Lunes 30 de diciembre de 2013, p. 16
San Cristóbal de las Casas, Chis., 29 de diciembre.
En vísperas del vigésimo aniversario del
levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el
subcomandante Marcos sostuvo en un comunicado:
.
El vocero rebelde considera el valor de las vidas y biografías de quienes han luchado, y las opone acerbamente al papel de los gobiernos del periodo: “Los criminales de la clase política mexicana que han mal gobernado estas tierras seguirán siendo, para quienes padecieron sus desmanes, criminales impunes. No importa cuántas líneas se paguen en los medios ídem; ni cuánto se gaste en espectaculares en las calles, en la prensa escrita, en radio y televisión. De los Díaz (Porfirio y Gustavo) a los Calderón y Peña, de los Castellanos y Sabines a los Albores y Velasco, sólo media el balconeo (vía redes sociales, porque en los medios de paga siguen siendo ‘personas responsables y maduras’) de la ridícula frivolidad de los ‘júniors’”.
Pero advierte que “el mundo es redondo y en el
continuo sube y baja de la política de arriba se puede pasar, en poco tiempo, de
la portada del Hola, al ‘se busca criminal peligroso’; de los trajes
militares talla extragrande al exilio temeroso y manchado de sangre; de la
francachela del diciembre entreguista a
la historiografía, sostiene,
.
Dedica especial atención a los medios de
comunicación
y juzga
el esfuerzo de los
contrainsurgentes “que trabajan en ellos para tratar de dar argumentos a los
pocos lectores-escuchas-videntes ‘contras’ que les quedan”. Sin embargo, les
ofrece “algunos tips” para sus informaciones: “Si las condiciones de
las comunidades indígenas zapatistas están igual que hace 20 años y nada se ha
avanzado en su nivel de vida, ¿por qué el EZLN –como lo hizo en 1994 con la
prensa de paga– se ‘abre’ con la escuelita para que la gente de abajo vea y
conozca directamente, sin intermediarios?”
Y ya que interroga, expresa:
de dichos medios.
El subcomandante Moisés había
precisado días atrás que no se admitirá a la prensa en las conmemoraciones
zapatistas. Ahora Marcos pregunta:
Marcos reflexiona sobre la veracidad
de las biografías: ¿Qué queda de una vida? Poco o mucho, dependiendo
, si bien
.
Apunta que, con Internet y equivalentes,
y se reconstruye la historia
de una vida con algo
. “¿No le dan escalofríos que,
tal vez, en el futuro Carlos Salinas de Gortari será ‘el visionario que entendió
que vender a una nación era además de un negocio familiar un acto de patriotismo
moderno, y no el líder de una banda de traidores?” Ernesto Zedillo Ponce de
León, ¿el
? ¿o uno de los autores
intelectuales, con Emilio Chuayffet y Mario Renán Castillo, de la masacre de
Acteal? Felipe Calderón Hinojosa, “un ‘valiente’ (para que otros murieran) y no
un sicópata que se robó el arma (la presidencia) para sus juegos de guerra”. Y
Enrique Peña Nieto, “culto e inteligente (‘bueno, es ignorante y tonto pero
hábil’, es el nuevo perfil que se le construye”), y no un
.
El subcomandante Marcos concluye:
.