Desde hace más de un mes se encuentran
desaparecidos 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de
Ayotzinapa, en el municipio de Iguala en el estado de Guerrero (suroeste de
México).
La desaparición de los estudiantes ocurrió el 26 de septiembre,
luego que una manifestación estudiantil terminara con un enfrentamientos con
diversos cuerpos de seguridad. Los normalistas, como se les conoce, protestaban
contra la discriminación que sufren en la repartición de plazas en favor de
escuelas urbanas por parte del Gobierno local.
teleSUR te presenta una cronología de cómo sucedieron los hechos.
26 de septiembre:
Estudiantes universitarios protestaron contra la discriminación que sufren en la repartición de plazas en favor de escuelas urbanas por parte del gobierno de Guerrero.
Oficiales de seguridad arremetieron contra autobuses donde se trasladaban los normalistas, disparando contra los vehículos, ocasionando seis muertes, 25 heridos y 43 estudiantes desaparecidos.
27 de septiembre:
La Comisión Nacional de Derechos Humanos en México inició una investigación por estos hechos. La Policía Estatal en coordinación con el Ejército, Policía Federal y Policía Ministerial tomaron el control de la seguridad del municipio de Iguala.
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Guerrero informó que lo ocurrido en Iguala fueron agresiones por parte de la Policía Preventiva Municipal. Asimismo, confirmaron que los efectivos accionaros sus armas contra los vehículos que trasladaban a los estudiantes.
28 de septiembre:
La PGJE anunció que 22
policías fueron detenidos y trasladados a Acapulco, luego del ataque a los
estudiantes.
Texto completo en: Telesur