Esta actividad forma
parte del Proyecto de Cooperación Acádemica Internacional en el área
de las Políticas para la Gestión del Riesgo y las Migraciones
Internacionales, financiado por la Universidad de Ferrara en el
marco del Programa de Internacionalización del Ateneo.
Invita: La Cátedra de Extensión y
Sociología Rurales del Departamento de Economía, Desarrollo y
Planeamiento Agrícola.
Introduce y Modera:
Matías Barberis Rami, Universidad de Ferrara,
Italia
Exponen:
Guido Galafassi,
Universidad Nacional de Quilmes: La relación
sociedad-naturaleza y los llamados desastres ambientales. Una
aproximación conceptual y teórica.
Doctor de la
Universidad de Buenos Aires con orientación en Antropología.
Especialista en Cooperación y Desarrollo (Univ. de Barcelona).
Lic. Ecología (UNLP). Profesor Titular, Dpto. Cs. Sociales –
Universidad Nacional de Quilmes. Investigador Independiente
CONICET. Director Red y Revista THEOMAI, Estudios críticos sobre
el Desarrollo.
Alfredo
Alietti, Universidad de Ferrara, Italia: Los desastres
en Italia. Reflexiones sobre el caso
L’Aquila.
Doctor en Sociología,
Universidad de Milán. Investigador Estructurado de Sociología
Urbana en la Universidad de Ferrara. Director del Laboratorio de
Estudios Urbanos, Departamento de Humanidades, Universidad de
Ferrara. Ha trabajado en temas de investigación vinculados al
desarrollo sostenible, racismo, relaciones interétnicas en
entornos urbanos, recalificación urbana y participación en la
ciudad.
Cynthia
Pizarro, Universidad de Buenos Aires - CONICET: Vida
local vs ambientalismo. La disputa por la definición del territorio
en la zona núcleo forestal del Delta Inferior del río Paraná,
Argentina.
Doctora en
Antropología, Universidad de Buenos Aires. Investigadora
Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas
y Técnicas (CONICET). Profesora Adjunta de la Facultad de
Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Coordinadora de la Red de
Investigador@s Argentin@s sobre Migraciones Internacionales
Contemporáneas.
Silvia Fontana,
Universidad Católica de Córdoba. Monitorear el riesgo
¿tarea de las Ciencias Sociales? El caso del Observatorio de Gestión
del Riesgo para la Provincia de Córdoba.
Doctoranda en
Política y Gobierno, Universidad Católica de Córdoba e Instituto
Universitario Ortega y Gasset. Se desempeña como Docente e
Investigadora de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones
Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba, habiendo
ocupado también cargos de gestión. Es especialista en Gestión del
Riesgo de Desastres.
Contacto: cpizarro@agro.uba.ar
Entrada Libre y
Gratuita |