PROGRAMA
DE SEMINARIOS DE POSGRADO Y CURSOS EXTRACURRICULARES 2015
“Los
Indicadores del Sistema Educativo: su generación y uso”
La
Maestría en Generación y Análisis de Información Estadística (en el marco de su
Programa de Actualización Permanente de las Orientaciones de Estadísticas
Económicas, Estadísticas Sociodemográficas y Estadísticas de Opinión y Mercado)
junto con el Programa de Posgradosen Políticas y Administración de la Educación
de la Universidad Nacional de Tres de Febrero -UNTREF– informa el dictado del
Seminario de Posgrado “Los Indicadores del Sistema Educativo: su generación y
uso”.
El
Seminario se dirige a estudiantes de posgrado, en particular maestrandos en
Generación y Análisis de Información Estadística y estudiantes del Programa de
Posgrados en Políticas y Administración de la Educación de la UNTREF. También
está abierto a profesionales interesados en la temática que no pertenezcan a la
UNTREF.
Coordinadoras
del Seminario:
Celina
Curti
Lic.
en Estadística. Coordinadora Licenciatura en Estadística (UNTREF). Directora de
Gestión Académica (UNTREF). Ex Coordinadora del Departamento de
Información Universitaria (Secretaría de Políticas Universitarias - Ministerio
de Educación).
Irene
Oiberman
Lic.
en Sociología con Diplomatura en Cs Sociales (FLACSO). Ex Directora Nacional de
la Red Federal de Información Educativa.- Ministerio de Educación. Especialista
en Indicadores Sociales.
Docentes
participantes:
§
Jimena
Kohan
Lic.
en Estadística. Analista metodológica del Area de Gestión de la Información de
la Secretaría Académica (UNTREF). Ex Responsable metodológica del Departamento
de Información Universitaria. (Secretaría de Políticas Universitarias -
Ministerio de Educación).
§
Florencia
Sourrouille
Licenciada
en Sociología y Magister en Generación y Análisis de Información Estadística
(UNTREF). Investigadora del IIPE-UNESCO Buenos Aires.
§
Graciela
Baruzzi
Ing.
Agrónoma- Responsable de tareas metodológicas de los operativos de evaluación.
DINIECE.
Secretaría de Educación. Ministerio de Educación.
Presentación
y objetivo del Seminario:
El objetivo del seminario es presentar y analizar el sistema de
estadísticas educativas argentino, sistema que proporciona información
fundamental para conocer las dimensiones de la estructura educativa, su
funcionamiento, los procesos de las trayectorias escolares, los actores
participantes, los recursos con que cuenta, los resultados obtenidos, y
constituye una herramienta imprescindible para el diseño, el monitoreo y la
evaluación de la política educativa.
El propósito es que los alumnos conozcan las diversas fuentes de
información educativa, los fundamentos metodológicos de la producción de los
datos, los instrumentos de recolección utilizados, las formas de presentación y
la disponibilidad de los datos que permiten abordar los distintos aspectos del
sistema educativo en la actualidad.
En
este Seminario se brindarán aportes teóricos y se capacitará en el cálculo e
interpretación de los indicadores educativos cuantitativos y cualitativos como
son las pruebas de evaluación de calidad de la educación.
Se
pondrá en conocimiento de los estudiantes las estadísticas educativas del
Sistema de Información Educativa del Mercosur y las recopiladas por organismos
internacionales: UNESCO-OCDE.
Se
pretende que el conocimiento adquirido posibilite un amplio análisis y la
evaluación del sistema educativo argentino, tanto a nivel del país y sus
diferencias provinciales como su comparabilidad regional e
internacional.
Organización
del Seminario:
Modalidad: Presencial. Diez clases
teórico-prácticas de 3 hs y media. Se deberá contar con una dedicación horaria
semanal adicional a la cursada para la realización de los trabajos prácticos
(TP) y lectura bibliográfica.
Importante: Se requiere
que el alumno concurra con su notebook para el desarrollo de las
clases.
Evaluación:
Para
cada uno de los puntos del programa se solicitará la realización de un Trabajo
Práctico y al finalizar el seminario los alumnos deberán realizar un Trabajo
Práctico Final de Integración de los contenidos desarrollados.
Para aprobar el
seminario se deberán aprobar todos los TP y el TP Final.
Días
y Horario:
miércoles de 18:00 a 21:30 hs.
Lugar
de dictado:
Viamonte 783 3er piso (Anexo Centro Cultural Borges)
Fecha
de inicio:
7/10/2015
Fecha
de finalización:
9/12/2015
Cantidad
de clases: 10
clases
Requisitos
de admisión: 1)
ser egresado de educación superior
2)
preferentemente con conocimientos básicos de estadística descriptiva
Arancel:
El curso tiene un costo total de $ 2.200
- Alumnos regulares,
docentes y graduados de la Universidad de Tres de Febrero reciben una
reducción arancelaria del 50%
- Alumnos regulares del
posgrado PAE-UNTREF no arancelado.
Informes
e Inscripción
maestriaestadistica@untref.edu.ar
Maestría
en Generación y Análisis de Información Estadística
Centro
Cultural Borges, Viamonte y San Martín, Pabellón de las Naciones, 3º piso,
Ciudad de Buenos Aires.
--