LA
SUPUESTA ESTATIZACIÓN DEL SARMIENTO
FALACIAS, MENTIRAS, EMBUSTES, ENREDOS…
son muchos los sinónimos de la mentira…
Por Juan Carlos Cena y Elena
Luz González Bazán MONAREFA *
31 de octubre del
2013
Explicamos para
comenzar que este trabajo lo dejamos para después de las elecciones porque,
indudablemente, éstas fueron punto esencial estos días. Ahora lo entregamos
sentando precedente de que la estatización de lo que es estatal, sólo es un
enredo propagandístico.
Hace un año, más
exactamente, Juan Carlos Cena sostenía en su trabajo del domingo 28 de octubre
del 2012 que: es necesario precisar sobre la reestatización de los FERROCARRILES
ARGENTINOS por parte del gobierno nacional. Algunos fueron anunciados desde el
atril, otros, desde un palco como la proclamada estatización del F.C. Belgrano.
Este anuncio fue realizado en la provincia de Tucumán allá por el 2005; la
proclama fue pronunciada por el ¨impecable¨ Ricardo Jaime, otrora Secretario de
Transporte de NK; pero eso sí, sería con gerenciamiento privado. La
reestatización anunciada del F.C. Belgrano Cargas sería gerenciada o dada en
concesión al empresario Francisco Macri, más los subsidios.
Algunos
comentarios periodísticos están plagados de ignorancias, por lo tanto, deberían
tener en cuenta que si publican ignorancias, desinforman. Decir hoy que los
ferrocarriles fueron privatizados, después de 20 años de haber ocurrido ese
anómalo maldito del gobierno de Menem, es no entender o no haber investigado la
verdadera naturaleza de ese fenómeno. No fueron privatizados, sino concesionados
en el marco de la Ley de la Reforma del Estado llamada ley Dromi. Es decir, se
alquilaron. Con la particularidad de se les otorgarían subsidios a los
concesionarios de los servicios de pasajeros suburbanos. Es decir, un alquiler
al revés. El Estado les pagaría un subsidio, ellos no abonarían el canon como
abonan los trenes de carga. Fenómeno rapaz único en el mundo.
La otra invención
dice que el que tiene poder en todo el sistema ferroviario es el Estado. Nada
que ver. No han investigado la naturaleza del UGOFE S.A. - Unión de Gestión
Operativa Ferroviaria de Emergencia Sociedad Anónima, compuesta por el Estado y
todos los concesionarios, por ese entonces cuando se constituyó, que son:
Ferrovías (Belgrano Norte) T.B.A. (Sarmiento y Mitre) Metrovías (Urquiza). Toda
una cartelización entre el Estado, los concesionarios, es decir se constituyen
en socios Estado y concesionarios.
LA SUPUESTA
ESTATIZACIÓN DEL SARMIENTO
El ferrocarril
Sarmiento es el dos por ciento de todo el Sistema Nacional Ferroviario, el cual
llegó a superar los 47.000 kilómetros de vías y el principal de América Latina.
Los ferrocarriles suburbanos son alrededor del 11 por ciento de toda la red
ferroviaria que tuvimos.
En el país no hay ferrocarriles… no existen porque
sus vías fueron abandonadas, los trenes no pasaron más y esto dejó, 37 talleres
clausurados, se anuló la Industria Nacional Ferroviaria, aparecieron 1.200
pueblos abandonados. Por la ausencia del ferrocarril han aumentado los
accidentes por la saturación de rutas y autopistas. Hemos pasado de la
accidentologia a la siniestralidad. Relevamiento que tiene el MONAREFA en la
actualidad.
¿Qué se
estatizó?
No puede haber
estatización cuando la infraestructura es del Estado. Lo que quedó sigue siendo
del estado ya sean pasajeros o de carga, lo que se hizo fue concesionarlos como
decimos más arriba… Al no ser propiedad de los concesionarios estos lo
capturaron, lo desguazaron, lo dejaron que se gangrenara porque esos inmensos
subsidios, no eran de su propiedad. Las fabulosas prebendas fueron a parar a sus
empresas particulares. El caso más claro y simbólico es el de los Cirigliano.
Los únicos ferrocarriles privados fueron cuando los ingleses y franceses eran
dueños, en forma integral, de las líneas férreas.
No hay ni habrá
estatización… el ferrocarril está en manos del Estado, lo que queda, y entregado
para que lo terminen de destruir.
¿Quiénes pueden
poner en funcionamiento el Sistema Ferroviario?
Este Sistema
Ferroviario, el que se debe recuperar, lo pueden poner en funcionamiento los
TÉCNICOS, IDÓNEOS Y ESPECIALISTAS FERROVIARIOS. Están en su
mayoría jubilados y son los especialistas.
