Querid@s amig@s,
La
Cátedra de Antropología Luís Montané les hace llegar el número 106 de
Antropológicas, un servicio de informaciones y reflexiones
relacionadas con el quehacer antropológico.
Estamos
en la época de la tecnología, ella nos invade hasta nuestras partes mas
íntimas.. Se ha creado una nueva especie humana: Homo
ciberneticus, ¿Un nuevo ser humano pendiente de las tecnologías y
esclavo de ellas?
El
avance científico-tecnológico presupone un adelanto en el conocimiento y civilizatorio, y avanzar creándonos nuevas condiciones
de vida, de sentir, de ser y
actuar.
Por
otra parte la ingente cantidad de
conocimientos que viajan, que se intercambian, permiten conocer lo que esta sucediendo
en casi cualquier lugar del planeta en tiempo relativamente breve. Hay
otras muchas ventajas, pero vamos al peligro, que nace de su misma
esencia.
Se llenan las vidas de decenas de aparatos para
resolver cientos de supuestas necesidades humanas y corremos el riesgo de
depositar en ellos nuestra felicidad y bienestar, no sólo físico, sino
psicológico y moral.
Es el espíritu pragmático y materialista del Homo
Ciberneticus que se impone: un problema, una máquina. Pero el peligro es
extender este esquema, bastante simplista a nada que lo pensemos, al mundo de
las relaciones sociales. La familia, la pareja, las relaciones padres-hijos, las
relaciones profesionales no se pueden someter al dictado del usar y tirar, de
las metas, los objetivos y de un continuo ir quemando etapas. Las personas no
somos máquinas. Podemos y debemos utilizar el progreso para nuestro bienestar
(el de todos los seres humanos, y no solo el de los que habitan ciertas partes del mundo), para
facilitar nuestras vidas, nuestra salud, nuestra nutrición, el trabajo, el ocio
y el descanso, pero no podemos permitir que las máquinas sustituyan a nuestros
congéneres en las relaciones sociales.
Debemos humanizar el progreso
tecnológico apostando por aquella tecnología que esté verdaderamente e nuestro
servicio, que sea universal, ecológica, pacífica, ética, convivencial y
humanista
¿Dominamos la tecnología o la tecnologia nos
domina?
Con
los afectos de siempre,
Antonio
-
- - - - - - -
Antonio J. Martínez Fuentes
Pdte.Cátedra de Antropología Luís
Montané
Universidad de La Habana.
Facultad de Biología.
Museo Antropológico Montané
Pdte. Sociedad Cubana de Antropología
Biológica
Teléfono: (53 7) 832
9000
"Fundamento
de la ciencia es la buena fe así como la ecuanimidad y la verdad."
Ex-Libris
de Luís Montané y Dardé
"Trabajar
es lo verdadero, y decir sin miedo lo que se piensa: he ahí las dos
raíces."
José Martí
Si
desea hacer sugerencias sobre Antropológicas y sus contenidos, puede
enviarnos un mensaje con sus ideas a ajmf@fbio.uh.cu
http://,www,facebook.com/cubantropologica
Para
consultar números anteriores de Antropológicas:
http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal
http://www.plaza.sancristobal.cult.cu/index.php?option=com_content&view=category&id=40&Itemid=66
Si
no desea continuar recibiendo este boletín envíe un mensaje sin texto
a ajmf@fbio.uh.cu, con Asunto:
Dar baja.