20 años: 1999
En
marzo de 1999, en la ciudad de San Juan de Puerto Rico se realizó el VII
Encuentro de Geógrafos de América Latina. En esa oportunidad, representantes de
varios países de la región, coincidiendo en sus objetivos respecto del lugar que
querían darle a la Geografía, decidieron formar la UGAL (Unión Geográfica de
América Latina), que integrara a asociaciones geográficas de cada uno de los
países. El Centro Humboldt formó parte de las instituciones fundadoras de dicha
federación.
Poco después se dio inicio a la Red de Noticias del Centro
Humboldt (NCeHu), destinada a trasmitir todo tipo de información de carácter
geográfico.
En el mes de mayo apareció el 7mo. número de Meridiano – Revista
de Geografía, agregándose al plantel de Referentes Externos Robert Gwynne
(University of Birmingham).

Séptimo número de MERIDIANO,
con la portada del globo cautivo sobre el techo
de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad Nacional de Cuyo – Mendoza, República
Argentina
Y
entre los días 1ro. y 5 de noviembre, se realizó en la ciudad de Buenos Aires,
el Primer Encuentro Internacional Humboldt, bajo el lema “América Latina, 200 años después…”,
como referencia a la llegada de Humboldt a dicho sub-continente en
1799.
El
Encuentro, coordinado por Omar Horacio Gejo, contó con la participación de
quinientas personas de dieciséis países.
En
dicha oportunidad se le hizo entrega de una medalla de oro a la Prof. Dra. Elena
Chiozza.

Elena
Chiozza,
Dra.
Honoris Causa de la Universidad Nacional de Luján
Paralelamente
se nombraron Miembros Honorarios al Dr. Ángel Bassols Batalla (México) y al Dr.
Jean Bastié (Francia).

Dr.
Ángel Bassols Batalla,
catedrático
de la Universidad Nacional de México

Jean
Bastié, Presidente de la Sociedad Geográfica,
creada
por Humboldt en París, en el siglo XIX
Desde
mayo de 1999, el Centro Humboldt venía realizando una consulta a través de
medios electrónicos sobre la elección del Día del Geógrafo en la Argentina. Las
propuestas que contaron con mayor cantidad de adeptos fueron puestas a
consideración durante el Primer Encuentro Humboldt, mediante el voto en una urna
a disposición de quienes participaran o no, del evento.
Finalmente
resultó elegido el Día 22 de noviembre, en conmemoración del fallecimiento del
Perito Francisco Pascasio Moreno.