Estimados,
enviamos las gacetillas de difusión
del II Curso Internacional de Posgrado de Ordenamiento Territorial, a dictarse
en la modalidad trimestral a distancia entre el 10 de marzo y el 15 de mayo de
2015, y el I Seminario-Taller Intensivo Internacional de Posgrado de
Ordenamiento Territorial, a dictarse en la misma modalidad entre el 17 de marzo
y el 2 de junio de 2015.
Desde ya, agradecemos su
difusión.
Saludos cordiales,
Programa
Ambiente - Fundabaires
www.fundabaires.org
Fundación
de Estudios Avanzados de Buenos Aires
PROGRAMA
AMBIENTE, ECONOMÃA Y SOCIEDAD
Buenos Aires –
Argentina
II Curso Internacional de Posgrado de Ordenamiento
Territorial
Trimestral
a distancia del 10 de marzo al 15 de mayo de 2015
DIRIGIDO
A:
graduados universitarios interesados en una capacitación, especialización o
perfeccionamiento en metodologÃa y práctica del Ordenamiento Territorial con un
enfoque interdisciplinario (ciencias básicas, aplicadas, sociales y
humanas).
OBJETIVOS: se espera que a la
finalización del curso, los participantes estén en condiciones de elaborar
profesionalmente un estudio de Ordenamiento Territorial.
DIRECTORES:
Horacio
Fazio y Domingo Gómez Orea
COORDINACIÓN ACADÉMICA:
MarÃa
Teresa y Alejandro Gómez Villarino
EQUIPO
DOCENTE: FAZIO Horacio (Univ. de
Bs. As.); FERNÄNDEZ Roberto (Univ. de Bs. As. y Mar del Plata); GÓMEZ OREA
Domingo (Univ. Politécnica Madrid); GÓMEZ VILLARINO Alejandro (Univ. Politécnica
de Madrid); GÓMEZ VILLARINO MarÃa Teresa (Univ. Politécnica de Madrid); LENZI
Marcelo (Univ. de Bs. As.); MUGURUZA MINAYA Luz Consuelo (Of. de
Acondicionamiento. Territorial del Callao, Perú); PAUTA CALLE Fernando (Univ. de
Cuenca, Ecuador); PEÑA CORTES Fernando Andrés (Univ. Católica de Temuco, Chile);
RUBIO BLANCO Daniel (Univ. Politécnica de Madrid).
PROGRAMA SINTÉTICO:
El
Sistema Territorial (ST). Marco conceptual del Ordenamiento Territorial (OT).
Marco legal e institucional del OT. Contenido y metodologÃa general para
elaborar un plan de OT. Análisis y diagnóstico del ST 1 (por subsistemas).
Análisis y diagnóstico del ST 2 (integrado). Prospectiva del ST: formulación de
escenarios. Planificación territorial: Imagen objetivo y medidas; Normativa y
Programación. Gestión territorial. Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) del
Plan. Presentación resumida de dos planes
significativos de Ordenamiento Territorial. El OT en Argentina, Costa Rica,
Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y
Perú.
METODOLOGÃA: El curso de 20 clases
se dicta a distancia mediante nuestro Campus
Virtual donde se irán incorporando 2
clases semanales.
EVALUACIÓN:
1)
deberán presentarse los resúmenes de las clases y, 2)
resolver un caso
práctico de Plan de Ordenamiento Territorial
CERTIFICACIÓN:
Se
extenderá Certificado de Aprobación a los participantes que
cumplimenten los puntos 1) y 2). Los participantes que solo cumplimenten el
punto 1) recibirán una Constancia de Cursado.
CARGA
HORARIA: 100
horas calificables para
acreditar en Universidades (maestrÃas, doctorados) y Administración
Pública.
CONVENIO:
El Curso integra la Red de Posgrados del Instituto Nacional de la
Administración Pública Argentina
(INAP).
COSTO: 400 dólares (Argentina: cambio oficial
Banco Nación)
MÃS
INFORMACIÓN:
www.programa-ambiente.com.ar
Fundación
de Estudios Avanzados de Buenos Aires
PROGRAMA
AMBIENTE, ECONOMÃA Y SOCIEDAD
Buenos Aires –
Argentina
I
Seminario-Taller Intensivo Internacional de Posgrado de Ordenamiento
Territorial
Trimestral
a distancia del 17 de marzo al 2 de junio de 2015
DIRIGIDO
A:
exclusivamente a
funcionarios públicos de entes reguladores o autoridades de aplicación de la
problemática ambiental y/o territorial (Nación, Provincias, Estados,
Departamentos, Municipios).
OBJETIVO: elaborar un Plan de OT
de cada jurisdicción (Municipio, Departamento, Región, etc.) a la que
pertenezcan los funcionarios inscriptos a un costo cuasi
simbólico.
DIRECTORES:
Horacio
Fazio y Domingo Gómez Orea
COORDINACIÓN ACADÉMICA:
MarÃa
Teresa y Alejandro Gómez Villarino
EQUIPO
DOCENTE: GÓMEZ OREA Domingo
(Universidad. Politécnica de Madrid); GÓMEZ VILLARINO Alejandro (UPM); GÓMEZ
VILLARINO MarÃa Teresa (UPM)
PROGRAMA SINTÉTICO:
Marco conceptual de
la Ordenación Territorial (OT). Marco legal e institucional de la OT:
Instrumentos de OT. MetodologÃa general para elaborar un plan de OT. Análisis y
Diagnóstico del Sistema Territorial. Planificación territorial: Imagen objetivo
y propuestas para avanzar hacia ella. Diseño de la imagen objetivo: escenarios,
generación y evaluación de alternativas. Instrumentación de las propuestas:
Normativa, Programación. Gestión territorial. Evaluación
Ambiental Estratégica del plan de OT. Estudio de
casos.
METODOLOGÃA: El curso de 12
clases se dicta a distancia mediante nuestro
Campus Virtual donde se irá incorporando 1
clase semanal.
EVALUACIÓN:
1)
deberán presentarse los resúmenes de las 12 clases y, 2)
elaborar a lo largo del curso un Plan de Ordenamiento
Territorial sobre un territorio elegido por el inscripto, con la orientación y
supervisión del equipo docente..
CERTIFICACIÓN:
Se
extenderá Certificado de Aprobación a los participantes que
cumplimenten los puntos 1) y 2).
CARGA
HORARIA: 100 horas calificables
para acreditar en Universidades (maestrÃas, doctorados) y Administración
Pública.
CONVENIO: El Curso
integra la Red de Posgrados del Instituto Nacional de la Administración
Pública Argentina (INAP).
COSTO: 600 dólares (Argentina: cambio oficial
Banco Nación)
PAGOS/FACTURAS:
se
emitirán a favor de los entes públicos, únicos titulares de los derechos sobre
los Planes de OT a elaborar
CUPO: 50
planes
MÃS
INFORMACIÓN: www.programa-ambiente.com.ar