NCeHu
17/15
Anunciamos la aparición de la nueva edición de la revista GEOGRAFÍA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
GeoSIG-6 (2014)
Editorial
Sistemas de Información Geográfica, 50 años
Gustavo D. Buzai
Sección I – Artículos - Investigación/Docencia
Las tecnologías de la información geográfica como herramientas relevantes para la enseñanza de la Geografía en la escuela media
Daila Pombo, Celeste Martínez Uncal y Gabriela Di Franco
Clasificación morfológica del relieve del Uruguay basadas en modelos digitales de evaluación y técnicas geomorfométricas
Ricardo Michael Pinheiro Silveira y Claudinei Taborda da Silveira
Proyecto y práctica de análisis espacial en la escuela media. Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) para conocer y valorar el territorio local
Luis Humacata y Gustavo D. Buzai
Uso de minería de datos en Sistemas de Información Geográfica para la prevención de riesgos en vehículos
Javier Francisco López Parra y Andrés Felipe Guerrero Ramírez
Modelización del drenaje urbano de la ciudad de Tandil mediante Tecnologías de la Información Geográfica
María Lorena La Macchia
Empleo de la perspectiva y tecnología geográfica en el proceso de gestión sostenible del agua
Luis Ricardo Manzano Solís, Marcela Virginia Santana Juárez, Elsa Rosales Estrada y Ana Karen Rosas Sánchez
Segregación residencial de adultos mayores en ciudades de México: un análisis de autocorrelación espacial
Alfredo Corona Consuelo, Carlos Félix Garrocho Rangel y Juan Campos Alanís
Diagnóstico espacial de dimensiones socioeconómicas en Venezuela a través del Valor Índice Medio
Eloy Montes Galván
Evolución del área regada por pivote central en la Provincia de Córdoba en el período 1994-2014
Néstor José Barrionuevo y María Victoria Feler
Variabilidad espacio-temporal de la pérdida de suelos productivos como consecuencia del crecimiento urbano, análisis mediante el geoproceso intersección. Caso del Departamento Santa Lucía (Provincia de San Juan, Argentina), período 1973-2014
Enrique A. Guardia y María del Carmen Ruiz
Cartografía del crimen en un barrio rururbano patagónico. Un ejercicio académico para la docencia en el ordenamiento territorial basado en TIGs
Mauro Novara, Manuela Navarro, Mabel Arias, Yamila Duarte, Romina Musulin y Leonardo Schuler
Evaluación de la accesibilidad espacial a la red hospitalaria en el Área Metopolitana de Concepción, Chile
Marcela Martínez Bascuñán y Carolina Rojas Quesada
Cambios en la geometría de los meandros de la cuenca media del río Arias (Salta, Argentina) por efecto de la construcción del embalse Gral. Belgrano
Sabastián Oscar Gallego, Ramona Ignacia Moreno y Pablo Alejandro Campos
Crecimiento urbano y su impacto espacial en los procesos de subsidencia en el valle de Toluca-México a partir de imágenes satelitales
Norma Dávila Hernández, Brisa Violeta Carrasco Gallegos y Xanat Antonio Némiga
Índice de Vulnerabilidad Social (IVS): Construcción y aplicación en Porto Alegre, Brasil
Luana de Lima e Silva
Sección II – Metodología
Análisis Espacial de la Salud con Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la ciudad de Luján (Argentina): Creación de la base cartográfica georreferenciada con base en Google Earth
Gustavo D. Buzai y Romina Plastina
Métodos de clasificación de imágenes satelitales para la determinación de uso de suelo agrícola: aplicación al Partido de Tandil
Martín Nazareno Orradre
Propuesta de indicadores para la planificación del transporte público en la ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina) basada en Sistemas de Información Geográfica
Miguel Alejandro Parras
El proceso analítico jerárquico en el marco de la evaluación multicriterio: un análisis comparativo
Juan Pablo Celemín
Propuesta medodológica para la identificación de fuentes de plomo en cuencas colectoras urbanas
Daniela Escudero, Silvina Medus, Olga Sifuentes y B.Devoto
Sección III - Bibliografía y Software
Sistemas de Información Geográfica (SIG): Teoría y aplicación (Gustavo D. Buzai, Director, Universidad Nacional de Luján, 2013)
Eloy Montes Galván
Geolocalización y redes sociales. Un mundo social, local y móvil (Gersón Beltrán López, 2012)
Néstor Barrionuevo
Sección IV - Eventos Académicos
Terceras Jornadas Nacionales de Investigación y Docencia en Geografía Argentina y Novenas Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas
Karina Recci
XVIII° Congreso Panamericano de Ingeniería de Tránsito, Transporte y Logística (PANAM 2014)
Osvaldo Daniel Cardozo y Cristian Javier da Silva
Segundas Jornadas de Tecnologías de la Información Geográfica del Sur Argentino
Santiago Linares
III Congreso Internacional de Ordenamiento Territorial y Tecnologías de la Información Geográfica
Celia Torrens
Sección V - Instituciones
Instituto de Planificación Física de la República de Cuba
Carlos Alberto Álvarez González
Geografía aquí y hoy. Por un geógrafo sin geografía
Axel Marcelo Carrillo Díaz
Laboratorio Universitario de Información Geográfica (LUIG). Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico. Universidad Nacional de Lanús
María Sol Quiroga y María José García Barassi
Se encuentra abierta la convocatiro para GeoSIG 7 (2015) www.gesig-proeg.com.ar
|
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
www.avast.com
|
|