NCeHu
547/14
Gaza sufre el día más mortífero desde el
comienzo de la ofensiva israelí
El Ejército confirma la baja de 13 soldados; los palestinos suman 90 muertes
en 24 horas
Entre las víctimas se encuentra un periodista palestino que trabajaba como
cámara
El
País
Gaza
20/7/2014
Gaza vive este domingo la jornada más mortífera desde que comenzó
la incursión terrestre de Israel en territorio palestino el pasado jueves. Entre
el sábado y el domingo, 13 soldados israelíes cayeron en los combates contra las
milicias de Hamás, lo que hace un total de 18 militares muertos, según confirmó
el Gobierno israelí. Todos los fallecidos pertenecían a la Brigada
Golani. Es el mayor número de muertes israelíes en combate desde el
conflicto con Líbano en 2006. A esa cifra hay que sumar dos civiles muertos. En
el lado palestino se cuentan 90 bajas en un solo día, 430 desde el inicio de los
combates.
El incidente más
grave ocurrió en la tarde del sábado, cuando murieron siete militares israelíes.
Un transporte blindado de tropas fue atacado con una granada anticarro en Ciudad
de Gaza. Posteriormente fue atacado desde una segunda ubicación, según informan
medios israelíes citando fuentes militares. Estas bajas son el resultado de la
entrada en territorio gazací de un importante contingente militar en la noche
del sábado al domingo en una nueva fase de la operación Margen Protector que
busca destruir la infraestructura de Hamás en Gaza.
El Gobierno de
Israel y Hamás habían acordado este domingo una tregua humanitaria de dos horas
(de 13.30 a 15.30 hora local, una hora menos en España) en el barrio gazatí de
Shiyahiya, duramente golpeado por los bombardeos israelíes en la franja de Gaza,
con el objeto de que pudieran ser evacuados los heridos de los últimos ataques
en la zona. En cuanto el Ejército israelí confirmó que la aceptaba, comenzó una
avalancha de ambulancias y coches de emergencias hacia el barrio castigado por
las bombas para recoger los cadáveres y los heridos de las horas anteriores. Sin
embargo, pocos minutos después de que empezara el alto el fuego seguían las
explosiones, que detuvieron la caravana de ambulancias provocando el
caos.
En Shiyahiya
continuaron las explosiones mientras algunas ambulancias recogían cadáveres y
heridos de las calles. También se veían milicianos armados. El Ejército de
Israel acusó a Hamás de haber roto la tregua y anunció que está respondiendo en
consecuencia. El comunicado israelí que informaba de la aceptación de la tregua
advertía de que no se toleraría “cualquier intento de violar esta
‘ventana”.
El alto el fuego
fue solicitado por Hamás bajo mediación de Cruz Roja a fin de permitir que los
equipos de emergencia evacuaran a los heridos y víctimas mortales de los
bombardeos israelíes desde la madrugada en Shiyahiya, donde viven alrededor de
40.000 personas. Según el viceministro de Salud palestino, Yussef Abu Rish, ya
son más de 400 los muertos en Gaza desde que Israel comenzó su masiva operación militar en
la madrugada del pasado 8 de julio. Uno de
cada cinco muertos palestinos era un niño.
"410 personas
han sido asesinadas desde que comenzó la guerra y hay más de 3.020 heridos, la
mayoría civiles", afirmó. Uno de los fallecidos es el cámara palestino que
trabajaba como freelance, Jaled Hamad, que murió este domingo, junto al
conductor de una ambulancia, en un bombardeo del Ejército israelí contra el
barrio de Shiyahiya, informa Efe. Es el primer periodista que muere desde que el
Gobierno israelí lanzó su ofensiva. Al inicio del conflicto, un proyectil
israelí ya impactó en un vehículo que estaba claramente identificado como
prensa, muriendo su conductor y resultando heridas ocho personas.