No es lo mismo
trabajar en el ferrocarril y ser ferroviario. En estos hombres están encarnadas
las décadas de un ferrocarril que comenzó a transitar allá por 1857.
Hoy se
habla mucho, muchos, incluidos quienes trabajan en el actual ferrocarril
gangrenado que conocen apenas una línea, creen que pueden poner en
funcionamiento un Sistema Integrado de Transporte Ferroviario, Industrias y
Comunicaciones.
La capacitación es
una realidad educativa que existió… hoy no… no se trata de consignas partidarias
sino de temas serios y hay que saber respetar el conocimiento acumulado.
Lo
mismo que decimos para funcionarios irresponsables lo decimos para aquellos que
trabajan en estos ferrocarriles y nada saben.
Aclaremos:
ESTATIZAR significa que lo estatizado está bajo la órbita del Estado, o sea, es
manejado, controlado, organizado, planificado bajo su égida. Por ello, aunque
seamos repetitivos, lo que se hizo fue CONCESIONAR y de esta forma se realiza un
ALQUILER AL REVÉS, en lugar de pagar el inquilino, paga el PROPIETARIO: o sea el
ESTADO, por medio de subsidios y prebendas. LOS ARREGLOS los realiza el ESTADO,
y las CONCESIONARIAS crearon otras empresas de REPARACIONES y de esta forma
¨REPARAN¨ y cobran…
Por eso, desde el MONAREFA no nos cansaremos de decir
que no hay ESTATIZACIÓN… TODO ES PRODUCTO de una campaña electoral y tres
desastres ferroviarios en el Sarmiento que minaron un problema de imagen
gubernamental. Esto es lo terrible… que de autocrítica: NADA, CERO. La falta de
autocrítica los lleva a que en estas elecciones del 27 de octubre no hubo ni
luto, ni formas lacrimógenas de utilización propagandística y en toda la línea
del Sarmiento el gobierno nacional perdió las elecciones.
Por ello, cerramos
afirmando nuevamente: que la única que sigue festejando es la industria del
Transporte Automotor, las Cámaras del Transporte de Carga y Pasajeros. Ellos
transportan casi el 90% de cargas y pasajeros cuya diferencia de flete y costo
de pasajes es de más del 50 por ciento.
Otros callan: los
sindicatos ferroviarios y la dirigencia política en general que los atraviesa,
igual que al gobierno nacional: la mediocridad.
Los
ferroviarios siempre hemos dicho que el ferrocarril es una Cuestión Nacional,
por lo tanto, planteamos y sustentamos que debe volver a ser un Sistema
Integrado de Transporte, Comunicaciones e Industrias administrado por el Estado
Nacional. La Empresa que proponemos y necesitamos debe ser: Propiedad del Estado
(no de un gobierno), descentralizada y desburocratizada, donde se combata la
corrupción desde el primer momento, con regionales o zonas que tengan un
auténtico poder de decisión y coordinen entre ellas armónicamente por toda la
geografía del país. Las zonas tendrán que ver con el desarrollo de las economías
regionales. Deberá ser un servicio publico, que cumpla una función social y, que
entre sus características principales figuren la de transportar todo a todas
partes y en todo tiempo, con la regularidad obligada de sus servicios. Sin estas
premisas, será un acarreador de mercancías y productos a puertos o zonas de
intercambio, como en los tiempos del colonialismo inglés y no jugará ningún
papel en el desarrollo integral geoeconómico de la Nación.
En el
firmamento político nacional no apreciamos ninguna ponencia, plan o proyecto
serio, ni del gobierno nacional ni de las fuerzas políticas opositoras. Solo
enunciados plagados de consignas como si fueran proyectos. El ferrocarril es una
herramienta estratégica para el país y su pueblo. Es impulsor del desarrollo
social, económico y geopolítico de la Nación. Este rol trascendente desapareció
en manos privadas, porque el único fin de los concesionarios es y será el lucro.
La reconstrucción debe venir de la mano de los técnicos ferroviarios idóneos y
honestos, no pueden retornar los funcionarios corrompidos que estuvieron a la
sombra del boicot y liquidaron la empresa ferroviaria.
Reconstruir los
ferrocarriles es reconstruir la Nación para que integre de nuevo el país,
beneficie a las economías regionales, restablezca la conexión perdida entre
pueblos y regiones, y para que en todos los pueblos abandonados retorne la vida.
Ferrocarriles
Argentinos Destrucción / Recuperación.
• Juan Carlos Cena
miembro fundador del MONAREFA.
• Autor de EL FERROCIDIO y FERROCARRILES
ARGENTINOS DESTRUCCIÓN / RECUPERACIÓN entre otros libros y numerosos
trabajos.
• Especialista en Transporte / Secretario General del Personal
Técnico APDFA 1984 – 1989.
• Elena Luz González Bazán miembro fundador /
Responsable de Prensa.