NCeHu
193/14
29
Y 30 DE MARZO, EN ATENAS
Prensa Obrera 1306
Buenos Aires,
20/3/14

La Segunda Conferencia de la Coordinadora por la
Refundación de la Cuarta Internacional (CRCI) se desarrollará a pocos meses de
las elecciones europeas, en un cuadro de agravamiento de la crisis
capitalista, el levantamiento popular en Bosnia y la crisis en Ucrania. Se
propone disPuticutir un programa de acción.
Una de las finalidades de esta
nueva Conferencia convocada por los partidos nucleados en la CRCI es organizar
una campaña política con vista a las nuevas elecciones europeas que se
realizarán el 25 de mayo próximo.
Las elecciones tendrán lugar
cuando Europa enfrenta una deflación pronunciada y ascendente. El punto crucial
es, sin embargo, la crisis de Ucrania, que pone en cuestión, de un lado, a la
pretensión imperialista de la Unión Europea y, del otro, el retorno tardío y
agotado de la sujeción nacional a Rusia. La lucha por una Ucrania unida e
independiente encierra un potencial revolucionario que podría conmover a toda
Europa, desde el Atlántico hasta los Urales. Los planes de austeridad económica
violenta que prepara el imperialismo yanqui-europeo, por un lado, y la
acentuación del sentimiento nacional contra el atropello de Rusia, por el otro,
despliegan un escenario excepcional. Por un lado, conmueve las bases de la
miseria social que se desarrolla en los países europeos y extiende el campo
geográfico y social de la lucha contra la austeridad del capitalismo en
bancarrota. Rusia, por su lado, no está iniciando una segunda “guerra patria”,
como la que libró contra el hitlerismo, sino una segunda guerra de Crimea, en el
siglo XVII, o una segunda guerra ruso-japonesa, política y económicamente
hablando, que terminará de minar las endebles bases del régimen autoritario del
restauracionista Putin.
La independencia y unidad de
Ucrania contra la UE-Otan, por un lado, y Putin del otro, está, sin embargo,
ausente de la campaña electoral, a pesar de que la crisis estalló a partir de
noviembre pasado. Los partidos oficiales se pasean entre las cancillerías, pero
son incapaces de hablarle al electorado. En esto ve la fuerte ligazón que, en
medio de la crisis, conserva la burguesía imperialista con la oligarquía de
Rusia y de Ucrania.
Vaciamiento
Asistimos “a las elecciones
europeas más tensas (…) el 25 de mayo funciona como una especie de plebiscito
para la política de austeridad” (El País, 16/3). El diario español exagera,
porque esas elecciones no oponen alternativas reales, pero acierta en lo
relativo a que registrará una abstención elevada. Cuando un país como Italia ha
podido experimentar tres gobiernos al hilo, de diferentes signos políticos e
incluso combinados, sin pasar por una elección, es claro que el edificio
político ya está listo para ser dinamitado. Este agravamiento creciente de la
crisis social echa leña al fuego del malestar y el descontento popular “Por vez
primera, la credibilidad de las instituciones está por los suelos (…) se acerca
el momento de votar y el estado de ánimo de Europa es impredecible”
(ídem).
Bosnia
Las elecciones tienen lugar
luego del levantamiento popular contra las privatizaciones en Bosnia, un
anticipo de lo que ocurrirá en Ucrania. La bandera de una Ucrania independiente,
unida y socialista, tiene su réplica en la lucha por la unidad socialista de los
pueblos de los Balcanes.
El texto de convocatoria a la
conferencia destaca: “En un país fragmentado, reducido a un protectorado de la
UE y de la Otan, el campo de batalla de choques inter-étnicos e inter-religiosos
feroces y masacres entre nacionalismos antagónicos fomentados y manipulados por
la UE y el imperialismo estadounidense”, la clase obrera inició “una genuina
revuelta (…) seguida por todo el pueblo de Bosnia, una rebelión contra todas las
camarillas nacionalistas, oligárquicas y corruptas, y contra los acuerdos
imperialistas de Dayton”, dándole nueva vigencia y actualidad a la lucha por un
federación socialista de los Balcanes.
Programa de
acción
De cara a este escenario, el
carácter estratégico del temario de esta Segunda Conferencia es incuestionable.
Europa entera se acerca a confrontaciones decisivas. Los partidos pequeño
burgueses de la izquierda europeísta, encabezados por la griega Syriza, revelan
su miopía y su seguidismo al capital, simplemente por ignorar este pronóstico.
En oposición a los gobiernos capitalistas y a la Unión Europea imperialista,
está planteada la lucha por un gobierno de trabajadores y la unidad socialista
de Europa
|