"La nueva geografía del
capitalismo”
Hace
diez años atrás, en 2005, se conformó el Colectivo Geoecon, producto de la
decisión de varias cátedras universitarias directa o indirectamente involucradas
en el dictado de Geografía Económica. De él surgieron las Jornadas de
Geografía Económica, una cita anual que se ha desarrollado desde ese momento en
la Argentina (2005-2015).
Al
cabo de una década de esa experiencia, el Colectivo Geoecon ha planteado la
realización del Primer Congreso de Geografía Económica, en junio de 2016, en la
ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Éste se llevará a
cabo bajo el lema de "La nueva geografía del capitalismo" y presidido por dos
grandes ejes conceptuales: a) "el capitalismo como geografía"; y b) "Crisis y
geografía".
La
creación del Colectivo Geoecon fue concebida como una herramienta para el
desarrollo de un trabajo coordinado en pos del fortalecimiento de nuestra
especialidad, la geografía económica, por considerarlo una necesidad
para su apuntalamiento en el ámbito universitario. Sin embargo, este no fue
el único objetivo. Entendimos también la prioridad de desarrollar esta
especialidad como un hecho estratégico frente al vuelco conservador que había
primado en la evolución de nuestra disciplina, circunstancia que no difiere de
lo que ha ocurrido en otras disciplinas en los últimos treinta años, y que ha
respondido a la expansión de distintas expresiones de eso que se ha denominado
Posmodernidad. Y que en el campo de la geografía se ha verificado por la
multiplicación de las vertientes culturalistas.
En
nuestra disciplina, la geografía económica es la llave para el reingreso del
materialismo histórico; es decir, para enfrentar a las orientaciones
conservadoras. El colectivo Geoecon, las Jornadas de Geografía Económica y,
ahora, el Congreso de Geografía Económica se enmarcan en ese norte estratégico.
De allí la elección del lema; de allí también la elección de los ejes
conceptuales. Ambos expresan la voluntad de tomar la iniciativa para
enarbolar a la geografía económica como un instrumento esencial para
acompañar la contraofensiva materialista en, y desde, nuestra
disciplina.