NCeHu
361/14
FELICITAMOS Y NOS
SOLIDARIZAMOS CON LOS OBREROS DE GESTAMP
Juan Carlos Cena y Elena Luz
González Bazán * especial para Villa Crespo Digital
1° de
junio del 2014
El
papel del hombre en la historia… ese gran pensador que fue G. Plejanov sostenía:
La historia de la humanidad es un proceso regular, pero éste no tiene lugar
independientemente de los hombres, sino que son los hombres los que llevan a
cabo, formulando las tareas propias de este movimiento y resolviéndolas de
acuerdo con las condiciones históricas, por lo que la actividad de los hombres
no puede dejar de tener una importancia enorme en la historia…
El
papel del hombre en la historia lo han jugado estos nueve trabajadores y todos
los que decidieron con miedos y contradicciones asumir que se debía luchar para
triunfar, y sino no hay victorias, siempre habrá derrotas…
Por
eso, porque la injusticia es un arma privilegiada de los que tienen el poder de
decisión, cuando los trabajadores luchan por no perder sus fuentes de trabajo,
por salarios decentes, condiciones de trabajo dignas, todos, indefectiblemente
todos los factores de poder, se van encima, se unen y comienzan con las
diatribas que suben de tono a medida que la confrontación se endurece y los
trabajadores se hacen más fuertes. No es nuevo ni es casual. Es parte de una
política de Estado donde estas crisis siempre, infaliblemente e invariablemente
siempre deberán ser soportadas por las clases laboriosas.
Por
ello, este triunfo que deberá consolidarse, de los obreros de Gestamp, tiene el
sabor de una alegría inmensa para quienes hemos soportado en otros tiempos las
diatribas, la desocupación y el hambre, en el marco del desguace y la
destrucción del sistema de transporte ferroviario para que hoy amanezca este
mamarracho diario sostenido por ignorantes perpetuos…anunciando la revolución
ferroviaria.
La
victoria de los trabajadores de Gestamp es un ejemplo en este inmenso mar de
mediocridad que nos inunda, donde la farándula y el fútbol se comen todo… no
casualmente, en otros tiempos de censura pasó lo mismo. Embecilizar a la
sociedad es el objetivo de los mediocres enancados dentro de los factores de
poder.
Las
frases del Papa Francisco son importantes para reflejar esta realidad: ¨Si la
prudencia se convierte en inacción, es cobardía¨. De ¨prudencia¨ estuvo repleto
este conflicto… la inacción en que estaban cómodos los quitó de sus poltronas y
tuvieron que dar salida a esta situación más que dolorosa.
También
dice Francisco: ¨La crisis económico-social y el consiguiente aumento de la
pobreza tiene sus causas en políticas inspiradas en formas de neoliberalismo que
consideran las ganancias y las leyes de mercado como parámetros absolutos en
detrimento de la dignidad de las personas y de los pueblos¨.
La
desocupación es una política del neoliberalismo, la pobreza es su consecuencia…
no se puede hablar de modelos inclusivos cuando el proceso de destrucción de la
masa laboral es una constante, donde hay directos responsables: los estados en
toda su dimensión, las patronales tanto estatales como privadas y la burocracia
sindical. Responsables indirectos: quienes prefieren mirar a otro lado y
dejar que el canto de la farándula mediática y ahora el mundial les llene los
oídos…
Es así,
que les queremos manifestar toda nuestra alegría y respeto por esta victoria que
tiene que ver con el desarrollo de esas manos laboriosas que han construido a
las naciones en toda su dimensión, espacio y tiempo…
•
Miembros fundadores del MONAREFA.
|