
Sábado 18 de octubre de 2014, p. 3
Al cumlirse 21 días de la desaparición de 43 normalistas en Iguala, Guerrero, miles de manifestantes salieron a las calles de al menos siete estados del país, para exigir la presentación con vida de los estudiantes.
En Iguala, la protesta estuvo encabezada por Unión de Pueblos Organizados del Estado de Guerrero (Upoeg) cuyos integrantes exigieron castigo a los autores intelectuales de la represión y denunicaron de que hasta ahora, sólo han sido atrapados policías municipales y presuntos integrantes de una célula criminal, pero las autoridades no han podido siquiera detener al ex alcalde José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, acusados de tener nexos con la delincuencia organizada.
La movilización se desarrolló en la tarde. Los manifestantes –muchos familiares y compañeros de los desaparecidos– exigieron a los gobiernos del estado y federal la presentación con vida de los normalistas.
Mientras, más de 5 mil estudiantes de la escuela normal rural Matías Ramos Santos y alumnos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y del Colegio de Bachilleres de Zacatecas (Cobaez), marcharon este viernes, como lo han hecho durante la semana para sumarse a la exigencia nacional de que aparezcan con vida los normalistas.
En Ciudad Juárez, Chihuahua, las alumnas de la Normal Rural Femenil Ricardo Flores Magón, del municipio de Saucillo, tomaron las instalaciones del plantel y se declararon en paro permanente para exigir justicia.
En Parral, los 500 alumnos de la Normal Miguel Hidalgo marcharon para exigir la presentación con vida de sus compañeros. Desde la noche del jueves, padres de familia y maestros del movimiento Resssiste, afín a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron un plantón en la plaza de armas Camargo.
Dijeron que la desaparición de normalistas
constituye una tragedia nacional y opinaron que no puede ser tanta la apatía
de nuestra sociedad
, por eso hicieron una marcha pacífica por humanidad y de
apoyo a las familias afectadas para que algo así no vuelva a ocurrir en ningún
rincón de México.
Unos mil 300 estudiantes de Chiapas de las escuelas Normal Rural Mactumatzá y superior del estado, ambas con sede en la capital del estado, marcharon en Tuxtla Gutiérrez.
Castigo para Aguirre
En Querétaro, 10 organizaciones sociales
de la entidad pidieron la destitución, juicio político y castigo para el
gobernador de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre Rivero. Los activistas anunciaron
que iniciarán una serie de acciones desde sus trincheras
para exigir la
presentación con vida de los desparecidos. En el pronunciamiento participan la
Casa del Obrero Queretano, Zapateándole al Mal Gobierno, Movimiento por una
Patria Nueva, Jóvenes Ante la Emergencia Nacional, Sindicato de Obreras y
Obreros del Ramo Textil Paz y Trabajo, Café de la Milpa, Salud y Género, entre
otras agrupaciones.
En el estado de México hubo pronunciamientos y movilizaciones en al menos tres municipios. En Chimalhuacán un centenar de alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) marcharon más de tres kilómetros y protestaron en el jardín municipal. En Toluca, decenas de alumnos de la normal Lázaro Cárdenas, ubicada en el municipio de Tenancingo, se movilizaron hoy por las calles de la capital mexiquense y la autopista México-Toluca. En Huixquilucan los alumnos de la Universidad Anáhuac encendieron velas en un acto de apoyo a los estudiantes desaparecidos.
También integrantes de la escuela normal rural de Tamazulapan del Progreso, ubicada en la región de la Mixteca, marcharon este viernes en la ciudad de Oaxaca. Hubo dos manifestaciones que partieron de la fuente de las Ocho Regiones y culminaron en el zócalo. Una se efectuó a las 14 horas y la segunda después de las 17.
(Alfredo Valadez R., Rubén Villalpando, Elio
Henríquez, Claudio Bañuelos, Rubicela Morelos, Jorge A. Pérez, Mariana Chávez,
Israel Dávila, René Ramón y Silvia Chávez, corresponsales)