La
patria fue traicionada con la reforma energética, asegura el Ejército Zapatista
de Liberación Nacional (EZLN) en un texto titulado “Rebobinar 2: de la muerte y otras
coartadas”.
Advierte que antes de las reformas
estructurales impulsadas este año, los pueblos indígenas ya eran y son
despojados de sus territorios “todos los días y en todas partes”.
El EZLN, que el próximo 1 de enero cumple dos
décadas de haberse levantado contra el Gobierno, augura que contrario a lo
esgrimido por la actual administración federal, las reformas impulsadas este año
por el Presidente Enrique Peña Nieto provocarán gasolina, energía eléctrica,
educación y justicia más caros y de peor calidad.
“El oro líquido moderno, el agua y no el petróleo,
ha sido hurtado sin que eso llame la atención de los grandes medios. El
hurto del subsuelo, tan claramente denunciado en la cátedra Tata Juan Chávez
Alonso por el Congreso Nacional Indígena, apenas recibió unas cuantas líneas
desganadas en la prensa de paga”, critica.
Reitera que la reforma energética avalada por las
dos cámaras legislativas federales constituye un “robo legal e
ilegítimo”.
El PRD presentará un amparo ante la Corte
Suprema para impulsar una consulta popular sobre la reforma
energética
Diputados federales del PRD promoverán un juicio de
amparo ante la Suprema Corte de Justicia para exigir la convocatoria a una
consulta popular sobre la reforma energética, al margen de acciones políticas
como la movilización en defensa de la soberanía nacional el próximo 31 de
enero.
Así lo confirmaron los legisladores perredistas
Aleida Alavez Ruiz y Alejandro Sánchez Camacho, al soslayar los argumentos de
quienes consideran improcedente dicho ejercicio de participación ciudadana sobre
las recién aprobadas reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la
Constitución.
Alavez Ruiz detalló que la vía del amparo es
analizada por reconocidos juristas como Raúl Carrancá, a fin de darle la mayor
solidez jurídica al recurso.
Según detalló la también vicepresidenta perredista
de la Cámara de Diputados, “el amparo no se interpondrá contra la reforma
constitucional (en materia energética), entendiéndose que la Constitución que
nos rige de ninguna manera puede ser inconstitucional; de lo que se trata es de
un amparo que promueva el pueblo para legitimar su soberanía, establecida en el
artículo 30 de la Constitución”.
Insistió así en la presentación de un amparo para
reclamar el llamado a una consulta popular para revocar la reforma
constitucional en materia energética promulgada el pasado viernes por el
Ejecutivo Federal, con el fin de abrir los sectores de hidrocarburos y
electricidad a la participación de inversiones privadas.
En su turno, Sánchez Camacho anticipó que el PRD,
en conjunto con el PT y Movimiento Ciudadano, lanzó una convocatoria nacional
para realizar el próximo 31 de enero una movilización popular en todo el país
contra la apertura del sector energético a particulares.
Rechazó, sin embargo, que las iniciativas de
reforma política del Distrito Federal y de consulta popular se utilicen como
moneda de cambio para apoyar la ley reglamentaria de la reforma energética que
el presidente Enrique Peña Nieto presentará al Congreso de la Unión en el
periodo ordinario de sesiones que arranca el 1 de febrero.
“El PRD va a dar un debate parlamentario en el
Senado sobre la consulta popular y la reforma política del Distrito Federal,
pero no va a permitir un trueque por el tema de las leyes secundarias o
reglamentarias, en el ámbito energético”, remarcó Sánchez Camacho.