Netanyahu afirma que hará "todo lo necesario" en
Gaza
AGENCIAS
El primer ministro israelí,
Benjamín Netanyahu dijo este domingo que hará "todo lo necesario" para detener
los lanzamientos de cohetes en Gaza por parte de Hamás y para restaurar la
seguridad y la calma a la zona. El mandatario también quiso dejar claro que su
Ejército hará todo lo posible para evitar las bajas de civiles.
Netanhayu defendió que “la
respuesta de Israel está siendo muy mesurada” y acusó al movimiento islamista
Hamás de “apilar cuerpos para su causa; cuantos más, mejor”. “Nuestros objetivos son militares, pero
desafortunadamente hay bajas civiles que lamentamos y que no buscamos”, declaró
Netanyahu a la CNN.
El primer ministro también volvió a
acusar a Hamas de utilizar a ciudadanos de Gaza como escudos humanos. Preguntado
por el tiempo que llevará a Israel completar la operación en territorio
palestino para destruir los túneles con arsenales de Hamás, el primer ministro
contestó que la misión se está completando “bastante rápido”, aunque no concretó
fecha.
Para adentrarse
desde el oeste en Shiyahiya en la mañana de este domingo había que cruzarse con
miles de palestinos que huían hacia el centro de la ciudad entre los sonidos de
las bombas que estaban reventando sus casas en el este. La destrucción aumentaba
tras cada bloque de viviendas hasta que, un kilómetro adentro, se escuchaban
hacia las 10 disparos de armas ligeras. Los soldados israelíes encontraban
alguna resistencia armada pese a la abrumadora superioridad de su maquinaria
bélica. Familias enteras huían por las calles.
Como ellos,
muchos miles de palestinos huyeron en la mañana de este domingo de los distritos
orientales de Ciudad de Gaza, tras una de las noches más duras desde que Israel
comenzó su operación militar.
Israel siguió
profundizando su invasión durante la noche del sábado, en la que sometió la
periferia oriental de Gaza a un intenso fuego aéreo y artillero. Las
inmediaciones del hospital de Wafa, junto a la línea fronteriza con Israel, eran
anoche una hoguera permanente alimentada por los tanques y los misiles
tierra-tierra que iluminaban el barrio con sus estelas antes de reventar contra
los edificios. Desde otros distritos se veía una verdadera lluvia de fuego, con
proyectiles cayendo cada pocos segundos en un área densamente
poblada.
Las Fuerzas
Armadas israelíes siguieron empleando su abrumadora superioridad bélica sobre
las milicias palestinas. Frente a los 400 muertos palestinos, en el bando
israelí han muerto cinco personas; dos civiles y tres soldados. Al menos uno de
ellos, por fuego amigo. Por la mañana llegaban noticias de que los
bombardeos habían impedido el desarrollo de las tareas de emergencia.
La oficina de
prensa del Gobierno de Israel envió en la noche del sábado una carta a los
periodistas internacionales advirtiéndoles de que las milicias islamistas de
Hamás “usaron en el pasado a los periodistas como escudos humanos”. Tras
inhibirse de “cualquier herida o daño que puedan sufrir” cumpliendo su tarea de
informar sobre los avances de sus tropas, Israel ofrece a los reporteros una
“salida rápida” de la Franja a través del paso de Erez.
Israel justifica
las enormes tasas de civiles muertos en sus ataques —el 77% de las bajas
palestinas son civiles— alegando que Hamás y el resto de las milicias palestinas
los usan como “escudos humanos”. Ninguno de los once periodistas de cuatro
nacionalidades consultados por EL PAÍS, entre ellos diversos veteranos de
anteriores conflictos entre Israel y los palestinos, recordaba una sola
situación en la que ellos o sus compañeros hubieran sido usados como escudos
humanos por las milicias de Hamás u otros grupos palestinos. Muchos reporteros
en Gaza interpretan la carta como una amenaza mal velada contra la libertad de
información. No hay un solo reportero israelí cubriendo los ataques desde el
lado palestino.
De los barrios
orientales llegaban en la mañana de este domingo noticias de oleadas de civiles
concentrándose en las inmediaciones del hospital Al Shifa. Testigos directos
cuentan que los cadáveres se amontonan en las aceras ante los tanques de Israel.
|