo no podía
enviar una ponencia por conformar el Comité Académico; y no hubiese sido
correcto ser juez y parte. Pero pude presentar el segundo tomo del libro que
dirigí con Sonia Vidal-Koppmann y Martín Orduna, sobre Movilidad y Pobreza en el
Área Metropolitana de Buenos Aires.

Presentando el libro Movilidad y Pobreza II
Como todos los años, durante el Encuentro realizamos la Asamblea
Anual del Centro Humboldt, en la cual participando únicamente los socios,
discutimos las políticas a seguir y armamos la agenda del año siguiente. Además,
cada dos años, elegimos autoridades, y en ese momento fui re-electa como
presidenta.

Junto a Gerusa Duarte durante la Asamblea Anual del Centro
Humboldt
Al finalizar el Encuentro hicimos una cena de confraternidad durante
la cual Osvaldo Morina nos divirtió con sus interpretaciones de tangos y
boleros.

Osvaldo Morina utilizando un frasco de ketchup a modo de
micrófono
Algunos se despidieron esa misma noche, mientras otros nos preparamos
para comenzar, al día siguiente, las salidas de campo.
Ana María Liberali