|
|
Asunto: | NoticiasdelCeHu 653/13 - Presentación del libro: Volver al territorio. Memorias mapuches en el Parque Nacional Nahuel Huapi | Fecha: | Miercoles, 20 de Noviembre, 2013 09:21:33 (-0300) | Autor: | Noticias del CeHu <noticias @..............org>
|
NCeHu 653/13
Estimados Colegas: Extiendo la invitación para la presentación de
libros sobre comunidades Mapuches de la Región del Nahuel Huapi, editado por
nuestra Facultad. Atentamente. --
Laura Puga / Secretaria Académica
Departamento de Geografía - UBA
4432-0606 Int. 116

Presentación de libros sobre comunidades
Mapuche de la región del Nahuel Huapi en San Carlos de
Bariloche
El Instituto de Ciencias
Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras – UBA, invitan a la
presentación del libro “Volver al territorio. Memorias mapuches en el
Parque Nacional Nahuel Huapi” (Editorial de la Facultad de Filosofía y
Letras – Universidad de Buenos Aires, 2013) -autoría de Sebastián Valverde,
Florencia Trentini, Alejandra Pérez y Gerardo Ghioldi-, en la ciudad de San
Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro.
A través en las memorias
de los integrantes de las comunidades Mapuche Huenchupan, Maliqueo y
Tacul-Chewque, se pone de manifiesto la política a lo largo de la historia
de negación, invisibilización y estigmatización hacia este pueblo indígena, la
que en los últimos años se viene revirtiendo –en gran medida como resultado de
la creciente movilización y la organización indígena- si bien todavía existen
enormes “deudas pendientes” y derechos que distan de su concreción
efectiva.
Esta obra es el resultado de una labor conjunta entre estas
comunidades junto a docentes, graduados y estudiantes de la mencionada Casa de
Estudios (algunos también forman parte CONICET) y la Biblioteca Popular
“Osvaldo Bayer” de Villa la Angostura, trabajo efectuado en el marco de un
proyecto de “Voluntariado Universitario”, de Secretaría de Políticas
Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.
También se
presentará la obra la obra, “Estudios de Antropología Rural”
compilada por Alejandro Balazote y Juan Carlos Radovich (Editorial de la
Facultad de Filosofía y Letras – UBA, 2013) que incluye artículos referidos a
estas familias, además de la comunidad Mapuche Quintriqueo y
Wiritray.
Convocan:
- Comunidades Mapuche Huenchupan, Maliqueo, Tacul-Chewque y
Wiritray.
- CEHIR-ISHIR-CONICET- nodo COMAHUE.
- Programa: “Economía política y formaciones sociales de fronteras:
etnicidades y territorios en redefinición” de la Sección Antropología
Social del Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y
Letras (UBA) y Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar estudiantil
–a través del Programa de Voluntariado Universitario-.
- Biblioteca Popular “Osvaldo Bayer” de Villa la Angostura.
- “Consejo intercultural de Comanejo” del Parque Nacional Nahuel
Huapi.
Presentarán: Dra. Laura Méndez (UNCOMa), Dr. Álvaro Bello
Maldonado (UFRO-Temuco-Chile), con la participación de dirigentes e
integrantes de las comunidades, de Parques Nacionales y autores.
La
presentación se realizará en la ciudad de SAN CARLOS DE BARILOCHE el
SABADO 23 DE NOVIEMBRE A LAS 12HS. en el Aula Nº6 del CENTRO
REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE (CRUB) de la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
COMAHUE (Quintral 1250 - Barrio Jardín Botánico). Entrada libre y
gratuita.
|
[Adjunto no mostrado:
image/png
]
|
|