NCeHu
703/13
El fin de una
ilusión
Pável Blanco Cabrera
La
haine
29712/13
Algunos pensadores, así como la retórica del nacionalismo
revolucionario, argumentaban sobre la originalidad del camino mexicano y su
sistema de economía mixto
Dos acontecimientos paralelos impactaron
con fuerza en todos los países del mundo al final del siglo XX: el proceso de
restructuración capitalista y el triunfo temporal de la contrarrevolución que
llevó al derrocamiento de la construcción socialista en la URSS, y en otros
países de Europa, Asia y África.
La ilusión de que era posible un tercer camino se vino así
por los suelos. Esta era cimentada por la correlación que abría la confrontación
entre el campo socialista y el campo del imperialismo. Algunos pensadores y sus
organizaciones, así como la retórica del nacionalismo revolucionario
argumentaban sobre la originalidad del camino mexicano y su sistema de economía
mixto (intervención del estado en la economía y propiedad privada); algunos
reformistas sostenían, deformando al marxismo, que ello abría el paso gradual y
pacifico al socialismo. Hoy esa ilusión llega a su fin, cuando el Congreso de la
Unión y el Constituyente Permanente aprueba, a toda velocidad el fin del
monopolio del Estado mexicano sobre el petróleo y la electricidad, dando paso a
la promulgación presidencial de Peña Nieto sobre la reforma energética. Este
hecho marca la muerte definitiva de lo que algunos llaman el
nacional-desarrollismo.
Leer texto completo [PDF]
|