NCeHu
773/14
La Argentina del
futuro
Un Consejo que da
consejos: "Háganlo como en México"
El Consejo de las Américas pidió
garantías de estabilidad económica en la Argentina
"Les imploro
que salgan con una plataforma, como lo hizo México", les dijo la presidenta de
la entidad a empresarios nacionales, durante un desayuno de negocios
Rafael Mathus-Ruiz
LA
NACION
Buenos Aires, 6/11/14
NUEVA YORK.- El
desayuno con empresarios argentinos llegaba a su fin cuando Susan Segal,
presidenta y CEO del Consejo de las Américas, y una de las pocas mujeres presentes en la sala, extendió
un ruego, un anhelo, de cara a las próximas elecciones presidenciales: que las
fuerzas políticas acuerden un plan que garantice la estabilidad macroeconómica
de la Argentina.
"Les imploro que salgan con una
plataforma, como lo hicieron en México", dijo Segal, en referencia al Pacto por
México que impulsó el Presidente Enrique Peña Nieto.
Fue sobre el final de un encuentro en
el Consejo de las Américas con unos 40 hombres de negocios del país vinculados a
los servicios, las finanzas, la tecnología, el software, el mercado de medios y
el entretenimiento, reunidos en Argencon, una entidad que llegó a Nueva York a
promover la "exportación de talento".
El desayuno tuvo un claro fin
político: fue presidido por un panel en el que estuvieron Santigo Montoya, en
representación de Daniel Scioli; Francisco Cabrera, por Mauricio Macri, y Carlos
Hourbeigt, por Sergio Massa.
Segal fue una de las últimas en
hablar, luego de que los panelistas mostraran coincidencias en la promoción de
la exportación de servicios como un camino hacia el desarrollo y en la necesidad
de corregir o cambiar el rumbo del país.
Los mejores
emprendedores
La experta dijo que la Argentina
tiene "los mejores emprendedores y el talento más calificado" del hemisferio,
pero que "es muy difícil, sino imposible", que el país sea reconocido con un
centro tecnológico global sin estabilidad macroeconómica.
Hourbeigt fue, quizá, quién más
coincidió con ella. Antes de su pedido, había dicho que "la Argentina del futuro
es la Argentina de los consensos amplios" y había el plan de Massa de crear un
Consejo Económico y Social para buscar esos entendimientos. Y dijo que el
principal problema que ha tenido el país es la inestabilidad y que lo más
importante era reducirla. "Es un pecado argentino", afirmó.
Montoya, puesto en la posición de
mostrar a Scioli como una alternativa de cambio siendo el hombre del
oficialismo, dijo estaba claro que la Argentina "no quiere un cambio profundo de
políticas, sino un cambio de estilo".
Uno de los asistentes le preguntó por
qué Scioli no tenía aún el respaldo oficial de la Presidenta Cristina Kirchner.
"Scioli tiene todo el apoyo que tiene que tener", respondió Montoya.
Cabrera hizo mucho hincapié en
la gestión de Macri en la ciudad, al destacar la creación del polo tecnológico
en Parque Patricios. Sin contradecir a Segal, dijo que no le parecía tan
relevante el diseño de un pacto común entre las fuerzas políticas. "Es una
obviedad que tener una macroeconomía responsable", afirmó.
|
Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast! Antivirus está activa.
|
|