|
|
Mostrando mensaje 16383
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | NoticiasdelCeHu 331/14 - "La economía de Estados Unidos es un castillo de naipes" / Rumb al XVI EnHu (134) | Fecha: | Domingo, 18 de Mayo, 2014 19:08:08 (-0300) | Autor: | Noticias del CeHu <noticias @..............org>
|
NCeHu
331/14
América Latina como
geografía
Bariloche, 6 al 10 de octubre
"La economía de Estados Unidos es un castillo de naipes"
El economista estadounidense Paul Craig Roberts advierte que la
economía de EE.UU. es como un castillo de naipes, frágil y fraudulenta, y que ya
no trae ningún beneficio a su propio pueblo. Según escribe Roberts en su
artículo publicado en el portal financiero Zero Hedge, el propio capitalismo estadounidense es una ilusión que se ha
transformado por poderosos intereses privados cuyo control sobre los gobiernos,
los tribunales y las agencias reguladoras, se transformó en un mecanismo de
saqueo en el que todos sus mercados financieros están amañados.
El economista afirma que actualmente
Wall Street ya no realiza ninguna función positiva y solo representa una pérdida
de bienestar para la sociedad. "Wall Street se beneficia de la licitación
anticipada realizada con computadoras de gran potencia, mediante la venta de
instrumentos financieros fraudulentos que se apuestan en contra de los títulos
de inversión de alto valor, levantando así su capital propio hasta niveles sin
precedentes".
Los beneficios ya no son una medida del bienestar social,
ya que este está siendo atendido mediante el uso eficiente de recursos del
capitalismo en el que esos beneficios se logran mediante la sustitución de mano
de obra extranjera más barata para realizar el trabajo doméstico, lo cual, según
el experto, causa una disminución del poder adquisitivo de los consumidores y un
aumento de la desigualdad en el reparto de la riqueza.
La economía de
EE.UU. ya no se basa en la educación, el trabajo duro, los precios del mercado
libre y su rendición de cuentas. En lugar de ello, la economía de Estados Unidos
se basa en la manipulación de los precios, el control especulativo de los
productos básicos, el apoyo del dólar por parte de los Estados títeres de
Washington, estadísticas oficiales manipuladas y falsificadas, la propaganda de
los medios financieros, y la inercia de los países, como Rusia y China, que
resultan directamente perjudicados, tanto económica como políticamente, por el
sistema de pagos en dólares, indica Roberts.
|
|
|