IV Jornadas Internacionales de Investigación y Debate político
“La crisis y la revolución en el mundo actual. Análisis y perspectivas”
- Primer circular -
X Jornadas de Investigación Histórico social del CEICS
Buenos Aires, 6 al 7 de Junio de 2014, Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y en el CEICS.
Después de años de crecimiento, el ciclo de alza de América Latina
parece cerca de su fin. De la mano de la suba de precios de las
materias primas y de la disponibilidad de créditos baratos los niveles
de consumo y las ganancias crecieron en la mayor parte del Continente.
Esta evolución fue a contramano de lo que ocurría en los EEUU y en
particular en Europa. Los políticos en base a ideas keynesianas
sostuvieron que esta diferencia residía en que sus políticas de
expansión del gasto fueron la clase del desacople. Sin embargo, nada
dicen de la base de las mismas, porque pondría en evidencia la
debilidad. Pero más allá de sus intenciones, ante la contracción de los
pilares del crecimiento la clase obrera empieza una lenta ruptura con
sus anteriores direcciones. En particular las luchas en Brasil y el
resultado electoral de la izquierda en Argentina abren una nueva
perspectiva para enfrentar la caída de los proyectos bonapartistas, como
se ve por ejemplo en Venezuela. Una vez más el conocimiento científico
debe desarrollarse desde una perspectiva histórica para en base a
balances concretos del movimiento de la sociedad y sus determinantes
discutir una respuesta programática. Como en sus 9 ediciones previas (3
como jornadas internacionales) convocamos a investigadores y militantes a
desarrollar en nuestras jornadas la necesaria unidad entre la razón y
la revolución.
Ejes temáticos:
Las ponencias se agruparán en los siguientes ejes temáticos. En
función de la cantidad y la temática específica la organización las
agrupará en diferentes mesas. A su vez se desarrollará un taller de
tesis con el objetivo de discutir avances generales en profundidad.
- Después de los bicentenarios: la revolución burguesa en América
- Historia de las revoluciones obreras, triunfos y derrotas
- Debates sobre el desarrollo capitalista
- Clase obrera. Determinaciones y transformaciones estructurales
- Las leyes del capital. Debates sobre la teoría del valor
- Estado y clase obrera / Estado y burguesía
- ¿Para qué sirve el arte?
- América Latina en el ojo de la tormenta
- La acción política de las masas. Análisis de la lucha de clases
- Educación y capital
- Amigarse con la dialéctica. Debates sobre el método científico
- La cuestión de género
- Psicoanálisis y revolución
- La dirección revolucionaria. La cuestión del Partido
- ¿Qué es el socialismo?
- Taller de Tesis
Convocatoria
Este año proponemos a los interesados en presentar trabajos en las Jornadas que envíen sus textos en tres formatos
“Comunicaciones”, con un máximo de 6 páginas. Apunta a la
presentación de líneas de investigación no comenzadas o planteos de
problemas en forma de hipótesis.
”Ponencias”, con un máximo de 20 páginas. Se trata de ensayos o
investigaciones con cierto grado de culminación pero sin ser
definitivas.
“Resúmenes de Tesis”, de no más de 40 páginas. Estas últimas formarán
parte de un taller de tesis con el objetivo de discutir en profundidad
problemas metodológicos y los resultados que ya tienen un grado de
desarrollo mayor en base a tesis de doctorado defendidas o en proceso de
finalización
Propuesta de Mesas Temáticas
Los interesados en armar una mesa temática deberán enviar la
propuesta con una breve justificación del tema y un CV del coordinador.
Fecha límite Mesas Temáticas: 20/12/2013
Envío de abstracts:
No más de 200 palabras en Word, letra Times New Roman 12, indicando: nombre y apellido, pertenencia institucional, mail.
Nueva fecha límite abstracts: 7/03/2014
Envío de Comunicaciones, Ponencias y Resúmenes de Tesis:
“Comunicaciones”: no más de 6 páginas a espacio 1 y ½, en letra Times
New Roman 12. Se aceptarán trabajos en idioma español, portugués e
inglés.
Fecha límite: 11/04/2014
“Ponencias”: no más de 20 páginas a espacio 1 y ½, en letra Times New
Roman 12. Se aceptarán trabajos en idioma español, portugués e inglés.
Fecha límite: 11/04/2014
“Resúmenes de tesis”: entre 30 y 40 páginas a espacio 1 y ½, en letra
Times New Roman 12. Se aceptarán trabajos en idioma español, portugués e
inglés.
Fecha límite: 11/04/2014
Presentaciones de libros:
Enviar breve resumen, no más de 400 palabras en Word, letra Times New Roman 12 y foto del libro.
Fecha límite presentación de libros: 25/4/2014
Las comunicaciones serán publicadas en un CD con código de ISBN
Se entregarán certificados a asistentes y expositores Las Jornadas
cuentan con el auspicio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y
Tecnológica (Resolución Directorio N° 290/10)
http://jornadainternacional.wordpress.com/