22 de noviembre – DÍA DEL GEÓGRAFO en la
ARGENTINA
En homenaje al Perito Francisco Pascasio
Moreno
Francisco Paascasio Moreno nació en la ciudad de
Buenos Aires en 1852. Hijo de Francisco Facundo y de
Juana Thwaites, una familia acomodada, tuvo tres hermanos menores y una hermana
mayor. Su padre había estado exiliado en Uruguay durante el gobierno de Juan Manuel de
Rosas y su
madre era hija de un oficial británico que había sido capturado en el
transcurso de la segunda de las Invasiones
Inglesas, en
1807, y que luego se radicó en el Río de la
Plata.
En 1885, contrajo matrimonio con María Ana
Varela, hija del escritorFlorencio
Varela, y de
esta unión nacieron siete hijos; tres de los cuales fallecieron antes de cumplir
los tres años de edad.
Fue, a partir de 1885, de la "Sociedad Exploradora de
Paramillos de
Uspallata”,
en la Provincia de
Mendoza, que
contrató para el proyecto de minas al ingenieroGermán Ave
Lallemant.
Éste fue quien se encargó de supervisar técnicamente la instalación de grandes
plantas de laboreo minero en la precordillera, a 3.000 m.s.n.m., en las
cercanías de la actual localidad de Uspallata.
En 1897, en unos de los viajes que realizó
a Chile como perito en límites, cruzó la cordillera de los
Andes a lomo
de mula junto con su esposa, y sus cuatro hijos, acompañados por el Dr.
Clemente
Onelli. En
junio de 1897, quedó viudo como consecuencia del fallecimiento de su esposa de
fiebre
tifoidea, a
los 29 años de edad.
En 1899 viajó junto con sus hijos a
Londres, por trámites relacionados al
litigio limítrofe con Chile, en donde dejó a sus hijos varones internados como
pupilos en una escuela inglesa. En 1903, falleció uno de sus hijos. Ante
tamaña desventura emprendió un nuevo viaje a la Patagonia para mitigar su pena.
Moreno tuvo un espíritu altruista, especialmente hacia la
niñez. Adhiriendo a la coherencia de sus
propias aseveraciones:
un niño con barriga vacía, no puede aprender a escribir la palabra
pan.
En 1904 creó los comedores escolares donde,
diariamente, se servían 350 platos de sopa costeados por él. Para hacer frente a
los gastos, vendió las tierras que el gobierno argentino le otorgó como
reconocimiento por su trabajo como perito de límites.
En 1910 fue nombrado diputado nacional. También asumió la
presidencia de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes.
El 4 de julio de 1912 constituyó la Comisión Organizadora
del Movimiento Scout en la Argentina, creando una institución que se denominó en
sus primeros tiempos: “Asociación de Boy Scouts
Argentinos.
También en este año es nombrado vicepresidente del Consejo Nacional de
Educación.
---------------------------------------------------------------------
Tu dirección de suscripción a este boletín es humboldt-alta@eListas.net.
Para darte de baja, envía un mensaje a
humboldt-baja@eListas.net
Para obtener ayuda, visita http://www.eListas.net/lista/humboldt